Secciones

EE.UU. llega a un acuerdo con Rusia para buscar una salida a la crisis que vive Ucrania

Conflicto. Sin embargo, no hubo ningún consenso concreto. La OTAN, por su parte, anunció que "revisará" su cooperación con Moscú.
E-mail Compartir

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anunció ayer en París que hay un "acuerdo para proseguir las conversaciones con los rusos y ucranianos" para intentar solucionar la crisis de Ucrania.

"Es muy importante resolver la cuestión por el diálogo, trabajamos por una solución", declaró Kerry a la prensa al final de una jornada en la que se reunió en la capital francesa con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Pese a la ausencia de acuerdo concreto, Kerry señaló que se han producido "avances" y afirmó que "es mejor la situación de hoy a la de ayer".

El jefe de la diplomacia estadounidense descartó cualquier acuerdo sin contar con el Gobierno ucraniano, por lo que justificó la presencia en París del ministro de Exteriores de ese país, Andréi Deschitsa. "No nos parecía apropiado que habláramos con los rusos sin contar con los ucranianos", dijo Kerry, quien negó haber buscado a lo largo del día un encuentro entre Lavrov y Deschitsa.

Esa reunión no se produjo, pese a que los dos responsables de Exteriores, además de los de Francia y Alemania, coincidieron en la sede del Ministerio francés a lo largo de la tarde.

Fuentes diplomáticas indicaron que Lavrov se negó a reunirse con su homólogo ucraniano, representante de un Gobierno que Moscú no reconoce como legítimo.

Pese a la ausencia de acuerdo concreto tras la maratoniana jornada diplomática que se vivió ayer en París, Kerry aseguró que las negociaciones han abierto ángulos que él tendrá que tratar con el Presidente de EE.UU., Barack Obama, y Lavrov con el de Rusia, Vladimir Putin.

"No esperábamos resolver esto en una tarde, pero creo que hacemos lo que es apropiado para encontrar una solución sin conflicto. Las dos partes (Rusia y EE.UU.) y los ucranianos están de acuerdo en que la situación tiene que resolverse con diálogo, protegiendo la soberanía y la integridad del territorio ucraniano", añadió.

tropas

Kerry apremió a Moscú a retirar sus tropas de Crimea y abrir así la posibilidad de que Ucrania tenga el Gobierno que quieran sus ciudadanos.

El secretario de Estado recordó que Rusia ha tomado "una mala decisión" al "invadir" el territorio de Crimea y recordó que la OTAN ha reforzado su dispositivo en Polonia y en los países bálticos, que se han suspendido las negociaciones bilaterales con Moscú, los compromisos militares y la preparación de la cumbre del G8 prevista en Sochi.

También pidió a Rusia que se permita el despliegue de observadores internacionales en el territorio y recordó que el enviado espacial de la ONU, Robert Serry, fue amenazado ayer.

Había trascendido que Serry había sido secuestrado en Crimea, hecho que fue negado por el subsecretario general de la ONU, Jan Eliasson. Sin embargo, confirmó que el enviado especial fue amenazado por entre 10 y 15 hombres armados cuando salía de la sede de la Armada en Crimea.

Por otro lado, la Unión Europea preparó ayer un paquete de ayuda por US$ 15 mil millones para Ucrania y congeló los bienes de 18 personas acusadas de saquear el tesoro de ese país al borde de la quiebra.

"Actuación de Rusia tiene consecuencias"

La OTAN decidió "revisar" todas sus relaciones con Rusia, informó ayer el secretario general de la alianza atlántica, Anders Fogh Rasmussen, tras una reunión de emergencia sobre la crisis, mientras Moscú pidió bajar la presión porque la considera "contraproducente". "Estas medidas tienen un mensaje claro: la actuación de Rusia tiene consecuencias", aseguró Rasmussen. La decisión definitiva será tomada a principios de abril.