Secciones

Hijo de Iván Fuentes se traslada a Valparaíso para estudiar en el Salesiano

E-mail Compartir

En la última fila de la gradería del Salón de Honor del Congreso Nacional se encontraba ayer el hijo del recién asumido diputado por Aysén, Iván Fuentes. Diego Fuentes, de 17 años, se vino a vivir a Valparaíso junto a su padre. Ya está matriculado en el Colegio Salesiano de Valparaíso y vivirá a dos cuadras del Parlamento. "Todo esto es muy emocionante. Lo vi cuando juró y cuando salió a votar", comentó con orgullo. Diego Fuentes precisó que siempre ha estado fuera de su región. Estudió en Entre Lagos, Porvenir, Temuco y hace poco estuvo en Los Andes. Fuentes no sabe aún que camino seguir, pero sí algo relacionado con el mar.

Camila Vallejo llega con su bebé hasta el Congreso Nacional

E-mail Compartir

La exlíder estudiantil, hoy diputada del PC, Camila Vallejo, llegó con su hija Adela y familiares hasta el Congreso Nacional. Apenas concluyó el juramento y discurso del nuevo presidente de la Cámara Baja, la parlamentaria salió y tomó en brazos a su bebé. Luego, Vallejo estuvo toda la ceremonia de cambio de mando en el Salón de Honor del Congreso con la pequeña Adela y sentada cerca de otros parlamentarios del PC. El gesto de Vallejo, inédito en un cambio de mando, marca también la llegada de jóvenes exdirigentes estudiantiles al Poder Legislativo, como Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Karol Cariola.

Diputado DC Aldo Cornejo asume la presidencia de la Cámara Baja

Valparaíso. Por 67 votos fue elegido el parlamentario por Valparaíso, quien llamó a aprobar la reforma tributaria e impulsar mejoras en educación.
E-mail Compartir

En dos tandas debió tomarse el juramente a los parlamentarios que conforman la nueva Cámara de Diputados para el periodo 2014-2018, luego que cinco legisladores llegaran atrasados a la ceremonia inicial.

Así se dio inicio ayer a la legislatura, con el juramento tanto de los diputados reelectos como de los 39 parlamentarios elegidos por primera vez en los pasados comicios.

La ceremonia se inició pasadas las 9 horas, ocasión en la que juraron o prometieron 115 legisladores. Tras el acto, los parlamentarios tuvieron un par de minutos para saludarse.

Fue en ese instante cuando ingresaron a la sala los cinco diputados que llegaron retrasados a la ceremonia, por lo que el diputado Nicolás Monckeberg (RN), en su condición de presidente provisional, tomó juramento a los cinco parlamentarios que no estaban presentes al inicio de la sesión.

Se trató de los diputados Manuel Monsalve (PS), Luis Lemus (PS), Karol Cariola (PC), Gabriel Silber (DC) y Gaspar Rivas (RN), situación que generó algunas bromas de parte de sus colegas.

presidencia

presidencia

Tras el juramento se dio inicio a la votación de los diputados para conformar la presidencia y vicepresidencia de la Cámara Baja. Cada uno de los 120 parlamentarios depositó su voto cerrado en un depósito ubicado en el centro del hemiciclo.

El procedimiento no estuvo exento de curiosidades. La diputada Daniella Cicardini, representante del distrito N° 5, olvidó su voto en su pupitre al momento de bajar a votar para la elección de presidente de la Cámara. En tanto, el diputado Joaquín Godoy levantó su puño izquierdo tras depositar el voto.

Entre los parlamentarios más aplaudidos durante la ceremonia estuvo Iván Fuentes, del distrito 59, correspondiente a la XI Región. El parlamentario se hizo conocido por ser uno de los líderes de las protestas en Aysén de 2012. Fuentes no solamente fue aplaudido por el público en las tribunas, sino que también por los parlamentarios de gobierno.

También tuvieron un fuerte respaldo los diputados Camila Vallejo, Gabril Boric, Giorgio Jackson y Karol Cariola, quienes se transformaron de inmediato en un foco de atención para los medios y el resto de los parlamentarios, por su juventud y su vinculación a los movimientos estudiantiles de 2011 y 2012.

saludo simbólico

saludo simbólico

Un hecho emotivo se vivió con la diputada DC Yasna Provoste, por la III Región, quien tras entregar su voto por la presidencia de la Cámara cogió un pañuelo blanco y saludó a la galería.

Cabe recordar que el 16 de abril de 2008 la exministra de Educación fue destituida de su cargo tras ser aprobada en una de sus partes una acusación constitucional presentada por parlamentarios de derecha.

Tras el conteo de votos, se estableció la presidencia de la Cámara Baja, la que quedó con el diputado Aldo Cornejo como presidente con 67 votos, mientras que en la primera vicepresidencia fue elegido el diputado del PC Lautaro Carmona y, en la segunda, el diputado del PPD Rodrigo González.

el segundo de distensión

Mientras se realizaba el protocolar proceso del cambio de la presidencia de la Cámara Baja, un particular y cariñoso llamado de un pequeño rompió el estricto procedimiento. "Papá, papá, papá, mira papá". Esas fueron las palabras del menor de los hijos del diputado Aldo Cornejo, quien provocó ternura entre los asistentes.

Tras asumir el cargo, el diputado Cornejo dijo que "este año es clave para responder a las enormes expectativas ciudadanas que se reflejaron en el masivo apoyo a la Presidenta Michelle Bachelet y a su programa; hay reformas esenciales y estructurales que deberá tramitar este Congreso y mi compromiso es conducirlas y generar todos los espacios necesarios para el diálogo y el entendimiento entre todos los sectores".

El nuevo titular de la Corporación agregó que "el gobierno de la Presidenta Bachelet tiene, por primera vez en la historia de la centro izquierda, una clara mayoría para emprender algunos de los cambios y posibles mayorías para enfrentar otros. Estas mayorías deben utilizarse con decisión, pero también con la aspiración a que sean lo más amplias posibles".

Cornejo expuso que "el Chile que hoy comienza debe avanzar hacia una segunda transición, más compleja y demandante que la que vivimos en los años 90". En esta etapa, aseveró, el Congreso está obligado a concluir la transición política, lo que "se expresa en una nueva Constitución y avanzar en derrotar la desigualdad".

Agregó que "esta Cámara deberá enfrentar el gran desafío de empezar a redibujar nuestra patria, a fijar los cimientos de un nuevo trato entre los chilenos, que abra las puertas para un nuevo tiempo. En consecuencia, en esta legislatura deberemos reforzar los esfuerzos para estar a la altura de las grandes expectativas que la ciudadanía tiene". En ese punto, apuntó que es necesario un nuevo marco constitucional y político que responda a las demandas de los ciudadanos por mayor participación y representatividad".