Secciones

Cámara aprueba proyecto que establece el bono marzo de forma permanente

E-mail Compartir

La sala de la Cámara de Diputados aprobó en general, por 101 votos a favor, el proyecto de ley que establece el bono marzo como un aporte familiar permanente, la primera medida enviada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet al Congreso. Luego de casi dos horas de debate parlamentario, la iniciativa fue respaldada tanto por los legisladores de la Nueva Mayoría como los de la Alianza, pese a que estos últimos expresaron su rechazo a la política de bonos como instrumento para combatir la pobreza. De hecho, el comité parlamentario de la UDI presentó tres indicaciones al proyecto, las que fueron rechazadas por parte de la sala. De este modo, el texto legal quedó listo para continuar su trámite en el Senado. El mensaje, que ingresó con discusión inmediata, contempla un aporte permanente de $ 40 mil que beneficiará a un millón 600 mil familias. El proyecto contempla, además, restablecer el pago del bono de invierno a aquellos pensionados que, sin ninguna clara justificación, dejaron de recibirlo.

"No porque sea intendente nos puede decir que nos callemos"

Araucanía. Presidente de fiscales respondió a dichos de Francisco Huenchumilla.
E-mail Compartir

Sorprendido con la crítica realizada por el recién asumido intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, hacia el actuar de los fiscales de esa zona por las opiniones emitidas sobre los fallos judiciales, se mostró el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Claudio Uribe, quien desde Valparaíso respondió que el jefe regional cometió un "desatino y descriterio" al involucrarse gratuitamente en una polémica con otras autoridades.

El jefe regional de la Novena Región emplazó a los fiscales de causas mapuches a "actuar con moderación y no exacerbar los ánimos".

Asimismo, Huenchumilla dijo que los fiscales "no son opinólogos (…), no son caza recompensas, deben actuar con objetividad (…) con moderación (…), deben hablar a través de una investigación seria, objetiva y rigurosa".

El representante de los persecutores manifestó: "Es sorprendente para nosotros que en su primer día como intendente Huenchumilla -una persona con mucha experiencia- se dedique a descalificar a los fiscales en forma gratuita".

"Nos hace imputaciones absurdas y trata de responsabilizarnos de un supuesto clima que se vive en La Araucanía, del cual los fiscales no somos responsables. Para congraciarse con algunas comunidades trata de usarnos como chivos expiatorios de algo nada que ver".

Uribe advirtió que Huenchumilla "no tiene rol para impartir instrucciones y menos aplicar ley mordaza, en circunstancia que no hay ninguna norma que impida a los fiscales opinar de resoluciones".

"En definitiva, creemos que el intendente cometió un desatino, un descriterio involucrándose gratuitamente en una polémica con otras autoridades".

aumenta odiosidad

"Él nos dice que nos quedemos callados, pero si el fiscal habla está en su derecho y él sabrá por qué lo hace. No porque sea intendente nos puede venir a decir que nos quedemos callados". El fiscal adjunto de Valparaíso sostuvo que otro problema es que con su declaración aumenta la odiosidad hacia los fiscales en una región donde los persecutores tienen una seguridad precaria.

"Hay fiscales que han sido víctimas de atentados con arma de fuego, otros que están con especial seguridad por problemas de público conocimiento. Él debería ser prudente. Los fiscales de Chile y de La Araucanía realizan un trabajo delicado y expuesto", aseguró Uribe.

Jorge Burgos confirma despidos en cargos de confianza en Defensa

E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Jorge Burgos, confirmó ayer que en su cartera se produjeron desvinculaciones en cargos de confianza, luego de que el miércoles en la Alianza acusaran despidos "masivos" de funcionarios. Sin embargo, Burgos matizó que si bien hubo salidas de personas desde cargos de confianza, éstas se ven caso a caso y rechazó las acusaciones de la oposición que apuntó una "razia" en la administración pública. "Lo que se ha hecho es hacer uso de ciertos cargos de confianza, no tengo la cifra exacta, ha habido algunos despidos de personas de confianza, pero les tengo que decir que también en este Ministerio ha habido personas de confianza que han mantenido sus cargos", aseveró el ministro.