Secciones

Fiscalía indaga el destino de mil millones de pesos en caso fraude

judicial. Ayer, el Tribunal de Garantía acogió la solicitud de la defensa de Claudio Uribe y cerró la primera arista de la investigación correspondiente a "Valparaíso Joven".
E-mail Compartir

Más de 70 proyectos que superan los mil millones de pesos investiga el Ministerio Público en torno al caso de fraude al Fisco que se descubrió el año pasado en el Gobierno Regional de Valparaíso.

Así lo adelantaron fuentes relacionadas con la investigación tras la audiencia realizada en el Tribunal de Garantía de Valparaíso, donde se cerró la primera arista correspondiente a "Valparaíso Joven".

cierre de investigación

En la sala 1 del Tribunal de Garantía se efectuó ayer en la mañana la audiencia solicitada por la defensa de Claudio Uribe, uno de los tres imputados privados de libertad en el denominado caso "Fraude al Fisco" en el Gobierno Regional, que solicitó el cierre de la indagación, la que ya cumplió los 90 días de plazo definidos para investigar los graves hechos.

En la audiencia, a la que asistió el imputado escoltado por personal de Gendarmería y su abogado, también estuvo el defensor de Sergio Núñez y el querellante, representando al Consejo de Defensa del Estado. No concurrieron a la audiencia los abogados de Enrique Kittsteiner, también en prisión preventiva, y los representantes de los demás coimputados.

Atendiendo la solicitud del abogado de Uribe y teniendo presente que tanto el Consejo de Defensa del Estado como el Ministerio Público no se opusieron, la magistrada Marisol González resolvió dar por cerrada la investigación correspondiente a la primera arista de este bullado caso, que se refiere a "Valparaíso Joven", donde se financiaron cuatro proyectos culturales y deportivos por 130 millones de pesos que no se ejecutaron.

Al término de la audiencia, fuentes allegadas al caso comentaron que "actualmente la Fiscalía indaga diez aristas". Se advirtió que fueron más las indagadas, pero se han ido agrupando proyectos, de acuerdo si son los mismos grupos de imputados.

más de mil millones

Se puntualizó -además- que "actualmente se están investigando en todas las aristas más de 70 proyectos, los que en total suman más de mil millones de pesos".

Sobre el caso que se descubrió en la Provincia de Quillota, y que vincula al presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Luis Vásquez, y a personeros del Partido Socialista (PS), se indicó que se están investigando otros hechos y que frente a la posibilidad de que haya nuevos imputados se adelantó que dentro de este mes la Fiscalía solicitará audiencia de formalización.

Cabe recordar que el 23 de enero el Ministerio Público confirmó que investigaba un total de 57 proyectos que involucraban más de 860 millones de pesos, cuyos antecedentes y documentación fueron incautados por el ente persecutor en el marco de la investigación del segundo caso de malversación o fraude en la Intendencia de Valparaíso.

acusación particular

Por su parte, el abogado del Consejo de Defensa del Estado, Javier Rojas Mery, informó al término de la citada audiencia de cierre de investigación realizada ayer en el Tribunal de Garantía de Valparaíso, que ahora el fiscal José Uribe tiene un plazo de diez días para presentar acusación contra todos los imputados del caso, tanto de aquellos que se encuentran en prisión preventiva como los que están en libertad.

Comentó que el CDE analizará dicha acusación y resolverá si adhieren o presentan una acusación particular, "porque incluso ya hay algunas diferencias legítimas respecto a la calificación jurídica y la participación de algunos de los imputados".

Confirmó que en las últimas semanas han surgido nuevas aristas y que el Consejo de Defensa está analizando el mérito de éstas. "Pudiese efectivamente existir algunas presentaciones por parte del Consejo de Defensa dentro de las próximas fechas". Rojas Mery precisó que las nuevas aristas que se indagan son de Viña del Mar, Valparaíso y también en el interior de la región.

APELACIóN

En enero pasado el Consejo de Defensa del Estado solicitó al Tribunal de Garantía de Valparaíso la exclusión de la causa de los querellantes particulares, encabezados por el diputado Marcelo Schilling (PS), por estimar que el Estado ya estaba representado por el CDE.

Tras la resolución favorable del tribunal porteño, el parlamentario presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, lo que motivó que tanto el CDE como el Ministerio Público presentaran un recurso de hecho para que se declare inadmisible el recurso de apelación.

De esta forma, se espera que la próxima semana el tribunal de alzada porteño resuelva el tema. Si eventualmente revocara la resolución que lo excluyó, podría participar en el juicio y también podría pedir la reapertura de la investigación.

En caso de que la investigación por la arista "Valparaíso Joven" siga su curso normal y no enfrente contratiempos, al 13 de marzo la Fiscalía tendría que presentar la acusación. El Tribunal de Garantía debería fijar audiencia de preparación de juicio oral para fines de abril, por lo que el juicio oral podría desarrollarse a fines de junio.

De acuerdo con los antecedentes que hay en la carpeta de investigación, este nuevo juicio por fraude al Fisco podría extenderse por alrededor de un mes.

prisión preventiva

Cabe recordar que el 20 de noviembre pasado fueron formalizados Enrique Kittsteiner, exjefe de gabinete del Intendente de Valparaíso, Raúl Celis y Sergio Núñez, exjefe de Administración y Finanzas de la Intendencia, por el delito de malversación de caudales públicos.

Desde esa ocasión, ambos imputados se encuentran en prisión preventiva en la cárcel de Valparaíso, condición a la que días después se sumó Claudio Uribe, exfuncionario del Ministerio del Interior.

A mediados de enero la defensa de Kittsteiner solicitó la revisión de la medida cautela, la que fue mantenida por el Tribunal de Garantía de Valparaíso. Ante ese escenario, los abogados apelaron al tribunal de alzada, cuyos ministros acogieron los argumentos de la Fiscalía.

"Pudiese, efectivamente, existir algunas presentaciones por parte del Consejo de Defensa dentro de las próximas fechas"

Javier Rojas Mery Abogado del CDE