Secciones

Narcos usaban ambulancias para trasladar droga a la zona

Valparaíso. Tras seis meses de investigación, Fiscalía y PDI desbaratan la mayor red internacional de narcotráfico que operaba en Valparaíso e incautan 252 kilos de droga.
E-mail Compartir

Un duro golpe al narcotráfico internacional dieron la Brigada Antinarcóticos (Briant) de Valparaíso y el fiscal Alejandro Ivelic, de la Unidad Regional Antidroga (Uran), al desarticular una banda que utilizaba tres ambulancias para trasladar la sustancia ilícita desde Calama a Valparaíso, logrando en la operación incautar 252 kilos de cocaína, pasta base y marihuana.

El jefe de la Briant, Pedro Muñoz, precisó que "la Operación Pastor es la culminación de seis meses de trabajo de la Brigada Antinarcóticos de la PDI junto con la Unidad Antidroga del Ministerio Público, donde desarticulamos a la organización criminal más importante de la Quinta Región, que era la encargada de la internación y distribución de droga a nuestra zona. Tenemos más de un millón de dosis incautada con un valor de más de tres mil millones de pesos", destacó el jefe policial.

Advirtió que la organización ilícita tenía un alto poder de fuego, pues en su poder fue encontrada una subametralladora de 9 milímetros de origen desconocido, puesto que en Chile esa arma no está registrada. "Es muy probable que haya sido ingresada por la frontera, desde algún país vecino. Es una organización con cuatro detenidos y otras personas identificadas, pero que aún no han sido aprehendidas".

evitaban controles

Esta banda utilizaba tres ambulancias para viajar a la frontera a través de Calama, donde cargaban la droga, la ocultaban en diferentes lugares y luego viajaban por la Ruta 5 utilizando balizas para no ser controlados por la policía, llegando así a nuestra región con el fin de comercializar la droga.

El comisario Muñoz explicó que el propósito de usar una ambulancia era, en principio, ocultar la droga en un vehículo de gran volumen, donde caben más de 200 kilos.

Además, utilizaban las balizas y ellos se disfrazaban como funcionarios de un Servicio de Salud, con una cotona blanca, para evitar los controles carreteros de Carabineros.

Las ambulancias fueron compradas de segunda mano a empresas que distribuyen este tipo vehículos. De acuerdo con lo señalado por el comisario Muñoz, la banda venía operando desde hace un par de años, pero bajo esta modalidad fueron detectados hace seis meses, cuando se inició la investigación con la Fiscalía Regional de Valparaíso.

Muñoz sostuvo que en la investigación se logró establecer un viaje previo con droga, pero "lo más probable es que hayan realizado más de dos".

El oficial de la PDI dijo que es primera vez, en los últimos 10 años, que se detecta un envío de droga utilizando vehículos de emergencia.

Los miembros de la organización son todos chilenos y la droga probablemente venía de Perú o Bolivia, aunque ingresó por Calama.

Según se estableció en la investigación, la ambulancia iba a la frontera, donde cargaban la sustancia ilícita. "La ambulancia nunca salió del país", precisó el comisario Muñoz, quien advirtió que la organización tenía conexiones internacionales, detalles que forman parte de la investigación.

Durante el operativo policial, los funcionarios de la PDI incautaron las tres ambulancias, droga, dinero, especies de valor y dos automóviles.

en prisión preventiva

Alejandro Ivelic, fiscal de la Unidad Regional Antidroga (URAN) de Valparaíso, informó que ayer la Fiscalía logró la prisión preventiva para los cuatro detenidos en el marco de esta organización.

"Fueron formalizados por los delitos de tráfico ilícito y tenencia ilegal de arma prohibida. Los cuatro detenidos quedaron en prisión preventiva y el plazo de investigación fue fijado en seis meses. No obstante ello, existen diligencias pendientes contra otras personas vinculadas a esta organización criminal que usaba estos vehículos de narcoambulancia para el traslado de la droga", manifestó el persecutor.

Agregó que "fueron detenidos sobre la base de una investigación en la que se utilizaron diversas técnicas investigativas y, efectivamente, es una de las organizaciones criminales más grandes detectada y desbaratada. Se logró incautar una subametralladora UZI con 28 proyectiles 9 milímetros y dos cargadores", expuso Ivelic.

"Esta organización criminal actuaba sobre seguro. Así viajaban al norte y regresaban sin ser fiscalizados y burlando los controles policiales. Dos de estas personas tienen antecedentes penales y el conductor ya había sido condenado a cinco años por tráfico de droga", dijo.

"Fue una compleja investigación, pero se hizo una labor de bastante tiempo y en la que se utilizaron mucha tecnología y técnicas investigativas, entre ellas seguimiento y cruce de información", aseveró.

Dentro de la investigación se estableció la compra de las ambulancias por una de las personas en prisión preventiva y se estableció que fue modificada deliberadamente para el transporte de la droga. "Una ambulancia incluso estaba estacionada frente al hospital Gustavo Fricke en un estacionamiento. No habíamos tenido precedentes de esta forma tan curiosa, costosa y sofisticada de transporte", comentó el fiscal.

"La Operación Pastor es la culminación de seis meses de trabajo de la PDI junto con la URAN del Ministerio Público, donde desarticulamos a la organización criminal más importante de la región"

Pedro Muñoz Jefe de la Briant de la PDI

"Una ambulancia incluso estaba estacionada frente al Hospital Gustavo Fricke en un estacionamiento. No habíamos tenido precedentes de esta forma tan curiosa, costosa y sofisticada de transporte"

Alejandro Ivelic

Fiscal de la URAN