Secciones

Muñoz advierte que "no callará"

Justicia. Titular de la Suprema replicó a las críticas hechas por el Gobierno.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, volvió a referirse ayer a las declaraciones emitidas por Sebastián Piñera sobre el rol de los jueces en fallos como el del caso Luchsinger-Mackay, y advirtió que él no se quedará callado ante los "ataques" que reciben.

"Todos los chilenos, especialmente este presidente de la Corte Suprema, reprobamos, rechazamos todos los actos delictivos, y especialmente este acto delictivo (el crimen del matrimonio en La Araucanía). Creo que es atroz, pero cosa distinta es tratar de posicionar en algún reproche a los tribunales, porque ellos no tienen responsabilidad en los hechos (...)", afirmó Muñoz en radio "Cooperativa".

Y aunque aseguró que no pretende "insistir en la polémica", el magistrado reiteró que "éste es un triste espectáculo que da el Estado, cuyas autoridades no pueden litigar públicamente a través de los medios".

La polémica surgió luego que la justicia condenara a 18 años de presidio a Celestino Córdova por el crimen de los Luchsinger. La Moneda reaccionó diciendo que "esperaban más" del veredicto, a lo que Muñoz contestó lamentando el "espectáculo indecoroso" que provocan las "descalificaciones" del Gobierno.

El equipo de Bachelet inicia la coordinación legislativa

Cita. Rodrigo Peñailillo y Ximena Rincón se reunieron con los jefes de bancada de la Nueva Mayoría y resaltaron la importancia de la unidad en el bloque.
E-mail Compartir

Con una reunión con el presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), y los jefes de bancada de los partidos de la Nueva Mayoría, el futuro gabinete del Gobierno de Michelle Bachelet comenzó ayer sus trabajos de coordinación política y legislativa con los parlamentarios del bloque.

En la instancia, el próximo ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y la futura titular de la Segpres, Ximena Rincón, tomaron nota de "la experiencia que ellos tuvieron en su condición de jefes de bancada y de jefatura del Senado, porque para nosotros es fundamental, sobre todo por lo ambicioso del programa", explicó el futuro jefe de Gabinete, aludiendo a las tres reformas estructurales propuestas por la Presidenta electa y las 50 medidas que ésta y su equipo pretenden tomar en los primeros 100 días de administración.

El titular de la Cámara Alta afirmó que "lo que va a marcar el debate legislativo, político, es el tema de la reforma tributaria, que es esencial para encarar la viabilidad de las otras reformas estructurales claves, como por ejemplo, la reforma educacional, que requiere el financiamiento necesario". Por ello, recalcó Pizarro, "nos parece fundamental mejorar la coordinación del trabajo con el equipo político".

El senador DC manifestó que "es muy importante tener una coordinación sectorial en los distintos ministerios, en los distintos temas, con quienes están tanto en la Cámara de Diputados como en la cámara del Senado, que están trabajando en las distintas comisiones".

En tanto, Peñailillo enfatizó que "desde el primer día es fundamental que tengamos las instancias de coordinación necesarias con el Senado, con la mesa de la Cámara, con las jefaturas de bancadas y, por supuesto, con las jefaturas de partido. En ese sentido, hemos tomado nota de la experiencia que ellos han tenido durante el 2013".

Señaló que también les manifestó el reconocimiento a la labor parlamentaria en los triunfos que obtuvo la Nueva Mayoría, agregando que "porque las instancias de coordinación que ellos obtuvieron en su calidad de oposición fueron exitosas, pensando en el país, pensando en los desafíos que Chile tenía en ese momento".

Peñailillo adelantó que el paso siguiente será dar a conocer, junto a los presidentes de partido, la forma y las instancias bajo las que se van a coordinar como Nueva Mayoría para la toma de decisiones.