Secciones

Instalan alarmas en 86 establecimientos del sector céntrico

quilpué. Proyecto busca mejorar la respuesta ante actos delictuales.
E-mail Compartir

Un total de 86 negocios, de diversos rubros, ubicados en las calles del sector céntrico de Quilpué cuentan desde ayer con alarmas de seguridad instaladas con recursos del Programa "Barrio en Paz Comercial", dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, gestionados por la Gobernación Provincial de Marga Marga en una acción coordinada con la Cámara de Comercio de Quilpué.

Las 86 alarmas fueron instaladas en locales comerciales de las calles Andrés Bello, Claudio Vicuña, Vicuña Mackenna; Portales, Los Carrera y Blanco, cubriendo así un extenso perímetro de la zona neurálgica de la comuna.

El gobernador de Marga Marga, César Molina, junto a dirigentes de la Cámara de Comercio, representantes de Carabineros y PDI, además de comerciantes, realizaron ayer al mediodía la puesta en marcha oficial de los dispositivos, efectuando pruebas en tres locales.

"Esto viene a coronar un trabajo conjunto de más de 3 años que hemos estado realizando con la Cámara de Comercio y las policías, desarrollando toda una intervención en este sector", dijo Molina, quien precisó que en el sector existe un despligue de seguridad que además incluye cámaras de televigilancia y planes integrales.

COMERCIANTES

María Luisa López, presidenta de la Cámara de Comercio de Quilpué, expresó que para el sector que representa esta nueva implementación es de mucho beneficio, especialmente para los clientes del comercio. "Nuestros consumidores pueden venir a la comuna confiados y tranquilos de que estarán resguardados", dijo.

Gustavo Valencia, propietario del local "La Ponderosa" de calle Andrés Bello, destacó la iniciativa y dijo que "si bien no he tenido problemas de robo, es muy positivo todo lo que sea tomar medidas preventivas. Esto protege a todo el comercio".

Piden extender plazo para responder a serie de observaciones sobre estacionamientos en Reñaca

viña del Mar. Solicitud hecha por el gestor del proyecto fue aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental, principal órgano revisor de esta iniciativa.
E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental resolvió ampliar el plazo para responder los requerimientos que diveros organismos del Estado plantearon al proyecto de estacionamientos subterráneos en el sector de La Isla, en Reñaca.

La postergación se hizo a petición del propio representante legal de Estacionamientos Subterráneos Reñaca, Alejandro Moggia, quien estimó que la fecha última para dar respuesta adecuada a las observaciones es el 6 de mayo, lo que fue aceptado.

El proyecto debe contar con la aprobación de Secpla, Sectra, Desarrollo Social, Dirección de Aguas, Sernatur, Sernageomin, SAG, Consejo de Monumentos Nacionales, Sernatur, Seremis de Medio Ambiente, Obras Públicas, Salud, Vivienda, Transportes y el propio SEA. De todos estos organismos, solo el Sernatur dio luz verde a la iniciativa.

Para Moggia, este aplazamiento no afectará mayormente la materialización de la obra "porque está dentro de lo razonable aún. Ahora estamos en proceso de responder todos los requerimientos, estamos avanzando en eso y apenas tengamos todos respondidos vamos a ingresar el proyecto, que puede ser antes de esa fecha", aventuró.

Según Moggia, la licitación que hará la Municipalidad de Viña del Mar "debiera ser este año y el comienzo de las obras en marzo de 2015", en tanto que "la construcción debería durar dos años, así que para el 2017 debería estar operando".

Finalmente, Moggia estimó que "todas las observaciones tienen su grado de complejidad, pero todas se tienen que responder y todo está en proceso para ser entregado el seis de mayo".

Carabineros investiga 36 casos de incendios forestales

región. Durante la temporada se registraron 10 detenidos por infracción a Ley de Bosques y participación en siniestros. Además, se cursaron 36 multas.
E-mail Compartir

Un total de 36 requerimientos del Ministerio Público para investigar las causas y origen de incendios forestales en la región recibieron durante la presente temporada las unidades especializadas con que cuenta la Prefectura de Carabineros de Valparaíso.

