Secciones

Seremis asumen y comprometen sus primeras metas de gestión

valparaíso. Cuatro mujeres, dos de ellas independientes, conforman el primer grupo de secretarios ministeriales anunciado ayer. Restan seis secretarías, cuatro de ellas "claves".
E-mail Compartir

La primera parte del proceso de descompresión inició ayer el intendente regional, Ricardo Bravo, al dar a conocer los nombres de los primeros 11 secretarios regionales ministeriales (seremis) que le ayudarán a aterrizar el plan de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Pasadas las 12 horas, y cuando ya en las redes sociales se conocían algunas designaciones, el jefe regional anunció que a Gobierno arriba Katherine Araya; a Minería, Alonso Retamales; a Economía, Omar Morales; a Cultura, Nélida Pozo; a Medio Ambiente, Tania Bertoglio, y a Transportes, Pablo Malig. En tanto, a Vivienda y Urbanismo llega Mauricio Candia; a Justicia, Paz Anastasiadis; a Bienes Nacionales, Jorge Dip; a Deportes, Daniel Duclos, y a Desarrollo Social, Abel Gallardo.

"Hemos tratado de que prime la diversidad en los nombramientos, en el sentido político, de género, profesional, tratando que el gabinete tenga pertinencia en el ámbito político y profesional, por eso estoy muy contento que hoy día con estos nombres completemos un número importante de las distintas personas que van a hacerse cargo de las distintas secretarías ministeriales", manifestó.

Sin embargo, a 72 horas de instalado el nuevo gobierno, resta que se conozcan aún quiénes dirigirán carteras claves, como Salud, Educación, Trabajo y Obras Públicas, además de Agricultura y Sernam.

"El Gobierno comenzó hace un día y medio, así que estamos muy tranquilos respecto a los nombramientos, hoy (ayer) comenzamos temprano a trabajar con los gobernadores los temas que dicen relación agenda, con cuestiones de orden público y una serie de factores que son importantes. Siento que estamos haciendo todo con mucha celeridad y estaremos comunicando cuáles son los avances que tenemos, y en menos de 48 horas ya tenemos más del 70% de las personas que van a ocupar los cargos de primera línea".

permanencia laboral

Bravo también se refirió a la preocupación que sienten funcionarios de diversas reparticiones respecto de su futuro laboral. Al respecto manifestó que debe existir tranquilidad, porque continuarán en sus cargos quienes ejerzan, como corresponde, sus tareas. "Detrás de cada persona hay una familia, así que lo que hay que revisar primero es si las personas están haciendo su trabajo, y de acuerdo a eso, tomar decisiones", dijo y aseguró que "no habrá persecuciones".