Secciones

El Gobierno unifica en un consejo política de protección de infancia

Decreto. Con ello, Bachelet cumple la segunda de sus 56 primeras medidas.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el decreto que crea el Consejo Nacional de la Infancia, instancia que será liderada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y que tendrá como misión reunir todos los esfuerzos del Estado para proteger y apoyar a los niños y jóvenes del país.

La Mandataria informó que la secretaria ejecutiva de la organización será su estrecha asesora, Estela Ortiz, quien en conjunto con los ministerios de Desarrollo Social, Salud, Sernam, Educación, Justicia y Hacienda, ejecutará los planes y proyectos que vayan en esa dirección.

De este modo, la jefa de Estado cumplió la segunda de las 56 medidas que comprometió para los primeros 100 días de su mandato, luego de la firma del proyecto de ley que establece la permanencia del Bono Marzo y la reinstauración del Bono de Invierno para los adultos mayores.

Bachelet recalcó que "Chile está al debe en política de protección de la infancia y la adolescencia y más complejo que eso es que todavía hay niños y niñas que en Chile viven situaciones inaceptables".

Por ello, dijo, "es urgente que demos un salto cualitativo, que nos ocupemos activamente de que haya políticas eficientes y transversales en materia de derechos de la infancia y la adolescencia, y para eso necesitamos una instancia que coordine diferentes instituciones y sectores que nos permitan aunar esfuerzos, crear sinergia y lograr proteger, apoyar, incentivar a nuestra infancia y nuestra adolescencia".

Gómez recalca que nueva Constitución no es una "solución de pocos días"

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, reiteró ayer que la nueva Constitución no es una prioridad para los primeros cien días de Gobierno y señaló que por tratarse de una reforma estructural requiere de la participación y discusión en la ciudadanía. "El tema de la Constitución es una reforma estructural y muy de fondo y no una solución de pocos días; es una solución en la cual tiene que haber participación, discusión en la ciudadanía y eso requiere de una larga tramitación", señaló Gómez, en línea con lo informado esta semana por la Presidenta Bachelet.