Secciones

Imputado con enfermedad inmunológica murió esposado

Valparaíso. Familiares reclaman "actitud inhumana" de Gendarmería al mantenerlo atado a su cama.
E-mail Compartir

Esposado de los pies a la cama murió el pasado domingo, en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso, un imputado por robo que agonizó durante varios días producto de una grave enfermedad respiratoria.

Su familia cuestionó el frío actuar de Gendarmería, organismo al cual en reiteradas ocasiones le solicitaron que lo soltaran para que se pudiera acomodar, sin obtener resultados positivos.

Yesenia Carvajal, hermana de la víctima, sostuvo que Juan Carlos Montupin Carvajal, de 43 años, no estaba bien de sus facultades mentales, padecía de una enfermedad inmunológica, no caminaba y no se valía por sí mismo.

Se encontraba privado de libertad tras ser detenido en septiembre de 2013 por un robo. Ya en la cárcel de Valparaíso, su estado de salud empeoró.

"INCLUSO ESPOSADO"

"INCLUSO ESPOSADO"

Hace un par de semanas dicha situación se agravó. Primero, lo llevaron hasta la enfermería del Centro Penitenciario y luego hasta el hospital Van Buren de Valparaíso. "Ahí siempre lo mantuvieron esposado e incluso amarrado. Le pedimos a los gendarmes que lo soltaran, que le sacaran las esposas, pero nunca lo hicieron. Mi tía habló con ellos también, pero tampoco lo soltaron. Mi hermano siempre estuvo esposado y murió esposado", contó entre lágrimas Yesenia.

Juan Cargos Montupin fue detenido en septiembre de 2013. El día 15 de ese mes ingresó en prisión preventiva hasta el Complejo Penitenciario de Valparaíso por un robo con violencia.

Su defensor penal público, Héctor Petit, solicitó el 12 de marzo una audiencia de suspensión del procedimiento; Montupin murió el 16 de marzo en el centro asistencial porteño.

El director regional de Gendarmería, coronel Carlos Muñoz, informó que el 13 de marzo recibieron en una audiencia extraordinaria a familiares de la víctima.

"Atendimos a Eugenia Carvajal Ahumada, quien se identificó como tía del señor Montupin Carvajal. Nos hizo sugerencias y reclamos. Una de las observaciones fue el uso de las esposas en una enfermedad que ella consideraba que era difícil una evasión. Le dijimos que hay protocolos y procedimientos que están estandarizados en Gendarmería y las excepciones también se realizan, pero en este caso tienen que ser solicitadas por los médicos tratantes".

no hubo petición

no hubo petición

"Si hay una petición formal -que no la hubo- a este director, hubiéramos accedido. Pero en ese caso, como se trataba de varias enfermedades que llevaban a descompensaciones de este interno, siempre se mantuvieron las medidas de seguridad".

Consultado si ha recibido ese tipo de peticiones por parte de médicos para personas agónicas, Muñoz dijo que nunca la había recibido. Este es uno de los primeros casos que veo del fallecimiento de usuario con una gama tan amplia de problemas de salud".