Secciones

Vela, balonmano varones y canotaje competirán hoy en la Quinta Región

suramericanos
E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy, tres serán los escenarios de la Quinta Región donde se realizarán pruebas de los Juegos Odesur. Desde las 9 de la mañana, en la laguna "La Luz" de Curauma, el canotaje comenzará con sus competencias, las que se extenderán hasta el viernes. En tanto, al mediodía la bahía conconina será el escenario de las competencias de vela y durante la tarde, en el Polideportivo de Viña, continuarán las competencias del balonmano masculino. A las 15 horas se enfrentarán Brasil con Paraguay, a las 17 horas chocan Colombia con Argentina y cierran (19 horas) Venezuela ante Uruguay.

Tomás González dio nuevamente un oro para Chile en el salto

Gimnasia. Simona Castro logró la presea dorada en la viga con equilibrio en una jornada llena de medallas.
E-mail Compartir

Tomás González no defraudó. El mejor gimnasta chileno se colgó la medalla de oro en la prueba de salto de la gimnasia artística y respondió plenamente a lo que se esperaba de él en estos juegos Odesur.

El chileno marcó un puntaje de 15.083, lo que fue suficiente para quedarse con esta prueba. No obstante, esta medalla la compartió con el brasileño Sergio Sasaki, quien obtuviera el mismo puntaje y, por tanto, también se quedó con la preciada condecoración.

El gimnasta nacional fue en esta misma prueba medalla de plata en los juegos Panamericanos en Río de Janeiro en el 2007 y en los de Guadalajara el 2011. Además de ser doble campeón mundial de salto en los mundiales de Osjek, Croacia (2012) y Anadia, Portugal (2013). Por último, salió cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres.

Un exitoso historial que fue ratificado, cumpliendo con las expectativas del público y del propio González.

Misma rutina de Londres

Fueron dos saltos impecables los que realizó Tomás González ayer. El primero que se realizó fue el Tsukahara doble carpado que solo tuvo un pequeño descuento en aterrizaje con el cual los jueces le dieron un puntaje de 15.133. El segundo fue el Yurchenko mortal doble extendido, que también presentó un descuento en la caída con el que alcanzó los 15.033, promediando los 15.083 puntos. Cabe consignar que estos saltos fueron exactamente los mismos que utilizó en la final de los Juegos Olímpicos de Londres, donde obtuvo el cuarto lugar.

Después de su prueba, el doble medallista de oro en los Odesur comentó que "es mucha la presión en una final. Estaba muy nervioso. Me costó controlar la caída en el primer salto y el segundo lo ejecuté bien". Además, consignó que "logré mi objetivo en este suramericano. Disfruté de lo que hice y la gente también".

Respecto a la localía de los Odesur, el mejor gimnasta de la historia de nuestro país expresó que "es un orgullo estar acá compitiendo. Hay una excelente organización y las implementaciones que tenemos son de nivel mundial".

En la misma prueba, Juan Pablo González consiguió la medalla de bronce para Chile, haciendo un puntaje total de 14.516. En esta especialidad, no hubo medalla de plata por la doble presea de oro. Este bronce se suma a la medalla de plata que ganó ayer en la competencia de suelo.

No obstante, Tomás González no pudo ratificar su medalla de bronce en los juegos Odesur de Medellín en las barras paralelas. En esta ocasión, el chileno remató en la cuarta ubicación con una rutina que recibió un puntaje de 14.666. Prueba que fue ganada por el colombiano Jorge Giraldo.

Oro en viga de equilibrio

La jornada en la gimnasia fue redonda, porque al oro de Tomás González se sumó la que logró Simona Castro en la viga de equilibrio, donde obtuvo un puntaje total de 13.000. En la misma prueba, Melany Cabrera también aportó con una mellada para Chile, quedándose con el bronce tras un puntaje de 12.900. La medalla de plata, en tanto, fue para la peruana Mariana Chiarella, quien recibió un puntaje de 12.966 tras su ejecución.

Plata y bronce en el piso

La cosecha de medallas en la gimnasia continuó. En el siguiente turno las chilenas Bárbara Achondo y Makarena Pinto se lucieron y dieron dos medallas para Chile. La primera ganó la presea de plata tras realizar una rutina que fue evaluada con 13.266 puntos, mientras que Pinto obtuvo el tercer lugar con un puntaje de 13.266. Esta prueba fue ganada por Daniele Hypolito, hermana del destacado gimnasta brasileño, bestia negra de Tomás González, Diego Hypolito.

De esta forma culminaron las competencias de gimnasia en estos Juegos Odesur, con 13 medallas para Chile, tres de ellas de oro.

Plata en patinaje y bronce en el judo

Junto con las medallas otorgadas por la gimnasia, la jornada de ayer también regaló otras dos en diferentes disciplinas para Chile. En el patinaje artístico, Marisol Villarroel consiguió la medalla de plata tras obtener 113.4 puntos. El oro fue para la argentina Giselle Soler. Igualmente, en el judo de 60 kilos el chileno Juan Pérez consiguió la medalla de bronce tras ganar la definición al colombiano John Futtinico. La prueba del judo en 60 kilos fue ganada por el Brasileño Renán Bufolin.