Secciones

Canciller Heraldo Muñoz y Felipe Bulnes inician coordinación por demanda boliviana

Demanda. Las autoridades acordaron revisar "con mucho cuidado" la memoria que presentará La Paz.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se reunió ayer con el agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia, Felipe Bulnes, y su coagente Claudio Grossman, encargados de representar al país frente a la demanda presentada por Bolivia en el Tribunal de La Haya.

El encuentro sirvió para revisar el trabajo que se ha realizado en el caso de la demanda del Gobierno de Evo Morales y los pasos que vienen por delante para la conformación del comité asesor, según informó la Cancillería.

"Esta es una política de Estado y queremos que participen en un comité asesor personas relevantes, con experiencia que tengan que aportar a este caso y oportunamente haremos las consultas para ver si están disponibles, integrarlos e integrarlas a este proceso", destacó el canciller. Muñoz recordó que el próximo 17 de abril Bolivia presentará su memoria y aseguró que "tendremos que examinarla con mucho cuidado para ver cuáles son las observaciones y los pasos que Chile emprenderá a partir del examen cuidadoso de esa memoria".

Respecto de las relaciones con el país vecino, el secretario de Estado afirmó que "las vemos positivamente, con esperanza de emprender un camino constructivo que reponga (la agenda de) los 13 puntos, en el entendido que si Bolivia decide radicar el tema de su aspiración marítima en La Haya, bueno, nosotros tendremos que evidentemente tratar ese tema en La Haya".

Señaló, sin embargo, que "eso no obsta para que podamos avanzar con fuerza con todo buen ánimo, en los otros puntos de esa agenda, que quisiéramos que avancen para beneficio mutuo". "Tenemos la mejor actitud hacia el Presidente Evo Morales y quisiéramos que pudiéramos avanzar en una relación bilateral de beneficio mutuo", expuso.

Felipe Bulnes, en tanto, descartó que se vaya a dedicar con exclusividad al caso presentado por La Paz e informó que continuará con su actividad como abogado en el mundo privado.

"Voy a dedicarme prioritariamente al caso de La Haya con Bolivia, lo cual no excluye que pueda realizar también otras actividades", señaló el ex ministro y embajador en EE.UU. Pese a ello, aseguró que "cada vez que el caso demande de mí la exclusividad, ahí voy a estar, porque obviamente va en el interés de todos los chilenos y también en el interés personal de hacer esto de la mejor manera posible".

El abogado añadió que tendrá atención para el caso solo cuando lo requiera, rechazando de este modo las peticiones realizadas desde distintos sectores, sobre todo por parte de la Nueva Mayoría, para que abandonara la actividad privada.

Respecto de la demanda boliviana, el ratificado agente señaló que si bien existe la voluntad de colaboración y diálogo con el país vecino, "las aspiraciones de Bolivia no constituyen derecho".

"No tiene que ver con límites"

Luego de la reunión sostenida ayer con el agente Felipe Bulnes y el coagente Claudio Grossman, el canciller Heraldo Muñoz enfatizó que la demanda boliviana por una salida soberana al mar "no tiene nada que ver con cuestiones de límites. Esta demanda tiene diferencias sustantivas con la de Perú". "Aquí no está en juego el desconocimiento de tratados; aquí lo que está en juego es una demanda que plantea la obligación que pretendería Bolivia de que Chile negocie una salida soberana de Bolivia al Pacífico", agregó el ministro.