Secciones

Escuela de Samba porteña mostrará su espectáculo carnavalesco en Valparaíso

Danza. La presentación basada en la leyenda de la Cueva del Chivato se realizará el sábado 22 de marzo.
E-mail Compartir

El Carnaval de Río de Janeiro con danzas, colores y carros alegóricos es uno de los más conocidos a nivel mundial, y para el cual las escuelas del Estado se preparan todo el año con el fin de ganar la competencia. Pocos saben que a más de 3.800 kilómetros de distancia de la ciudad carioca, exactamente en el Puerto, desde hace 15 años funciona el Gremio Recreativo Escuela de Samba Valparaíso.

Esta es una organización comunitaria que tiene como objetivo la investigación y el desarrollo artístico y cultural de lo que significa la samba y el carnaval en sí. Y no es la única, ya que en Santiago existen dos y en Rancagua una. Hace dos años las cuatro se unieron para hacer un evento en Caleta Portales, pero recién en enero de este año concretaron un sueño: realizar el primer festival competitivo.

Una leyenda

El evento se desarrolló en la sexta región hasta donde llegaron todas las comparsas con una propuesta propia. Y la entidad porteña llegó con una inspirada en la leyenda la Cueva del Chivato, para la cual trabajaron arduamente.

Para llevar a cabo el enredo -nombre oficial que recibe la actuación-, hicieron una extensa investigación sobre el Chivato, un macho cabrío negro antropomorfo creado por el mismo diablo, y el cual supuestamente era el responsable de las muertes y accidentes de las embarcaciones que visitaban Valparaíso.

Este ser mágico, que se hacía acompañar por brujas, sirenas y otros seres, habitaba una cueva donde hoy por se emplaza el edificio de este Diario. Fue tan fuerte el mito que se creó en torno al recinto, que eran pocos los que se atrevían a andar por ahí, y solo era visitado por quienes creían en las fuerzas oscuras.

Toda esta mitología fue tomada por Alfredo Flores Martínez, carnavalesco o director de la puesta en escena, que fue el que desarrolló los bosquejos de vestuario y la coreografía para llevar a cabo esta presentación, la cual contó con la colaboración de Joe Vasconcellos en la composición música.

Al ritmo de la samba, con vibrantes colores y juegos de luces, el espectáculo revive las tradiciones brasileñas para contar la historia del Chivato y su corte de seres malignos, además de piratas y otros seres.

Llegada al puerto

La Escuela de Samba porteña tiene entre 150 y 200 personas activamente trabajando cada año en las puestas en escena, entre los que se incluyen los vestuaristas, músicos y danzas. Debido a la cantidad de gente que se necesitaba para el enredo, se invitó a familiares y amigos a participar de la propuesta que rememora lo más clásico del Carnaval de Río de Janeiro.

Debido a la magnitud de la presentación, así como por tratarse de un show con un fuerte componente localista, el Gremio Recreativo Escuela de Samba Valparaíso decidió mostrarlo en el Puerto con un desfile que se llevará a cabo el próximo sábado 22 de marzo, a contar de las 19 horas. La comparsa comenzará su recorrido en la placa recordatoria de la leyenda, creada por Lukas, y que se ubica en las escaleras que quedan a un costado del edificio de este Diario; para finalizar en la Plaza Cívica.

Este evento es importante para los organizadores no solo para mostrar el trabajo que desarrollan -y que incluso los ha llevado a colaborar con la Embajada de Brasil-, sino porque también buscan interesar a los porteños en este arte.

Talleres

Inicio El 29 de marzo comenzarán los talleres de danza y rítmica, los cuales están divididos en dos partes: niños de 8 a 12 años, y jóvenes y adultos.

Lugar Las clases son gratuitas, aunque exigen el compromiso en las actividades. Estas se desarrollan en Plaza Rubén Darío. Avda. Altamirano s/n.

Materiales Para los que asistan a danza ropa cómoda y agua; y los otros un cinturón.