Secciones

Científicos descubren un gen que produce la obesidad

avance. Actúa sobre el hipotálamo, que controla la masa corporal y los cambios que se producen en la ingesta de grasa.
E-mail Compartir

A principios de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que un tercio de los niños europeos de 11 años tienen sobrepeso. Las cifras en Chile no son alentadoras, puesto que un 44% de los niños de la misma edad sufren de obesidad.

Por esta razón, diversos estudios se han desarrollado para enfrentar este problema de salud mundial. Ahora, un grupo de científicos provenientes de Estados Unidos, Canadá y España tendría una respuesta de lo que se denomina "el gen de la obesidad".

La investigación, publicada en la revista "Nature", consistió en comprobar el funcionamiento del FTO, designado hasta ahora como el gen que producía el sobrepeso. Finalmente, la investigación determinó que existe otro gen que incide directamente en la modificación de la masa corporal y el incremento de la grasa: el IRX3, que actúa sobre el hipotálamo, la región del cerebro que regula el apetito y el gasto energético.

El grupo realizó un experimento con ratones para determinar la expresión genética específica del FTO. A través de una serie de repeticiones, comprobaron la existencia del IRX3. Al comparar ratones con y sin este gen, se descubrió que los animales con el IRX3 ganaron casi el doble de su peso con una dieta alta en grasas. En cambio, aquellos que no lo tenían no engordaban e, incluso, sufrieron pérdida de peso y grasa y un aumento en el metabolismo.

Además, estos ratones "tenían mejor capacidad para captar la glucosa y estaban más protegidos frente la diabetes", explicó Chin-Chung Hui, otro de los autores del estudio y genetista en la Universidad de Toronto a la agencia SINC.

"Nuestros datos sugieren que IRX3 controla la masa corporal y regula la composición del cuerpo", declaró el genetista Marcelo Nóbrega, de la Universidad de Chicago y uno de los autores del estudio. "Cualquier asociación entre FTO y la obesidad es fruto de la influencia de IRX3", agregó el científico.

Los científicos observaron en ratones que las mutaciones del FTO que se relacionan con la obesidad no afectan a su expresión, sino a la del nuevo gen lejano. "En su lugar, encontramos que el promotor del gen IRX3, un gen a cientos de miles de pares de bases de distancia, estaba relacionado con estos intrones (zonas del ADN)", explica el chileno José Luis Gómez-Skarmeta, coautor del estudio y genetista en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (UPO-CSIC), en Sevilla.

A partir de la investigación se concluye que la obesidad es un problema que proviene directamente del cerebro.