Secciones

Tribunal anula multa a Pascua Lama y SMA evalúa acción legal

Sentencia. La instancia ordenó rehacer la resolución sancionatoria emitida en mayo debido a "vicios" e "ilegalidades" que, a su juicio, contiene el documento.
E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental resolvió en forma unánime anular la resolución con que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) multó al proyecto minero Pascua Lama y le ordenó rehacer totalmente la resolución sancionatoria, resolviendo los "vicios" e "ilegalidades" contenidas en el primer documento.

"Este Tribunal ha llegado a la convicción que los vicios de legalidad descritos precedentemente son de tal entidad, que solo cabe la anulación de la resolución reclamada", dice la sentencia.

Al acoger las reclamaciones contra la resolución N° 477 -emitida por la SMA el 24 de mayo de 2013- el Tribunal Ambiental determinó mantener las medidas "urgentes y transitorias" ya impuestas, es decir, la paralización total del proyecto minero y la obligación de construir, a la brevedad, las obras de resguardo necesarias para la protección de los recursos hídricos.

Después de analizar la resolución, el tribunal resolvió rechazar el criterio utilizado por la SMA, que agrupó las 22 infracciones cometidas y reconocidas por la minera para fijar las sanciones. A través de un supuesto "concurso infraccional", la Superintendencia tomó 19 de ellas y conformó solo dos incumplimientos, los que sumados a las tres restantes dieron lugar a una multa total de 16 mil UTA (cerca de US$ 16,4 millones).

"La SMA incurrió en ilegalidad al sancionar los trece incumplimientos a la RCA como una sola infracción y considerar el número de incumplimientos como agravantes, por lo que deberá, al dictar la nueva resolución, proceder a sancionar cada uno de los incumplimientos en forma independiente, realizando la calificación de cada uno de ellos conforme a los criterios del artículo 36 de la LOSMA y determinar cuál es la sanción correspondiente de acuerdo a una debida fundamentación (…) Deberá proceder de la misma forma respecto de, a lo menos, los seis incumplimientos a la Resolución N° 107, ya que también se les sancionó como una sola infracción por aplicación del denominado "concurso infraccional", calificado como improcedente por este Tribunal", resolvió el tribunal.

La instancia también se refiere en su sentencia a las argumentaciones entregadas por la Superintendencia a lo largo de su resolución sancionatoria, explicando que la falta de fundamentación que se observa a lo largo de todo el documento es una de las razones más importantes por la que la resolución de la SMA adolece de ilegalidad. "Este Tribunal concluye que la resolución impugnada no cumple con los requisitos de integridad y autosuficiencia que se exige".

Reacciones de la SMA y Barrick

La SMA reaccionó a la decisión del tribunal indicando que "está analizando el fallo para determinar las acciones a seguir y evaluar posibles acciones legales". Más tarde emitió su postura la empresa minera a cargo del proyecto, Barrick Gold, que al igual que la Superintendencia, informó que se encuentra estudiando la sentencia y "definirá los pasos a seguir en conformidad con el marco legal vigente".

El dólar llega a los $ 560 por situación geopolítica

Mercados. La crisis en Ucrania también provocó un alza en el petróleo y sus productos derivados.
E-mail Compartir

En una jornada donde los mercados registraban desempeños negativos por las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania por la región de Crimea, el dólar cerró ayer con ganancias y en su mayor nivel en más de cuatro años. La divisa estadounidense se cotizó en $ 560,60 comprador y $ 560,90 vendedor, registrando un alza de $ 1,7 con respecto al viernes.

Ayer, la moneda alcanzó un máximo de $ 563,75, mientras que su menor valor fue de $ 560,05. Las bolsas de valores europeas cerraron con una caída de más de un 2,0%, mientras que los principales índices de Wall Street operaban con una baja cercana al 1%.

El cobre se cotizaba en mínimos de tres meses en Londres, debido a datos que mostraron un leve enfriamiento de la actividad fabril en China, el mayor comprador mundial del metal, y por un fortalecimiento del dólar producto de la crisis en Ucrania.

Las transacciones electrónicas en el mercado cambiario local llegaron a US$ 1.177 millones contra los US$ 989 millones negociados en la jornada anterior.

La preocupación acerca de que las tensiones en Ucrania puedan crear problemas en el suministro de crudo a nivel internacional dominó la sesión desde el comienzo y se fue acentuando hasta el cierre.