Secciones

Ensayo de bomberos con el remolcador "Adela" Se inaugura nuevo polígono en El Recreo

E-mail Compartir

El domingo hicieron un ensayo cuatro compañías de bomberos con el remolcador "Adela", que atracado al muelle dio agua a las cuatro bombas. El resultado, según hemos sabido, fue bueno, pudiendo mejorarse tomando algunas medidas que se creen necesarias. Tal vez tenga lugar un segundo ensayo para ello.

Con el gran certamen que realizará mañana el Club de Tiro al Blanco Nacional de Valparaíso, se inaugurará oficialmente el nuevo polígono, ubicado en El Recreo, adquirido por los clubes Nacional, Alemán y Valparaíso con el más vasto campo de tiro. Cuando estén terminados los trabajos habrá ejercicios de hasta mil metros.

NUEVA YORK, 13, (AP).- Los precios del cobre fueron alzados en todo el mundo hoy como reflejo del aumento de la demanda y escasez de metal. Dos principales productores africanos iniciaron el aumento del precio y fueron seguidos por los productores norteamericanos en Chile, primero para las ventas de ultramar.

Desplome en el precio del cobre

E-mail Compartir

Sebastián Piñera asumió la Presidencia en medio de una seguidilla de sismos, clara señal que su mandato iba a estar condicionado por la reconstrucción. Michelle Bachelet en cambio asume en paralelo a un fuerte desplome del precio del cobre, factor que condicionará su gobierno, toda vez que su enfoque es hacia la búsqueda de una mayor recaudación fiscal para aumentar el gasto social.

Lamentablemente, China está dando señales de una desaceleración. En tal sentido, febrero no fue un buen mes para su economía: descenso en sus exportaciones y la menor inflación mensual del último año. Esto, sumado a la estrategia de crecimiento vía consumo, implican una menor demanda de cobre, derrumbando su precio bajo los tres dólares. La menor demanda del metal, sumado a otros factores como el retiro de estímulos norteamericanos, impulsó al dólar desde los 490 pesos hasta los 570 y más, valor anunciado por este autor en este espacio en diciembre pasado, y que en su momento no parecía creíble.

Este contexto, no es el ideal para un nuevo gobierno, y menos aún si su énfasis está en la recaudación. El menor crecimiento (ver Imacec), la demanda interna desacelerada (4-4,5%), y el precio del cobre bajo 3 dólares la libra, implicarían directa o indirectamente un PIB en torno al 3,2-3,5%, por lo que los ingresos fiscales se verán reducidos en cifras superiores a los mil millones de dólares por efecto cobre, y en más de 500 millones de dólares por la menor recaudación tributaria (crecimiento y demanda interna). Para calcular la proporcionalidad de esta reducción, se debe considerar que el presupuesto 2014 consideró un ingreso de 59 mil millones (cobre a 3,25). Habría, a mi juicio, un efecto compensatorio debido al alza en el precio del dólar al traducir los ingresos del cobre a pesos, por lo que un aumento sostenido en el valor de la divisa aliviaría el problema, al menos desde este prisma.

Como compensación al desplome en el precio del cobre, matizo que su inventario se encuentra en su mínimo con una oferta ajustada. Alejándome de análisis fundamentales y aproximándome al técnico, el precio se arrima a niveles cercanos a su banda inferior, por lo que deberíamos esperar un piso fuerte en torno a los US$2,70; y en mi plano más brujo y especulativo, deberíamos estar atentos a un fuerte rebote, típico de mercados gobernados por el pánico. De no suceder esto, otro nuevo descenso ocurriría, traduciéndose en un fuerte terremoto para la recaudación esperada por el nuevo gobierno.

Espero que crecimientos de países europeos recuperados o en recuperación compensen a China, que para estos efectos, su magnitud es comparable a la de un continente, y su actuar en materia de crecimiento económico podría determinar los resultados finales del nuevo gobierno.

Piero Moltedo Perfetti

Director Académico, Universidad Santo Tomás Viña del Mar