Secciones

Victimización alcanza índice más bajo en los últimos 9 años en Valparaíso

Seguridad. Intendente dijo que en esta administración se avanzó en el combate de la delincuencia.
E-mail Compartir

Una importante baja a un 21,1 % del índice de victimización en los hogares de la Región de Valparaíso reveló la Décima Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística.

La cifra corresponde a la más baja desde el año 2005, cuando el 35,2% de hogares de la zona había sido víctima de algún delito durante un periodo de 12 meses.

Desde esa fecha, la región marcó bajas y alzas, pero ningún porcentaje tan reducido como el registrado en 2013. La encuesta se aplicó entre los meses de septiembre y diciembre del año pasado, en hogares habitados y a personas de 15 o más años, todos residentes en zonas urbanas.

De acuerdo con la información entregada por el INE, para la encuesta se consultaron 4 millones 652 mil 777 hogares, alcanzando a 12 millones 41 mil 350 personas.

2013 versus 2012

Una de las preguntas establecidas en la encuesta apuntaba a establecer si en los últimos 12 meses la persona encuestada o algún miembro de su familia había sido víctima de un delito. A nivel nacional, el 75,2 % contestó que no, mientras que el 24, 8 dijo sí.

La misma pregunta reflejó que dicha respuesta tuvo una disminución entre el año 2012 y 2013. Según el estudio, durante 2012, el 26,3% de los encuestados dijo haber sido víctima de algún delito, mientras que el año pasado el porcentaje disminuyó al 24,8%.

positivo balance

El intendente de Valparaíso, Raúl Celis, se mostró satisfecho con los resultados de la última Encuesta de Seguridad Ciudadana, particularmente por las cifras obtenidas en la región.

"Sin duda es positivo, porque la encuesta ENUSC siempre se ha medido sobre la base de la misma variable y por el mismo órgano, de manera que son datos comparables los que ha arrojado todo el tiempo en que se ha ejecutado", explicó Celis.

Agregó que "especialmente satisfactorio resulta comprobar que entre los años 2009 y 2013 hayamos bajado la victimización de un 34% a un 21,1%. Dentro de los factores a los que creo que se podría atribuir dicha disminución, mencionaría primero el hecho de haber tenido la seguridad ciudadana como un eje en el plan de desarrollo regional 2010- 2014".

El intendente sostuvo además que esta condición, de haberlo considerado como eje, se tradujo en un fuerte respaldo a las fuerzas policiales, tanto a Carabineros como a la PDI, desde el gobierno central como el regional, con el financiamiento para la reconstrucción de unidades dañadas por el terremoto, como la construcción de nuevos cuarteles y la remodelación de otros.

El jefe regional recordó que en estos cuatro años se reconstruyeron cuarteles como el de la PDI de San Antonio y retenes, tenencias y comisarías de Carabineros de toda la región, como la de San Esteban, en el interior; el cuartel de Zapallar y el de Reñaca Alto; la subcomisaría de Placilla y la creación de la Prefectura del Marga Marga.

Celis destacó que junto con el mejoramiento estructural hubo un aumento de dotación de las fuerzas policiales y una importante modernización de sus equipos. "Además, se ha producido un trabajo coordinado con las jefaturas de Carabineros y la PDI", destacó.

Agregó que un factor que contribuye a explicar las cifras entregadas por la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana es el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD).

una larga batalla

Consultado si con estas cifras siente que el actual Gobierno ganó la batalla a la delincuencia, el jefe regional respondió: "Siempre se puede seguir mejorando y espero que así ocurra porque es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. No se puede descansar en esta materia ni un minuto y hay que mantener la atención de ese eje como prioritario, en el entendido de que este es un trabajo que no solo depende del Gobierno y las policías, sino también de una buena legislación -más eficiente- y de la labor de la Fiscalía y tribunales de Justicia".

carabineros

En tanto, el jefe de la V Zona de Carabineros, general Julio Pineda, se mostró conforme con las últimas cifras de la ENUSC. "Para este mando sin duda constituye un motivo de satisfacción y reconocimiento a la labor desplegada por todos los Carabineros bajo mi mando, el haber logrado con trabajo y sacrificio que, en aspectos sociales tan relevantes como la victimización, la Región de Valparaíso registre un índice de un 21,1%, cifra menor que años anteriores y la más baja de los últimos periodos".

Sostuvo que la baja sistemática de la victimización se registró dadas las acciones desplegadas en beneficio del orden y la seguridad de la comunidad, mediante los servicios policiales que entrega Carabineros, entre ellos el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y los modernos elementos de evaluación de las conductas criminales que se han implementado, como el STAD.

Presidente Piñera: "Más de 350 mil familias chilenas dejaron de ser víctimas del delito"

Santiago. Mandatario destacó las cifras de la ENUSC y precisó que aumento de dotación fue una medida clave.
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, realizó ayer en el Palacio de La Moneda un reconocimiento presidencial a servicios destacados de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

En la ocasión, el Jefe de Estado se refirió a los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cifrando en un 24,8% la cifra de victimización en el país.

El Mandatario recordó que la tasa de victimización de las familias de Chile alcanzaba un 33,6% el año 2009. "Eso significa que una de cada tres familias en nuestro país había sido víctima del delito".

Explicó que para revertir esta situación se tomaron medidas como el aumento "en 10 mil la dotación de Carabineros de Chile, que pasó de 35 a 45 mil efectivos, protegiendo a la gente en sus barrios, en sus plazas, calles. Además, aumentamos en mil oficiales la dotación de la Policía de Investigaciones".

Destacó además la aplicación del Plan Cuadrante, iniciativa que fue llevada a más de 150 comunas de todo Chile.

Piñera resaltó que la baja de 33,6% al 24,8% en la tasa de victimización "es una caída significativa, importante, pero no suficiente. Significa que más de 350 mil familias chilenas y cerca de un millón 400 mil ciudadanos dejaron de ser víctimas" de la delincuencia.