Tanto el Laboratorio de Criminalística (Labocar) como la Sección Forestal de la policía uniformada han participado en diversos procedimientos registrados a contar de la primera quincena de diciembre a la fecha, destinados a realizar informes periciales de siniestros de gran magnitud.

La Sección Forestal de Carabineros, que opera en la zona durante la temporada estival, registró diez detenidos por infracción a la Ley de Bosques, tres de los cuales por su implicancia en incendios forestales (Casablanca y Placilla). Además, se cursaron 36 multas por tala ilegal de bosques sin plan de manejo, ingresar sin permiso a la Reserva de Peñuelas y quema de basura en radio urbano sin previo aviso.

El jefe del Labocar de Carabineros de Valparaíso, capitán Claudio Pavez, precisó que "uno de los delitos más complejos de investigar son los incendios forestales. Primero por la extensión que puedan tener, lo que implica que se debe realizar un trabajo de días, semanas y hasta meses, para efectuar un rastreo y encontrar elementos asociados".

Otra de las dificultades tiene relación con encontrar las evidencias necesarias para precisar las causas. "Muchas veces cuando son intencionales, tan solo basta con encender un fósforo a un elemento combustible como un papel y prende solo. Sin embargo, al realizar el rastreo no se va a encontrar esa evidencia. Distinto es cuando se utilizan elementos compatibles como bombas incendiarias, pero hasta el momento no ha sido el caso", detalló el oficial.

actuar negligente

De acuerdo a la experiencia del capitán Pavez, la principal causa de los incendios forestales radica en el mal manejo del fuego, con fogatas mal apagadas o gente que acampa y deja brasas encendidas.

"De la totalidad de casos que nos ha correspondido investigar al Labocar, un alto porcentaje ha sido producto de hechos accidentales o negligentes, pero no con intencionalidad", argumentó el capitán Pavez.

Si bien durante los últimos años han disminuido los incendios forestales, aumentó el daño generado en cuanto a viviendas afectadas y superficie consumida por el fuego, de acuerdo a la estadística (ver recuadro).

Carabineros cuenta con la Sección de Prevención de Incendios Forestales (OS-5), que trabaja junto a Conaf en materia de realizar campañas educativas y preventivas que permitan crear conciencia de los graves daños que puede generar la mala manipulación del fuego.

Aumenta la superficie consumida

De acuerdo a las estadísticas de Conaf, entre el 1 de octubre de 2013 y el 4 de marzo de 2014, se han producido en la región 625 incendios forestales, con una superficie de 5 mil 534 hectáreas de vegetación quemada. En igual período de 2012-2013 se registraron 703 siniestros, los que arrasaron con 3 mil 291 hectáreas. El promedio del último quinquenio es de 627 incendios forestales y 6 mil 626 hectáreas de vegetación y bosque nativo arrasados por el fuego.

Aduanas detiene a boliviano que cargaba 116 ovoides de cocaína

los andes. Comerciante viajaba desde Mendoza con la droga en su estómago.
E-mail Compartir

Funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas detuvieron en el paso fronterizo Los Libertadores a un comerciante boliviano que cargaba 116 ovoides de cocaína en su estómago.

La droga fue descubierta cuando el can detector Fox marcó en forma frenética el baño de un bus de recorrido internacional. Al revisarlo, los funcionarios encontraron un calzoncillo con 4 ovoides que al ser sometidos a prueba de campo arrojaron positivo para cocaína. Tras este hallazgo, los inspectores indagaron con los pasajeros del bus, logrando identificar a un ciudadano boliviano que no usaba ropa interior y que declaró no usarla jamás. Sin embargo, su relato era inconsecuente con su equipaje ya que éste si portaba ropa interior.

DESDE MENDOZA

El ciudadano de 25 años y de profesión comerciante, declaró haber viajado desde Bolivia hasta Mendoza y su destino final era Santiago.

El hallazgo fue confirmado por el equipo de rayos X Body Scan, perteneciente a la Policía de Investigaciones, que opera permanentemente en el paso.

Tanto el imputado como la droga incautada en el paso fronterizo fueron puestos a disposición de la Fiscalía.