Secciones

Obras terminadas y que no se ocupan

E-mail Compartir

¿Está de moda? Se construyó una recoba y ha permanecido cerrada durante meses enteros por las razones que ya conoce el público. En los almacenes fiscales se construyó también un edificio y creemos una guarnición, y ya hace más de un mes que permanecen cerrados sin prestar los servicios que se tuvo en vista.

El domingo pasado, una joven que se encontraba junto a las caballerizas del cementerio de Playa Ancha, puso fin a sus días disparándose un tiro de revólver en la sien derecha. Uno de los deudos la identificó como María Lacaussae, de 25 años, y vivía en la avenida Francia. Se ignoran los motivos que la llevaron a esa determinación.

Cuadrillas de diversas instituciones y voluntarios trabajaban en la remoción de escombros en la localidad de Coñaripe, luego que fuera arrasada por un aluvión que fue provocado por la erupción del volcán Villarrica. Hasta el momento han sido rescatados cuatro cuerpos, dos adultos y dos menores. Hay 21 desaparecidos.

Un primer paso contra el vandalismo

La sanción contra los atacantes de un coche de Merval debe ser parte de una política que se mantenga en el tiempo.En el caso específico de Valparaíso, el daño reiterado afecta a valores patrimoniales que con grandes esfuerzos se trata de restaurar y realzar. Por tanto, es más grave y merece mayor sanción, tal como ocurre en países donde esos ataques son severamente castigados.
E-mail Compartir

Un tribunal de Valparaíso ha sancionado a un grupo de individuos que rayaban con pinturas vagones del Metro Regional. Uno de los culpables, de nacionalidad argentina, junto con ser expulsado del país quedó impedido de ingresar al territorio nacional por 10 años. Otros dos responsables fueron condenados a penas de prisión que, por su brevedad, posiblemente no serán cumplidas efectivamente.

La empresa estatal Merval, destacando la sentencia expresó que el "resultado judicial constituye un hecho de gran relevancia". Es cierto que se trata de un hecho relevante, especialmente si se tiene a la vista la gran cantidad de acciones vandálicas que quedan impunes no solo en los carros de Merval, sino que en todas nuestras ciudades, pese a que significan daños a la propiedad pública y privada, incluyendo valores patrimoniales.

Más allá de lo material, estos hechos son una falta de respeto a la sociedad en su conjunto, a la ciudad, a las personas en particular.

La sanción aludida, que ha significado esfuerzos policiales y judiciales, es una buena señal, pero no hay que conformarse con su aplicación. Debe ser un primer paso en una política de carácter general que se mantenga en el tiempo y que junto con disuadir la reiteración de actos dañinos sobre los bienes públicos, puntualmente sancione su realización.

Hay que recordar que en el caso específico de Valparaíso el rayado reiterado, dañino y grotesco afecta a valores patrimoniales que con grandes esfuerzos se trata de restaurar y realzar. Por tanto, el daño es más grave y debería tener una mayor sanción, tal como ocurre en otros países donde el ataque a esos bienes es severamente castigado.

En consecuencia, las anunciadas reformas a las normas sobre patrimonio deberían incorporar disposiciones penales severas contra quienes atenten contra esos valores, muchas veces de difícil y costosa recuperación.

Por cierto, como en muchos aspectos de la vida, la sanción debe ir acompañada de educación, responsabilidad no solo de las instancias docentes formales, sino que de las familias y las diversas organizaciones que conforman el tejido social.

Informe contundente y aleccionador

E-mail Compartir

El demoledor informe emanado de Icomos respalda a todos quienes hemos venido levantando voces de protesta, con sólidos argumentos, ante el proyecto impulsado por la Empresa Portuaria de Valparaíso para convertir terrenos portuarios en un negocio de retail. Y no respalda, sino también reconoce la validez de nuestros argumentos.

Respecto a "Factores que afectan al bien" señala que "dos proyectos actuales son especialmente significativos -la expansión del puerto y el centro comercial Puerto Barón- debido a las repercusiones que tendrán en la ciudad y en el bien inscrito". Imposible mayor reconocimiento a lo que hemos señalado sobre cómo se dañará nuestra ciudad con el mall.

Refiriéndose a éste indican: "La Bodega Simón Bolívar es el único edificio del antiguo puerto capaz de expresar la memoria de las acciones humanas y las tecnologías del puerto en el pasado y su relación con el tejido social de la ciudad, su utilización y entorno geográfico". Rematando con que "el nuevo tipo de construcción del centro comercial Puerto Barón significa una ruptura en el paisaje urbano de Valparaíso".

El informe es un valioso documento de estudio y sobre todo de guía para quienes deseen y sean capaces de vislumbrar el desarrollo futuro de la ciudad, manteniendo el respeto a su historia, su patrimonio, su cultura, su vocación y condición portuaria, así como el valor distinguido por la Unesco. Deberán reconocer que los proyectos que se emprendan, aunque no se encuentren en el Sitio, afectan a toda la ciudad y su condición excepcional, porque las empresas -viviendo en sociedad- tienen una responsabilidad social que debe respetarse.

A pesar de todo el debate, las descalificaciones hacia quienes cuestionamos estos proyectos y al hecho que la ciudadanía conoce muy bien a quienes defendieron el Mall Barón, resulta curioso cómo estos opinantes hoy pretenden desligarse de sus dichos, o señalan que hay contratos firmados defendiendo este interés surrealista de instalar una cadena de retail en el puerto.

La ciudadanía necesita trasparencia, que se les informe quiénes firmaron estos contratos, por qué lo hicieron sabiendo el daño irreparable que se le producía a la ciudad y su futuro.

Es hora de agradecer y reconocer a tantos porteños de corazón que dejando de lado a veces legítimas diferencias, se unieron, perseveraron y con amor genuino a su ciudad, jamás se amilanaron y continuaron planteando lo que los expertos han reconocido: el proyecto Mall Barón afecta definitivamente a la ciudad, su condición de puerto, su patrimonio y sus residentes.

Joaquín Godoy Ibáñez

Diputado