Secciones

Ossandón arremete contra la Alianza: "El sector está destruido"

críticas. En el oficialismo rechazaron los comentarios del senador electo.
E-mail Compartir

El senador electo de RN, Manuel José Ossandón, comentó ayer el llamado a la unidad de la Alianza hecho por el Presidente Sebastián Piñera el lunes en su cuenta pública, afirmando que el sector está "destruido".

"Este país está mejor, pero el sector nuestro está destruido. Me parece muy bien hablar de unidad, pero también hay que trabajar por la unidad y yo creo que hay que defender las cosas buenas de este Gobierno, que son muchas, pero yo no voy a defender las cosas malas, porque este Gobierno en política ha sido nefasto", enfatizó Ossandón en conversación con radio "Cooperativa".

Sobre la ceremonia realizada el lunes en La Moneda, el exalcalde señaló que "no hay nada que celebrar. Aquí hay cosas que no se entienden, este Gobierno tiene un tremendo logro en economía y en un montón de cosas, pero por otro lado, la verdadera continuidad, el verdadero legado de un Gobierno es la continuidad de su obra".

"Aquí hay un gerente general celebrando con todo su equipo sus cifras, pero nadie hace un proceso de reflexión que están todos despedidos, si ese es el tema. La gente de nuestro sector no se ha dado cuenta en el pie que estamos, somos minoría en todo, nos pueden arrasar en lo que quieran", añadió el senador electo por Santiago Oriente.

Las palabras de Ossandón fueron rechazadas por miembros del oficialismo y por el propio Presidente Piñera, quien destacó que su Gobierno contó con un "apoyo sólido" de la Alianza que le permitió sacar adelante su programa.

Sin embargo, el Mandatario hizo ver que en la Coalición se presentaron "casos particulares" que no ameritan un comentario.

La senadora de Amplitud, Lily Pérez, respondió declarando que "si un Gobierno tiene un 50% de la aprobación general, qué quieren que les diga. Supera todo lo que fue la derecha históricamente, así que nosotros "filo" con la gente agresiva, "filo" con los mala onda, "filo" con la mala energía".

Bachelet confirma a Bulnes como agente ante La Haya

RR.EE. El exministro de Educación y de Justicia encabezará el equipo que enfrentará la demanda marítima boliviana en la Corte Internacional.
E-mail Compartir

A través del futuro canciller Heraldo Muñoz, la Presidenta electa, Michelle Bachelet, confirmó ayer al exministro RN Felipe Bulnes como agente de Chile por la demanda de Bolivia por una salida soberana al mar ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

El abogado, que ocupó las carteras de Justicia y Educación durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estará al frente de un equipo junto al jurista Claudio Grossman, quien se desempeña como decano de la Escuela de Derecho de la American University en EE.UU. y presidente del Comité de Órganos de Tratados de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

El futuro canciller Muñoz agregó que ambos abogados contarán con un Comité Asesor que será designado próximamente, además de la consulta permanente al Consejo de ex Ministros de Relaciones Exteriores.

Durante 2013, Bulnes fue designado como agente de Chile ante La Haya luego de la presentación de la demanda de Bolivia y su confirmación se encontraba sujeta a la nueva administración Bachelet.

agradecimientos

Después de conocida la ratificación por parte de Heraldo Muñoz, Bulnes agradeció la "confianza" de Michelle Bachelet y del nuevo canciller, e indicó que vincula su tarea a la "defensa de los intereses permanentes del Estado".

El exministro agregó que "siempre he sostenido que mi cargo de agente no lo veo vinculado a un gobierno en particular, sino que a la defensa de los intereses permanentes del Estado y constituye un honor y una responsabilidad estar a cargo de la defensa de los intereses de nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia".

En cuanto a las reacciones en el mundo político, el diputado de Renovación Nacional José Manuel Edwards, quien integra la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, destacó el nombramiento de Felipe Bulnes para representar a Chile.

"Vemos con mucho agrado que la Presidenta Bachelet haya ratificado al embajador Felipe Bulnes como agente chileno para la demanda en La Haya por parte de Bolivia. Eso demuestra que en Chile hemos sido capaces de entender que la relaciones internacionales son una política de Estado y no una política de los gobiernos", resaltó el parlamentario.

"Esta demanda no hay que ningunearla. Es una demanda que creemos no tiene una base jurídica suficiente, pero que hay que defenderse", acotó.

El diputado PPD, Jorge Tarud, manifestó que espera dedicación exclusiva en el cargo. "He visto en la prensa que el embajador Bulnes ha señalado y ha puesto condiciones de que él va a continuar dedicándose a su oficina de abogados; espero que clarifique esta situación porque esto requiere dedicación exclusiva", señaló el legislador.

Reacciones en el congreso

J. Manuel Edwards (RN) "En Chile, las relaciones internacionales son una política de Estado y no de Gobierno", declaró el diputado.

Jorge Tarud (PPD) "Va a contar con mi total respaldo, pero tenemos que tener mucho cuidado y dedicación exclusiva a este tema".

Los plazos de la demanda boliviana

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, expresó la conformidad del Ejecutivo con esta decisión. La ministra subrayó que esto confirma "que las relaciones internacionales son políticas de Estado que las enfrentamos juntos, donde se relevan los profesionales que tienen las competencias para poder hacer las presentaciones frente a las instancias internacionales".

Ezzati dice que estudiará la denuncia contra Karadima

iglesia. Una de las víctimas del expárroco acusó tardanza.
E-mail Compartir

El recién investido cardenal Ricardo Ezzati expresó ayer que abordará y recogerá todos los datos de la situación del sacerdote Fernando Karadima, que pese a estar condenado por el Vaticano por abusos sexuales violentos a menores, fue sorprendido oficiando una misa en una iglesia.

El arzobispo de Santiago hablo en su visita a la Casa de las Hermanas de la Caridad en la comuna de Estación Central, su primera actividad pública tras regresar a nuestro país después de su investidura en Roma.

Consultado por el caso Karadima, Ezzati respondió que "voy a recoger todos los datos" al respecto, agregando que "vamos a ver lo que hay, porque estando en Roma era imposible que yo viera directamente el caso".

Acerca de la acusación de las víctimas del sacerdote Rimsky Rojas, que lo vinculan a un supuesto ocultamiento de los abusos cometidos por éste, el cardenal señaló que "no tengo nada que ver con eso" y dijo sentirse "tranquilo".

"El Santo Padre en la homilía que nos dirigió el domingo nos invitó a tener un corazón abierto, al perdón, a la reconciliación y acogida y con ese espíritu yo emprendo también esta nueva etapa", afirmó Ezzati.

Tras las declaraciones del nuevo cardenal, una de las víctimas de Karadima, Juan Carlos Cruz, criticó la tardanza de las autoridades para actuar.

"A dos semanas de pruebas graves concretas de Karadima no cumpliendo sentencia (...) Mudos. Pura boca y cero acción", escribió Cruz en su cuenta de Twitter.

Hace unos días, el periodista difundió a través de la red social una fotografía de Fernando Karadima oficiando una misa.