Secciones

Venezuela acusa ante la ONU una "guerra psicológica"

VIolencia. La oposición, en tanto, pide una "reacción firme" de la OEA.
E-mail Compartir

El Gobierno venezolano denunció ayer ante la ONU el "golpe fascista" que atribuye a una campaña de medios nacionales e internacionales y a una oposición que ayer pidió ser oída en ese foro y también en la OEA, en el marco de una "lucha" que "apenas comienza", según el líder opositor Leopoldo López.

"Vienen nuevas etapas de esta lucha. Esto apenas comienza (...) y todos los días se anunciarán acciones contundentes que irán de menos a más", dijo López, acusado por el Presidente Nicolás Maduro de instigar la violencia en una marcha el 12 de febrero, por lo que está preso en un penal militar próximo a Caracas.

Por su parte, el líder opositor Henrique Capriles reveló ayer que pidió a la ONU ser escuchado para informar de "la verdad" de lo que pasa en Venezuela "y no el cuento" que el Gobierno relata "lleno de mentiras", escribió en Twitter.

Capriles reaccionó así al discurso de ayer en Ginebra del canciller venezolano, Elías Jaua, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde denunció que su país está siendo víctima de una "guerra psicológica" por parte de medios nacionales y extranjeros con el fin de derrocar a Maduro. Jaua señaló que en el último mes Venezuela ha sido sometida "a un asedio continuo" que ha buscado "situar al país como un Estado violador de los derechos humanos".

Venezuela está sumida en un clima de protestas desde el 12 de febrero traso una manifestación estudiantil.

Hijo de Cristina: la oposición busca que ella "termine mal"

buenos aires. Máximo Kirchner precisó que actores opositores ven como un problema que el kirchnerismo "haya generado prole".
E-mail Compartir

Máximo Kirchner, hijo de la Presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de su difunto marido y predecesor en el cargo, Néstor Kirchner, acusó ayer a los sectores opositores de querer que la Mandataria "termine mal".

"Esto es lo preocupante de este país, hoy. Que quieren que Cristina termine mal y no tienen nada mejor que ofrecer", declaró Kirchner al ser preguntado por el rol de los sectores opositores.

Sus declaraciones, publicadas ayer por el diario Página/12, son fragmentos de diálogos que la periodista Sandra Russo mantuvo con él y forman parte del libro "Fuerza propia. La Cámpora por dentro", de próxima distribución.

Las conversaciones se centraron en el origen y las aspiraciones de La Cámpora, la agrupación juvenil kirchnerista fundada por Máximo Kirchner y de la que proceden varios altos cargos del Ejecutivo, entre ellos el ministro de Economía, Axel Kicillof. "En este país hay muchos jóvenes trabajando seriamente por otra cosa. Si uno pretende que la sociedad cambie desde el desánimo, no cambia más. Por eso siembran desánimo", opinó sobre los medios de comunicación.

El hijo de la Presidenta argentina, renuente a hablar en público, señaló que el trabajo de La Cámpora "es a largo plazo" y negó saber qué expresión electoral tendrá la agrupación en las elecciones de 2015, a las que Fernández tiene vetado presentarse.

Aún así, se mostró convencido de que los sectores opositores ven como un problema que el kirchnerismo "haya generado prole" y pueda tener "continuidad en el tiempo" y reiteró que los poderes económicos "tienen la necesidad, para llevar adelante las políticas económicas que les interesan, de que este proyecto político termine mal".

"Si uno repasa la historia argentina, a esos intereses siempre la violencia les sirvió para confundir y terminar imponiéndose. La violencia es una herramienta útil para ellos", indicó.

67,5% de argentinos desaprueba gestión

La imagen de la gestión de la Presidenta argentina cayó más de 20 puntos desde las elecciones legislativas de octubre y es desaprobada por el 67,5% de los argentinos, según un sondeo de la consultora Management & Fit. Así, solo el 25% aprueba la gestión presidencial, frente al 44,4% que se mostraba a favor cuatro meses atrás. El descenso se da en paralelo con el aumento de la preocupación por las expectativas económicas.