Secciones

Cores defienden sistema de asignación de recursos, pero reconocen falta de control

temor. Prevén que todo lo ocurrido implique un revés en la ley de competencias que se discute en el Congreso.
E-mail Compartir

Como un sistema que busca resguardar los equilibrios territoriales calificó un grupo de consejeros regionales el procedimiento de asignación de recursos acordado al interior del Consejo Regional. Reconocen sí que falta mayor fiscalización.

Respecto a la distribución del 2% Manuel Tobar aclara que "tenemos una potestad resolutiva que es discrecional respecto de cómo asignamos los recursos del FNDR de modo que no hay ningún viso de irregularidad ni administrativa ni menos jurídica y la distribución tiene que ver con el resguardo de la equidad territorial".

Y aunque, puntualiza, la potestad es discrecional, "tenemos que tender a la armonía entre los territorios, la eficiencia en la utilización de los recursos públicos y cumplir los principios incluidos en el artículo tercero de la ley 18.575. Creo que hemos cumplidos con todos estos principios". Sin embargo, advierte que las facultades fiscalizadores del Core "son muy débiles y precarias para hacer un ejercicio como corresponde".

aprensiones

Los cores también temen que todo este proceso se convierta en un duro golpe al proceso de regionalización y descentralización del país.

"Los centralistas enquistados en el Parlamento y el gobierno van a usar esta situación para quitarnos facultades y competencias a los gobiernos regionales en el marco de la discusión de ley que se tramita en el Congreso", advierte Manuel Millones, presidente de la comisión legislativa de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore).

"No es justo que por algunas personas inescrupulosas formalizadas y que son funcionarios de confianza política de la autoridad regional se viertan expresiones que menoscaban la integridad de toda la institución, como es el Gobierno Regional, y a cientos de organizaciones y municipalidades beneficiadas con estos fondos y cuyos objetivos se cumplieron a cabalidad a diferencia de las que son investigadas", agregó.

Así, explica que en estos años se han aprobado más de dos mil proyectos en cultura, deporte y seguridad y que los que están en entredicho bordean la docena. "Si hubiéramos tenido una fiscalización más rigurosa como Gobierno Regional, lo más probable es que no estaríamos en este escenario complejo y dando explicaciones a los detractores de los cores", subrayó.

"Esperamos que el proyecto de transferencia de competencias no tenga tropiezo alguno y se obtenga una buena ley y se profundice la regionalización", concluyó.

Piden mecanismos para aminorar riesgos

Nelson Contador, presidente de la comisión de cores que investiga el caso al interior del Consejo, explica que "después de todo lo que he revisado pueden darse eventualmente algunas situaciones anómalas al interior del Gobierno Regional. Además, las medidas que se han tomado entre las denuncias de ambos fraudes no han sido las mejores ni las más conducentes a mantener mecanismos que detecten acciones ilícitas. Faltan mecanismos, hay que seguir elaborando manuales y procedimientos. Hay que disminuir los riesgos al máximo posible". Este jueves 6 de marzo la comisión dará a conocer su informe al pleno del Consejo Regional.