Secciones

Core pide a la Contraloría investigar más de 4 mil millones dados a Sernatur

región. Se trata de los fondos otorgados en la última administración regional a dicho servicio, entre los que se cuentan 728 millones para apoyar la realización del rally Dakar 2014.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Valparaíso le solicitó a la Contraloría Regional que investigue el destino de más de 4 mil millones de pesos otorgados por esa organización al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de la Región de Valparaíso desde el año 2010 al 2013.

La petición, realizada esta semana mediante oficio enviado por la Comisión de Fiscalización, también considera el aporte efectuado para la realización del rally Dakar 2014, que se llevó a cabo entre el 4 y 18 de enero pasado en Argentina, Bolivia y Chile.

Así lo confirmó a este Diario el también presidente de la subcomisión Fraude del Consejo Regional, Nelson Contador (PS), quien dijo que "nuestra preocupación ha estado siempre... por el hecho de haber entregado durante todo el ejercicio de esta administración una cantidad estratosférica de recursos para nuestro entender, estamos hablando de alrededor de 4 mil millones de pesos a Sernatur V Región".

en cuatro etapas

Acotó que el Core partió traspasándole "en una primera instancia 998 millones, después mil 5 millones, luego el Dakar con 728 millones y el último proyecto que le aprobamos comprendía mil 498 millones. Entonces, si sumamos todas estas cantidades, esta danza de millones, no tiene comparación, porque durante el periodo anterior de Katrina Sanguinetti, también nos solicitó una cantidad y aquí no se le aprobaron más allá de 230 millones. A mí me dejó descolocado. Fue un crecimiento exponencial, gigantesco".

Indicó el consejero regional que normalmente están "acostumbrados" a ver obras, desde el punto de vista del quehacer como Gobierno Regional, y en el Sernatur "es un poco jugar a una apuesta de resultado que es muy aventurera, por lo tanto, creo que ahí nos faltó mesura, de ser más prudentes al ir entregando los recursos y haciendo un análisis mucho más acabado de lo que significa el resultado y los efectos logrados".

Por lo anterior es que desde la Comisión de Fiscalización pidieron a la Contraloría que haga "una revisión de lo que ha sido el comportamiento y cómo se han destinado estos 4 mil millones, aproximadamente, de nuestro presupuesto".

CASO DAKAR

Puntualmente respecto de la entrega de fondos para el rally Dakar, Contador indicó que "no estábamos en condiciones ni económicas, ni presupuestarias, para poder aprobar una iniciativa como esta y tampoco por su naturaleza. Nosotros no estamos para financiar este tipo de eventos, sobre todo porque son de responsabilidad de privados, como todos sabemos. Lo lógico es que Sernatur hubiera desarrollado un trabajo con los patrocinadores para financiar y no a través de este Gobierno Regional".

Sobre esta materia, desde Sernatur, junto con destacar que el evento permitió demostrar "nuestra capacidad de organización para recibir grandes eventos mundiales", informaron que los fondos fueron destinados en la fase final del rally a "implementación de espacios, servicios para los asistentes, actividades de promoción regional, elaboración y proyección de imágenes, fiesta de fuegos artificiales, merchandising, seguridad, información turística y una importante presencia en medios de comunicación para difundir la realización de este evento".

Además, señalaron que Sernatur "siempre ha estado y estará a disposición del Gobierno Regional y el Consejo Regional para informar sobre la implementación de los programas vinculados al desarrollo de la actividad turística en la Región de Valparaíso".

En este sentido, señalaron que cada programa implementado en estos últimos años responde al Plan de Desarrollo Turístico para la Región de Valparaíso y a la Estrategia Regional de Desarrollo, y que en los últimos años se han realizado más de 100 iniciativas regionales, además de la campaña "Chile es Tuyo" y el posicionamiento internacional en los mercados definidos en la planificación turística regional.

"(Pedimos) una revisión de lo

que ha sido el comportamiento

y cómo se han destinado estos

4 mil millones"

Nelson Contador

Consejero regional

Presidente subcomisión Fraude