Secciones

Abogada decide renunciar al Sernam

E-mail Compartir

La abogada María Trinidad Morán, que dirigió en el último año el Sernam, confirmó que estaba en proceso su renuncia al servicio, la cual tramitó por voluntad propia. Y dijo que, pese a estar embarazada, decidió dejar el servicio con los efectos que le significará buscar trabajo estando en dicha condición, debido a que siempre consideró que su labor terminaba el 11 de marzo.

Al respecto señaló que "toda mujer trabajadora tiene derecho a fuero, da lo mismo el cargo, es un derecho universal, es cuando hablamos de la protección a la maternidad". Aseveró además que "esto corre en todos los casos y siempre (la renuncia, en estas situaciones) va a depender de la voluntad de la trabajadora. Ella esta en su derecho a decidir si continua o no en su trabajo. El fuero es un derecho irrenunciable".

Previamente, el intendente regional, Ricardo Bravo, explicó que buscaban una fórmula para evitar despedirla, con el fin de proteger sus derechos y los de su hijo, pero que quien se hizo cargo del Sernam es la asistente social Waleska Castillo. En tal sentido, señaló que una de las posibilidades era que la abogada se desempeñara en otra función dentro del Sernam.

Tras las designaciones de los 17 seremis aún restan más de 50 nombramientos

valparaíso. En el Sernam, la anterior directora regional -embarazada- confirmó que renunciará.
E-mail Compartir

Más de 50 nombramientos debe decidir en los próximos días el intendente regional, Ricardo Bravo, a fin de completar la plantilla de anuncios de quienes serán sus más cercanos colaboradores para concretar el programa de gobierno de Michelle Bachelet.

Se trata de los directores de servicios públicos, jefes regionales y coordinadores, los cuales, en algunos de los casos, tienen más de una jefatura, considerando la distribución territorial.

De este modo, prosigue a una primera etapa, en la cual nominó -con apoyo de los respectivos ministerios- a los ocho gobernadores provinciales de la Región y a 17 secretarios regionales ministeriales (seremis). Cabe señalar que dentro de las designaciones de los seremis incluyó a la directora regional del Sernam.

"(El nombramiento de) los directores va a ser de a poco, porque además hay algunos que son designados por Alta Dirección (Pública), hay un proceso ahí que es distinto, pero esa es una materia que nos va a llevar un poquito más de tiempo", dijo el intendente regional Ricardo Bravo.

Y acotó que "entre todas las direcciones de servicios de salud, de Prodemu, las que tienen subdirecciones, el Serviu que tiene delegados y los distintos servicios, son aproximadamente 50. En este caso estamos hablando de las cabezas de los servicios. Ahora, cada director de servicio verá qué es lo que hace con su equipo".

Salud y educación

Los últimos nombramientos de seremis resultaron ser de carteras que podrían ser consideradas como las más "complejas": en el caso de Educación, porque debe implementar la anunciada reforma educacional, y en el caso de Salud, porque debe liderar, desde ahora, la campaña para atacar las enfermedades de invierno.

Sobre todo el proceso de designaciones de secretarios regionales ministeriales, el jefe regional manifestó ayer que "son ocho mujeres en el gabinete, estamos muy contentos de poder haber completado el proceso de nombramiento de los y las seremis, además satisfechos porque curricularmente son personas que cumplen a cabalidad los requerimientos del punto de vista académico y preparación, además cumplen con requisitos de orden político, de criterio y racionalidad...".

En tanto, la nueva seremi de Educación, Javiera Serrano (DC), se refirió a las complejidades que le impone su nuevo cargo, en el entendido que deberá liderar la reforma educacional en el ámbito regional.

"Estoy consciente de ello y eso me entusiasma bastante, es un gran desafío", señaló la profesora de Lenguaje.

Sobre la relación con los diferentes sectores estudiantiles, dijo que espera que sea "de encuentro, de conciliación, la idea es que todos participemos, darles a todos su espacio. Vengo llegando, recién me enteré hace tres horas de este cargo, así es que feliz de poder participar del programa de la Presidenta y a trabajar".

A juicio de Serrano, los objetivos de su trabajo deberían pasar por "la calidad, la equidad y la inclusión".

Desde la Seremi de Salud, la nueva seremi María Graciela Astudillo (PC), quien hasta ayer era encargada de sala ERA, explicó que "nuestras prioridades van a estar centradas, primero, en las 50 medidas que se han estimado en estos 100 primeros días de gobierno de la Presidenta..., después de eso están las actividades paralelas que van en conformidad a la campaña de invierno y la vacunación antiinfluenza, que comienza hoy (ayer), y por supueso, hacer cumplir las normas que nos permiten resguardar la salud de nuestra población".

Sobre la participación del PC en el gobierno, la kinesióloga señaló que "es la confluencia o síntesis de un camino, un camino de lucha, y de altos y bajos en lo político".

"Están las seremías completas, tenemos una tarea grande, este programa hay que concretarlo en

cuatro años, habemos hartas mujeres"

María Graciela Astudillo

Seremi de Salud

(Espero que la relación con los estudiantes sea) de encuentro, de conciliación, la idea es que todos participemos"

Javiera Serrano

Seremi de Educación