Secciones

USM recibe a nuevos alumnos en Valparaíso, Viña y Santiago

educación. Mechones inician una semana de inducción.
E-mail Compartir

Cerca de un millar de estudiantes se transformó en novado de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) al ingresar ayer al primer año en las carreras que el plantel imparte en su casa central, en Valparaíso.

Los jóvenes recibieron la bienvenida del rector, José Rodríguez, quien junto con explicar los orígenes de la universidad, compartió la experiencia de exalumnos que han surgido desde sus aulas y hoy son exitosos profesionales.

También ingresaron ayer los alumnos nuevos en las sedes Santiago y campus Viña del Mar de la USM.

"Hemos realizado enormes esfuerzos en proveer una infraestructura de primer nivel", expuso el rector, quien destacó las inversiones en talleres, laboratorios, aulas y gimnasios.

Manifestó además que "la universidad tiene una historia marcada por la solidaridad, la vinculación con la comunidad y con el prójimo, por la responsabilidad social y el emprendimiento. Y justamente es el sello que queremos que rija cada uno de sus actos y acciones en su estadía en la Universidad".

Junto con felicitar a los nuevos sansanos, Jorge Burgos, Director de Relaciones Estudiantiles, precisó que "no es fácil ingresar a esta Universidad y egresar de ella, pero ustedes han demostrado tener mucha dedicación e interés por estar aquí, y tenemos confianza en que seguirá siendo así".

MÉRITOS

"Esta Universidad busca que jóvenes con mérito puedan llegar al más alto grado del saber humano, condición que enaltece a los estudiantes de la USM y esperamos, que en el futuro, ustedes como profesionales lo puedan reflejar en los distintos espacios de trabajo y en los proyectos que se desempeñen en su vida", destacó.

Asimismo, Burgos comentó que "las actividades programadas para esta semana tienen como objetivo darles una cordial bienvenida y acogerlos de manera cálida; deseándoles también que este año sea exitoso y con muy buenas experiencias. Los he visto participar con gran entusiasmo y es espero que ese buen ánimo se mantenga y les permita integrarse de mejor forma a la vida universitaria".

"La universidad tiene una historia marcada por la solidaridad, la vinculación con la comunidad y con el prójimo"

José Rodríguez

Rector de la USM

Ocupación hotelera aumentó un 19,5% en Valparaíso este verano

turismo. Franceses, argentinos, alemanes, estadounidenses y chilenos fueron los principales pasajeros del Puerto.
E-mail Compartir

Durante los últimos años, Valparaíso ha crecido sostenidamente en desarrollo turístico. De hecho, las estadísticas entregadas por la Dirección de Turismo de la Municipalidad porteña, a través de su titular, Luigina Pruzzo, hablan de una inversión relevante a tal punto que muestran números azules en relación al año pasado, al contrario de sus vecinos más cercanos.

Según Pruzzo, "desde el año 2009, cuando se implementó la nueva política turística municipal, hemos tenido un crecimiento sostenido de visitas, en llegada de turistas, en alojamiento y en inversión y sentimos que estamos en pleno desarrollo".

Considerando los meses de diciembre, enero y febrero de esta última temporada, precisa, Valparaíso tuvo "un aumento de casi un 20% de turistas que alojan en establecimientos turísticos y un 54% de crecimiento en excursionistas, que son aquellos que vienen sólo por el día", complementó Pruzzo.

Estos últimos, son aquellos que están alojando en otra comuna cercana o que vienen desde Santiago, o los que vienen de otro lugar de la región a algún evento específico, o sólo por el día, como aquellos turistas que les venden el "full day" que incluye una visita a Valparaíso.

hostales

A diferencia de otros años, esta temporada estuvo marcada la preferencia por los hostales de carácter internacional, situación que tiene directa relación con la cantidad de europeos y estadounidenses que alojaron en el puerto, alcanzando un 75,7% del total de turistas.

Luigina Pruzzo, cuenta que "los franceses y alemanes, tienen muy arraigado el concepto de alojar en hostales internacionales, donde pueden compartir con pasajeros de otras nacionalidades, en torno a esta experiencia de venir a vivir Valparaíso, y alojar en este tipo de establecimientos ha sido una tendencia bastante marcada en nuestra ciudad".

Sobre este mismo punto, los extranjeros que más visitaron Valparaíso fueron los franceses alcanzando un 22%. En tanto, nuestros vecinos argentinos llegaron a un 19%, los alemanes a un 18% y los estadounidenses a un 14%.

por qué nos eligen

Respecto de las razones que explican este incremento, la directora de Turismo porteño establece que "obedece a una serie de factores, entre ellas la gran cantidad de actividades atractivas y de nivel internacional que tuvimos en Valparaíso esta temporada, como el Año Nuevo en el Mar, el Dakar, el Flugtag, Valparatango, las ferias, las expo, Triatlón, y todo este nutrido calendario que tuvimos disponible para nuestros visitantes".

A eso, hay que agregar en el año, las visitas de turistas europeos y estadounidenses en invierno, y los universitarios foráneos que vienen a realizar sus estudios de postgrado, lo que ayuda en el incremento de ubicar a Valparaíso como uno de sus destinos favoritos.

Éxitos que dejan desafíos futuros

Dentro del Informe Estadístico Ciudad de Valparaíso de la Dirección de Turismo porteño, los visitantes dejaron otros números interesantes dentro de la dinámica que su directora se ha impuesto como meta. Lo mejor evaluado fue el tema "Patrimonio y Arquitectura", junto a "Paseos y Miradores", ambos con un 46% . Pero por otro lado, arrojaron como lo peor evaluado del puerto la "suciedad y malos olores" con un 51% y la "carencia en recuperación patrimonial" con un 36%.