Secciones

Presidenta dio a conocer su ambicioso programa cultural

Cultura. Algunos de los principales ejes serán la construcción de 15 centros juveniles, duplicar el presupuesto en el ámbito y crear el Minsterio.
E-mail Compartir

Una de las promesas que hizo la actual Presidenta Michelle Bachelet durante su campaña fue la de mejorar el acceso a la cultura y las artes de todas las personas, incluyendo las que tienen menos oportunidades. En este sentido, una de las grandes tareas que tiene la ministra del ramo, Claudia Barattini, consiste en dar curso a la creación de 15 nuevos centros de cultura juveniles, según anunció la mandataria ayer durante su visita al GAM.

"Queremos asegurarnos que todos quienes tienen talento y sensibilidad, puedan dar curso a su vocación, sin que las desigualdades económicas, territoriales o de otro tipo puedan ser un impedimento. Por eso es que entre las medidas de los primeros cien días de Gobierno, está la creación de 15 nuevos centros juveniles de cultura que se van a sumar a los cinco que ya existen", comentó la ejecutiva, agregando que esto permitiría que más de 25 mil jóvenes al año desarrollen y se formen en el ámbito.

Aumento de presupuesto

Todavía se desconocen la ubicación de estos espacios, pero según dijo antes que termine este mes se daría a conocer dónde estarían los dos primeros, mientras que en abril estarían definidos el resto de los lugares. "Necesitamos acelerar el paso para que estos centros estén funcionando antes que termine mi gestión", puntualizó.

Por su parte, la secretaria de Estado comentó que esta iniciativa "es un programa descentralizado que va a llegar a todas las regiones y en su implementación estamos muy interesados en poder involucrar a las autoridades regionales".

Y si bien este es uno de los ejes principales del programa cultural de la Presidenta, no es el único eje en que estará concentrada la actual administración. Una de las preocupaciones importantes es sacar adelante el proyecto que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio, junto con la duplicación del presupuesto del área.

Respecto a este último deslizó una crítica al gobierno de su predecesor Sebastián Piñera, al comentar que en su primer mandato (2006 -2010), "concretamos el mayor aumento presupuestario en cultura, con un incremento de más del 100 por ciento. Y eso que había sido una tendencia desde 1990 en adelante, con hitos como la creación del CNCA en 2003, en los últimos años como que se estancó, con un 4 por ciento de aumento presupuestario, lo que equivalía apenas a mantener lo que había".

No fueron los únicos anuncios que hizo la Mandataria, pues dentro de las medidas que tiene contempladas también están "sumar las bibliotecas regionales, una política nacional de museos, el fortalecimiento de las escuelas artísticas, la ampliación de la cobertura de las orquestas juveniles en la enseñanza básica y otros programas que fueron definidos, a través de un proceso amplio y participativo cuando trabajamos durante la campaña en el programa de gobierno", sostuvo.

el teatro del gam

La visita al GAM tiene otra connotación para la Presidenta Michelle Bachelet, ya que fue una de las joyitas de su anterior mandato. Dentro de la reformulación del exedificio Diego Portales para convertirlo en Centro Cultural se tenía pensando construir un teatro con capacidad para 2 mil personas, sin embargo, esto se dejó para una segunda etapa que no se concretó.

Hasta ahora, ya que la Mandataria confirmó el inicio de la construcción del teatro, que se ubicará en el sector donde antes se ubicara el centro de convenciones, destruido por un incendio en 2006.

Aunque no precisó fechas, dijo que las obras sí o sí se iniciarán durante su gobierno, pues considera que un espacio de esta naturaleza le hace "falta" a la capital y al país.

"Igual vamos a trabajar en los teatros y centros regionales, pero también en esta ciudad necesitamos algo de esta calidad y tamaño", afirmó.

Los principales ejes en cultura

Nuevos centros juveniles La idea es construir 15 durante este mandato. Antes que termine marzo se sabrá la localización de los primeros dos y el resto en abril.

Ministerio Una de las grandes tareas será sacar adelante el proyecto que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio, con algunas indicaciones propias. Aumento de presupuesto La Mandataria prometió que durante su gestión se duplicarán los recursos entregados al área para mejorar el acceso.

Pozo: "Me siento de vuelta en casa"

Cultura. Ayer asumió la nueva directora regional del CNCA.
E-mail Compartir

El pasado jueves, Nélida Pozo fue anunciada como la nueva directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Sin embargo, recién ayer llegó a trabajar a las oficinas que se ubican en la Intendencia. Según dijo en su encuentro con los funcionarios, está "muy contenta, me siento de vuelta en casa, me han recibido muy bien, incluso con flores".

Agregó, además, que tiene "muchas ganas estar terreno, reunirme con la comunidad cultural y generar espacios de diálogo e intercambio de ideas y experiencias en los distintos territorios. Mi compromiso está con las 38 comunas de la región, especialmente con aquellas que han tenido menos oportunidades de desarrollo".

En este sentido, anunció que "durante mi gestión trabajaremos activamente con los agentes culturales, fortaleciendo las redes, las comunicaciones y el trabajo colaborativo que vayan en directo beneficio de los más diversos habitantes de nuestra región".

Pozo tiene una vasta trayectoria ligada a la cultura. Esta Licenciada en Educación del PUCV fue hace más de una década encargada de la División de Cultura de la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Valparaíso: además es Magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile, en Gestión de Políticas Nacionales mención Educación y Cultura de la Universidad de Playa Ancha. En esta última institución estuvo trabajando durante los últimos cuatro años.