Secciones

Duco brilló en el lanzamiento de la bala

odesur. Atleta sanfelipeña consiguió una marca de 18.07 metros y alcanzó el oro.
E-mail Compartir

La atleta chilena Natalia Duco respondió a las expectativas y consiguió la presea dorada en el lanzamiento de la bala. La sanfelipeña logró una marca de 18.07 metros. En su cuenta de Twitter, Ducó publicó: "Gracias a todo Chile, ¡Oro para Chile en Chile!". La jornada estuvo llena de medallas para el "Team Chile".

En el atletismo, Víctor Aravena fue sorpresa y ganó en los 5.000 metros con un tiempo de 14:06.02.

En el golf, Felipe Aguilar también respondió y se colgó el oro con una tarjeta final de 279 golpes (-9 bajo el par).

El ciclismo en ruta vivió una histórica jornada donde Paola Gonzalez y Gonzalo Garrido ganaron sus respectivas pruebas y se llevaron las medallas doradas.

Igualmente, la selección femenina de hockey césped consiguió medalla de plata. Las "Diablitas" perdieron la final con Argentina por 3 tantos a 1.

En el balonmano masculino, disputado en el polideportivo de Viña del Mar, la selección nacional obtuvo medalla de bronce tras vencer a su similar de Uruguay por 27 a 21.

Köbrich gana medalla de oro para Chile en tranque la Luz de Curauma

odesur. La máxima representante de la natación nacional arrasó en la competencia de aguas abiertas, consiguiendo su segunda presea dorada en los 10K. Hoy compite en los relevos.
E-mail Compartir

La fondista chilena Kristel Köbrich consiguió una nueva medalla de oro en los juegos Odesur. Esta vez, la nadadora se lució en la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas, realizada en la laguna la Luz de Curauma. La deportista nacional se coronó en la "maratón del agua" con un tiempo de 1 hora con 58 minutos y 6 segundos, sacando gran ventaja a las demás deportistas.

Bien planificada

"La táctica salió a la perfección" señaló Köbrich, quien tuvo una carrera sólida y durante el primer tercio de la competencia se mantuvo segunda detrás de la argentina Cecilia Biagogli. "Había que cuidarse la primera vuelta, la primera vuelta es clave, uno se vuelve loco y después te pasa la cuenta" aseveró la chilena. Luego tomó la punta y llevó el ritmo de la competencia, pero no se despegó del pelotón hasta el último tercio de la competencia. "La última vuelta fue durísima, se te viene todo encima, pero sé que estoy entrenada y preparada. Siempre trato de sacar más ventaja a las que venían atrás, uno nunca está segura hasta que llega a la meta" destacó la fondista chilena.

Su entrenador, el trasandino Daniel Garimaldi, también destacó lo bien que resultó la prueba para Köbrich, consignando que "ella tenía como táctica salir la primera vuelta segunda y desde la segunda vuelta ir apretando cada vez más, por eso en la segunda vuelta no se despegó nada, pero le generó un desgaste muy importante y en la tercera se separó fácilmente".

Garimaldi reconoció que a su dirigida no le gusta competir en aguas abiertas, pese a que tiene buenos resultados. "Le ha ganado a rivales de muy buen nivel y eso marca una posibilidad muy importante a futuro para convencerle de que siga corriendo aguas abiertas, porque no le gusta mucho", expresó el también entrenador de la selección chilena de natación.

Agradeció al público

Köbrich sintió ser local en estos Odesur y se lo agradeció a los asistentes que llegaron hasta el tranque La Luz. "Muy contenta por toda la gente que vino acá, con lo escondido que está Curauma, me sorprendió y me tiene muy contenta (...) Estoy en otra sede, en otra región y la gente respondió igual," señaló la nadadora que otorgó dos oros para nuestro país.

A partir de las 10 de la mañana de hoy, la mejor nadadora chilena correrá en Curauma la prueba de relevos junto con Miguel Tapia y Vicente Vidal, donde también existe la opción de conseguir una medalla.