Secciones

Rector de la U. del Mar solicitó reunión con nuevo ministro

CONFLICTO. En la cita espera conseguir apoyo financiero estatal para que la casa de estudios finalice su operación.
E-mail Compartir

A través de una carta enviada al Ministerio de Educación (Mineduc), el rector de la Universidad del Mar (UDM), Patricio Galleguillos, solicitó formalmente una reunión con el jefe de la cartera, Nicolás Eyzaguirre, para así zanjar el acuerdo que busca incorporar a los alumnos de la intervenida casa de estudios a la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

En la cita, la autoridad del plantel viñamarino espera lograr que el acuerdo firmado por la UPLA y el Mineduc incorpore tres puntos que no fueron considerados y que gatillaron en que la UDM se marginara del convenio.

REQUERIMIENTOS

La primera exigencia es que se considere a todos los alumnos, independiente de la fecha de matrícula y de sus carreras; esto en virtud que el acuerdo firmado por dos de las tres partes involucradas sería para los estudiantes matriculados al 31 de mayo de 2013.

El segundo requerimiento es que el Estado les entregue dinero suficiente para garantizar el funcionamiento de la sede donde se tramitarán los expedientes de titulación de los futuros profesionales. Este punto dice relación a que las tratativas entre el Mineduc y la UPLA señalan que los alumnos que reciba el plantel playanchino, solo terminaran sus asignaturas pendientes. Así, los títulos serán expedidos de todas maneras por la Universidad de Viña del Mar.

La tercera condición también exige dineros estatales, esta vez para el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores que siguen en funciones. Se trata de las indemnizaciones y finiquitos que deberán recibir académicos y funcionarios que serán cesados junto con el cierre definitivo de la casa de estudios superiores, previsto para el año 2015.

El pasado lunes, el rector Galleguillos conoció los alcances del protocolo de acuerdo inicial y, aunque agradeció la disposición de la UPLA, desestimó suscribirlo.

Resolución: refinería de Enap fue responsable de fatal accidente

Concón. Ocurrió el 31 de julio del 2013 y tras el hecho la firma desvinculó a supervisor con 40 años de servicio.
E-mail Compartir

A menos de un año de ocurrido el grave accidente en el interior de la planta de Refinería Aconcagua, en Concón, que costó la vida de un trabajador de una empresa contratista y, posteriormente, la desviculación de la firma estatal de un supervisor de terreno con 40 años de servicio por su supuesta responsabilidad en el accidente, el Juzgado del Trabajo de Valparaíso estableció que la responsabilidad de lo sucedido el 31 de julio de 2013 fue de la propia Refinería Aconcagua.

En el considerando vigésimo primero, de la sentencia dictada por la jueza Patricia Zavala, se establece que: "Recae en el empleador la carga de la prueba de haber procedido a adoptar todas las medidas necesarias para evitar la ocurrencia de un accidente o enfermedad profesional de sus trabajadores".

En el considerando vigésimo segundo agrega: "Que en atención a la naturaleza misma del deber de protección, exige que éste se cumpla adoptando el empleador, todas las medidas necesarias posibles para proteger en forma permanente y eficaz la vida y salud de sus trabajadores con el fin de evitar la ocurrencia de un accidente del trabajo, y en la especie no resultan suficientes las charlas , inducciones, entrega de reglamento interno de la empresa y entrega de implementos de seguridad si no dispone el uso de equipo de monitoreo personal para detectar la presencia de ácido sulfhídrico, que como se señala en correo electrónico de 09 de agosto de 2013, remitido por Supervisor de Terreno Era, da cuenta que a esa fecha no hay una exigencia que por contrato obligue a los contratistas a portar detector de sulfhídrico en las plantas de proceso, hecho que se constató en el informe del accidente del Comité Paritario".

supervisor lesionados

Gabriel Cerda ingresó a la refinería el año 1973. El 31 de julio de 2013 se encontraba realizando labores propias de su función de supervisor, cuando escuchó por radio que se solicitaba una ambulancia, por lo que fue al lugar de la emergencia. Subió a la plataforma y su detector de gases no sonó. En el lugar vio a un trabajador de Nexxo en el suelo y al agacharse sonó su detector de gases que indicaba la presencia de gas sulfhídrico. Pidió que le ayudaran a mover al trabajador a un lugar más ventilado y descontaminado.

Al terminar esa maniobra se dirigió donde su colaborador, que estaba parado sobre la baranda del sector nor-oriente de la plataforma del equipo. Fue en ese momento cuando su ayudante cae sobre unas canaletas y con el cuerpo por fuera de la baranda. Cerda afirmó sus piernas para evitar su caída. Su detector de gas sonó al máximo y se desvaneció, despertando en el Hospital Naval. Luego se enteró de que cuando lo estaban bajando, los rescatistas lo soltaron y cayó desde una altura de 2 metros.

FIRMA CONTRA VOLUNTAD

A los 10 días del accidente fue llamado por gente de la empresa para que prestara declaración en la investigación. Fue en dos ocasiones y en la última -de acuerdo con lo establecido en la demanda y la versión del afectado-, funcionarios de la RPC le señalaron que "debido al accidente del 31 de julio de 2013, en el cual tendría responsabilidad, la empresa había tomado decisiones administrativas y que, por lo tanto, habían decidido desvincularle. Agregando que, o aceptaba los términos del escrito que le estaba entregando en ese momento, o bien, le iba a despedir una vez que se acabara la licencia médica, por haber sido el supuesto culpable del accidente".

Cerda explicó ayer que dicha situación le revivió el accidente, por lo que "firmé contra mi voluntad para salir pronto de esa sala de tortura".

VERSIÓN REFINERÍA

Consultada la RPC sobre el tema, se informó que "No es efectivo que el Sr. Gabriel Cerda fuese despedido de Enap Refinerías S.A. Así por lo demás ha sido resuelto por el Juzgado del Trabajo de Valparaíso. Por otra parte, dentro de las etapas y recursos que consideran los procedimientos judiciales, Enap Refinerias S.A. respeta y acata los fallos de los Tribunales de Justicia".

"El día del accidente los trabajadores no tenían la obligación de contar con el detector de ácido sulfhídrico. Después que muere un trabajador, ahora sí es obligación"

Daniel Vallejos

Abogado

Abogado destacó fallo judicial

El abogado demandante Daniel Vallejos, destacó el fallo del Tribunal Laboral de Valparaíso, debido a que la empresa responsabilizó a los trabajadores por lo sucedido. "A nosotros lo que nos interesaba sobre todo, limpiar la imagen del trabajador y de los sindicatos y que la empresa empiece a tomar conciencia de que la seguridad está primero. Después de las empresas de tecnología nuclear, las de petróleo son las segundas más peligrosas en el mundo. Es hora que el Estado tome la responsabilidad y no se la echen a los trabajadores"