Secciones

Evacúan a 260 personas en las costas de Juan Fernández tras sismo de 6,7 grados en Iquique

emergencia. En la Onemi regional se conformó Comité de Emergencia con las principales autoridades de la zona.
E-mail Compartir

A las 18.23 horas de ayer las sirenas comenzaron a sonar intensamente en Juan Fernández, luego que se determinara realizar una evacuación preventiva del borde costero, tras el sismo de 6,7 grados Richter que remeció el norte del país y que tuvo como epicentro las cercanías de Pisagua, en Iquique.

Luego que el Servicio Hidrográfico Oceanográfico de la Armada (SHOA) reportara variaciones de mar solo detectables con instrumentos, se informó que se trataba de un "tsunami menor y no destructivo". No obstante ello, el Comité de Emergencia Regional se conformó cerca de las 19 horas de ayer en las oficinas de la Onemi, en la Intendencia, en el cual participaron las principales autoridades de la zona, encabezadas por el intendente Ricardo Bravo.

Según se informó, cerca de 200 personas fueron evacuadas de Bahía Cumberland, en el poblado de San Juan Bautista, a lo que se suman cerca de 40 pescadores que permanecían en faenas en la isla Alejandro Selkirk, ocho personas en San Ambrosio y, en Isla Félix, tres personas más la dotación naval de servicio.

"Absoluta normalidad"

El director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, detalló que el procedimiento se efectuó en "absoluta normalidad", trasladando a la población a una zona de seguridad sobre la cota 30 de altura.

"Lo que motiva esta evacuación es un sismo cercano a 7 grados al oeste de Pisagua. De acuerdo al protocolo, esto genera un sistema de información que nos da cuenta de precaución por un sismo capaz de generar un tsunami menor, con una variación de la ola de menos de 50 centímetros", argumentó el personero.

En el norte del país se registraron fluctuaciones no superiores a los 30 centímetros y el área de influencia fue el borde costero, desde Arica a Mejillones, ampliándose hacia mar afuera en el sector de Juan Fernández.

Según proyecciones del SHOA, cerca de las 21.10 horas debía registrarse en el archipiélago la percepción más drástica del aumento de las mareas, tras lo cual, a eso de las 22 horas, se efectuaría un proceso de normalización de las actividades.

El gobernador provincial, Omar Jara, resaltó la tranquilidad con que se desarrolló el proceso de evacuación, existiendo un permanente monitoreo de la situación.

T ras el sismo ocurrido a las 18.16 horas, otros temblores se percibieron en el norte, movimientos que las autoridades calificaron como "normales", luego de un movimiento superior a los 6 grados en la escala de Richter.