Secciones

Autoridades esperan vacunar a 100 mil personas en 2 meses

salud. Ayer partió la campaña antiinfluenza en la provincia y hay 375 mil dosis disponibles en la Región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Unas 100 mil personas esperan las autoridades que se vacunen en los consultorios y centros de salud de la jurisdicción del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA). Así lo confirmó el nuevo director del SSVSA, doctor Ramón García Gómez, quien manifestó que esta cifra debería cumplirse en un lapso de dos meses, que es el tiempo que durará la Campaña de Vacunación contra la Influencia 2014.

Los dichos los formuló durante una visita que efectuó al Centro de Salud Familiar (Cesfam) "Jean et Marie Thierry" de Valparaíso el intendente regional, Ricardo Bravo, con la recién nombrada secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Graciela Astudillo.

En la oportunidad, las autoridades, junto con entregarles afiches a los pacientes que antes del mediodía habían acudido al recinto asistencial, dieron el inicio oficial a la campaña.

LAS DOSIS

Sobre este plan de salud que se implementa anualmente, Bravo recalcó que "lo más importante es que va en protección de los niños, de los enfermos crónicos, de los adultos mayores y por eso le pedimos a toda la población haga uso de este derecho para efectos de proteger su salud en los meses de invierno".

Del mismo modo, Astudillo, quien se desempeñaba como encargada de salas ERA, destacó que "la vacuna es inocua y es gratuita, por lo que tenemos que llegar a más del 90% de estos grupos de riesgo. Tenemos 375 mil dosis destinadas a nuestra región para la protección y evitar las complicaciones de la influenza, para que este invierno sea mucho más amigable".

vacuna sin riesgos

Dijo además que "ninguna vacuna que se coloca en el Programa de Inmunización tiene riesgos para la salud", e insistió que "son todas altamente seguras, con las que se previenen las complicaciones más severas de las enfermedades respiratorias".

En tanto, el doctor García Gómez realizó un llamado "a que todos los usuarios, los pacientes se vengan a vacunas porque de esa manera vamos a prevenir la temida influenza, que en personas de riesgo puede llevar a la mortalidad".

Sobre los casos de H1N1, aseguró que será el virus que estará más presente este año, aun cuando todavía no se presentan casos. "Hay varias cepas, (pero) en este momento no se han aislado cepas, no hay casos, y brotes epidémicos no hay".

GRUPO OBJETIVO

Cabe señalar que para la Campaña de Vacunación 2014, el Ministerio de Salud adquirió a nivel país cerca de cuatro millones de dosis, con las que se espera cubrir los grupos de riesgo, los que pueden acceder gratuitamente a la vacuna. Estos son los niños de 6 meses a 2 años, los adultos mayores de 65 años, los enfermos crónicos de 2 a 64 años y las embarazadas a partir de la decimotercera semana de gestación.

Desafíos del Servicio de Salud

Acerca de los desafíos que vienen para el SSVSA, el doctor García Gómez dijo que "vamos a estar enfocados a la sensibilidad en salud". En este sentido, dijo que buscará que nuevamente el paciente "no sea un usuario, no sea un cliente". Para tal efecto, señaló que intentará conseguir recursos "para lo cual pretendemos lograr inversión en infraestructura, para que el SSVSA se fortalezca y poder dar una mejor atención".

Concejales exigen que alcalde explique uso de terreno

villa alemana. Cuestionan decisión de construir sobre paño no regularizado.
E-mail Compartir

Molestos se encuentran los cinco concejales de la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Villa Alemana, ya que denuncian que el municipio ha utilizado fondos públicos para construir nuevas dependencias en un terreno que no es del Fisco, por lo ya exigieron explicaciones al alcalde José Sabat y adelantaron que hoy pondrán los antecedentes a disposición de la Contraloría Regional.

De acuerdo a lo explicado por la edil Carolina Pfaff, el paño en cuestión, ubicado en la calle Roma 810, albergaba el colegio municipal Windmill College, cuyas instalaciones fueron demolidas para dar paso a la construcción de las nuevas dependencias de la Corporación Municipal.

Esta última iniciativa fue respaldada en septiembre de 2013 por el Concejo Municipal, visando para ello la utilización de $ 195 millones del Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Educacional (Fagem).

No obstante ello, algunos ediles fueron informados posteriormente que el terreno no estaba regularizado, pese a que había sido donado por Carlos Longhi al Ministerio de Educación en los años 60 con la sola condición de que se destinara a una escuela pública. Sin embargo, el Mineduc nunca lo inscribió.

Esto, asevera Pfaff, queda demostrado en cartas que el alcalde Sabat envió a la sucesión de Carlos Longhi para que donara finalmente el terreno al municipio con el fin de posibilitar la construcción de las dependencias de la Corporación, las que igualmente comenzaron.

acciones

Ante ello, los concejales de la Comisión de Educación le enviaron un oficio al alcalde Sabat para que explique la situación, adelantando que hoy recurrirán a la Contraloría. En tanto, la familia Longhi presentó una denuncia ante Carabineros por usurpación de terrenos.