Secciones

Tras 6 años de tramitaciones, en marzo parte construcción de estacionamiento subterráneo

Valparaíso. Proyecto bajo la plaza O'Higgins considera habilitar 365 cupos en dos niveles, cafetería y anfiteatro.
E-mail Compartir

Con el pago de 9 millones de pesos por los derechos para la ejecución de las obras preliminares, hecho ocurrido esta semana, se dio inicio formal al paso previo al proceso de construcción de los estacionamientos subterráneos de plaza O"Higgins, en el plan de Valparaíso, proyecto que dotará a la ciudad -y en especial al sector Almendral- de 365 nuevos cupos.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el coordinador de la iniciativa y de la construcción de las obras, y encargados del equipo de inspectores técnicos de la Municipalidad de Valparaíso, Orlando Palma, los trabajos preliminares a la construcción comenzarán a desarrollarse desde el lunes 17 de marzo y está previsto que todo el proyecto esté ejecutado en un plazo de 16 meses, para estar concluido hacia julio o agosto de 2015.

La iniciativa, que lleva adelante el "Consorcio Valparaíso S.A.", representado por Cristián Coronel, que tiene un costo de 15 millones de dólares, está situada bajo las calles Rawson y Victoria, y contempla dos niveles bajo tierra, mientras que en superficie se mejorará todo el estándar de la plaza, la iluminación y el área de circulación peatonal. También se potenciará la feria de anticuarios, las zonas para los jugadores de brisca y ajedrez, y el paradero de taxis colectivos. "Lo que se busca es que sea un espacio público, lo más demandado posible".

Puntualmente acerca de la reubicación de quienes utilizan habitualmente la plaza, señaló Palma que "mientras sea posible todos se mantendrán en la plaza y en los lapsos que no se pueda serán reubicados provisoriamente".

Respecto de la conectividad con la superficie, el estacionamiento tendrá una entrada y una salida, ambas por calle Victoria, y mientras que la primera quedará a la altura de calle Uruguay, la segunda estará frente a calle Pastor Wulli Hoover (cerca de Rawson).

En el primer nivel, el estacionamiento tendrá capacidad para 175 automóviles, en tanto que en el segundo para otros 190. Además, en el primer subterráneo habrá baños para los clientes y, en el nivel inferior, para quienes trabajen en el parqueadero y oficinas para la administración.

Acerca de los accesos peatonales, el proyecto establece tres: uno hacia calle Rawson y dos a calle Victoria.

Entre las principales novedades que dio a conocer Orlando Palma, se levantará una cafetería al aire libre, de 50 metros cuadrados, de un solo nivel, la que quedará ubicada por calle Uruguay casi frente al Teatro Municipal de Valparaíso.

Junto con ello, se habilitará un anfiteatro abierto, con capacidad para unas 300 personas y que posibilitará espectáculos de diversa índole a un costado del Congreso.

También está considerado el traslado del monumento al abogado estadounidense Paul Harris desde calle Rawson a un sector definido frente a calle Victoria, de modo que adquiera más protagonismo.

Para Palma, uno de los aspectos principales tiene que ver con el cuidado de las especies arbóreas, que se mantendrán, a excepción de una palmera que se trasladará al centro de la plaza.

El coordinador valoró el hecho de que se concretarara el proyecto después de años de tramitaciones y gracias a la labor de un equipo de profesionales del municipio.

Recordó el arquitecto que esta iniciativa fue concesionada en 2008, pero hubo requerimientos del Congreso, a lo que se sumó el terremoto, lo que significó modificaciones de contrato.

"Solución al problema vial"

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, manifestó que "esta es una de las noticias más importantes para Valparaíso. Partimos el año, por fin, de buena manera. Después de seis años empieza a operar esta concesión con el inicio de obras". El jefe comunal sostuvo además que este proyecto le dará una "solución definitiva al problema vial que tenemos en la avenida Argentina y Almendral. Se dará un orden vehicular, se mejorará la superficie de la plaza, respetando eso sí las tradiciones que se desarrollan allí pero con una regulación especial".

Cambio de piso en gimnasio permitirá a USM enfrentar de local campeonatos

universidad. Proyecto mejoró local de la sede Viña del Mar.
E-mail Compartir

Con una carpeta de poliuterano de alto tráfico para la actividad deportiva cuenta a partir de este mes el gimnasio de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María.

Tres semanas duraron los arreglos del cambio de piso, el cual desde hace 15 años tenía una superficie compuesta por baldosa, la cual era para soportar un alto tráfico. "El tipo de piso que tenía el gimnasio era demasiado duro para realizar actividad física. Era fácil poder tener accidentes debido a que con la humedad ambiental se colocaba muy resbaladizo", explicó Lorenzo Orozco, coordinador de deportes de la sede viñamarina.

Tras la remodelación de la superficie, la Sede Viña del Mar podrá jugar de local en los futuros encuentros deportivos, como los Juegos Universitarios Navales o los juegos Odesup. Al respecto, Orozco manifestó que, "muchas veces teníamos que ir a competir de visita, puesto que encontraban que el piso del gimnasio era muy duro para las actividades deportivas. Ahora con este cambio vamos a poder jugar de local".