Secciones

Concha y Toro consolida ventas de vino reserva en la Región de Valparaíso

mercado. El mayor poder adquisitivo ha aumentado la demanda de productos de ese segmento.
E-mail Compartir

En los últimos cinco años el mercado de los vinos se ha mantenido bastante estable sin grandes caídas ni crecimientos, siempre en torno a un dígito ya sea hacia arriba o hacia abajo. Si en una temporada el consumo se eleva un 1%, al año siguiente baja en un porcentaje similar. Sin embargo, en el caso de la región, por diversos factores, el escenario es distinto, sobre todo en el caso particular de un segmento que ha mostrado números positivos y constantes en los últimos años: los vinos reserva.

Dentro de la pirámide de este competitivo sector, esta gama ocupa el tercer nivel por encima de los denominados vinos masivos y los varietales. Y en esa línea uno de los productos que destaca en la región es Casillero del Diablo, donde la zona tiene una participación del 12% en las ventas a nivel nacional.

QUINTA REGIÓN

"Tenemos un principal foco en lo que es la Quinta Región y esto ha venido un poco en los últimos tres años donde el crecimiento del segmento reserva ha sido levemente superior al resto del país", comenta el gerente de Marketing de Peumo Concha y Toro Chile, Francisco Espinosa, quien reconoce que la participación de la zona en las ventas de Casillero a nivel país es superior a otros productos de la misma viña que están en un margen de entre 9 y 10%.

"Eso hace que tengamos un especial cuidado por lo que pasa en esta zona", agregó el ejecutivo, para quien existen diversas variables que explican este escenario en el mercado local.

"Uno es el tema socioeconómico, te diría que el consumidor de la Quinta Región se ha hecho un poco más premium por así llamarlo, entonces poco a poco está optando por vinos superiores", enfatiza Espinosa, dando cuenta que el segmento reserva "ha ganado terreno, pero sin superar en cantidad a los varietales y los masivos".

ESTRATEGIA AGRESIVA

Eso se suma a una constante estrategia de marketing principalmente en base a alianzas estratégicas con distintos centros de distribución a lo largo de toda la zona. "Le hemos dado un especial foco a las acciones en la región desde promociones dirigidas al consumidor con una mayor presencia en los puntos de venta, más alianza con los retailers. Hay una serie de acciones comerciales que han estado focalizadas en esta región y en especial con la marca Casillero", precisa el ejecutivo.

Además, explica que hay otro elemento que juega a favor de este incremento y se trata del desarrollo turístico que es constante en el territorio. "Junto con este crecimiento socioeconómico a nivel de consumidores, la sensación que nos da a nosotros es que esto va acompañado de una mayor oferta a nivel gastronómico y eso aumenta las opciones para beber un buen vino reserva".

PROYECCIONES

En ese plano, se espera que las operaciones sigan aumentando a razón de dos dígitos, aunque en el último año esa constante bajo en torno al 5 a 6% por problemas internos de la compañía. Sin embargo, este 2014 se espera retomar el ritmo de aumento.

"La proyección para este año es de 10% de crecimiento, que es más que lo que crece la industria", enfatiza el gerente de Marketing. Para esto se pretende mantener la estrategia existente agregando un par de elementos nuevos entre los que sobresale la producción de variedades específicas.

"La estrategia para este año va a ser complementar el portafolio probablemente con lanzamiento de ediciones limitadas", reveló Espinosa, quien espera que la región consolide su preferencia por la tradicional marca.

"Hay una serie de acciones comerciales que han estado focalizadas en esta región y en especial con la marca Casillero del Diablo"

Francisco Espinosa

Gerente de Marketing Peumo, Concha y Toro

El más conocido en el mundo

Aunque no es la marca de Concha y Toro más vendida en el mundo -pues ese sitial es para el varietal Frontera- Casillero del Diablo sí es la marca de vino nacional más conocida en el mercado, lo que se ha visto reforzado con alianzas comerciales como la que mantiene con el club inglés Manchester United. "Ese vínculo es muy importante y hace que el vino esté muy bien posicionado en países de diversos continentes como Inglaterra, Estados Unidos y Brasil, también hemos entrado con mucha fuerza en Asia", comenta el gerente de Marketing de Peumo Concha y Toro, Francisco Espinosa. Para el ejecutivo otro gran plus que tiene la tradicional marca es su publicidad, la que fue pionera entre los vinos nacionales. "Creo que es la única que tiene un logo tan potente que lo hace tan conocido, hay una historia detrás y por eso se conoce como la leyenda del vino".

Buscan prohibir las bolsas plásticas en Isla de Pascua

Proyecto. Idea de ediles es establecer una ordenanza de sustentabilidad.
E-mail Compartir

Siguiendo la iniciativa que anunció a principios de año la Municipalidad de Punta Arenas, en Isla de Pascua se realiza una fuerte ofensiva para que se prohíba el uso de bolsas plásticas. La idea es apoyada por un grupo de concejales encabezados por Mae Teao, la consejera regional Tarita Alarcón Rapu y el senador Francisco Chahuán, quienes sostuvieron que la idea es "emular buenas iniciativas y prohibir gradualmente el uso de bolsas plásticas en Rapa Nui".

La consejera Alarcón Rapu explicó que "queremos seguir el ejemplo de Punta Arenas y comenzar a limitar el uso de bolsas, hasta erradicarlas". Precisó que "queremos evaluar la percepción comunal frente al tema y fórmulas para incorporar con éxito este cambio cultural."

El senador Chahuán agregó que la idea es iniciar una ofensiva para que en la Isla de Pascua se aplique una ordenanza municipal similar a la de la comuna puntarenense, estableciendo un periodo de transición hasta prohibir completamente la entrega de dicha bolsas en establecimientos comerciales, particularmente en supermercados.

El parlamentario sostuvo que la medida tiene que ver con la necesidad de avanzar en materia de sustentabilidad y el manejo de los desechos, evitando el exceso de residuos y "poder generar una cultura y conciencia de protección medioambiental en la isla."

Precisó que la iniciativa "se complementa con el proyecto de ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas (Boletín 6585), presentado en 2009 y que fue aprobado en la Cámara de Diputados, pero hoy duerme en la Comisión de Medio Ambiente del Senado. En este contexto, pidió a los integrantes de dicha instancia que activen la iniciativa que busca promover las bolsas biodegradables.

Plan en

Punta Arenas

La Municipalidad de Punta Arenas aprobó una ordenanza que establece solo la autorización para usar bolsas compostables o reutilizables y fija un período de un año para difundir la medida y educar a la población. Aquéllos que no acaten la medida serán sancionados con una multa de entre 1,5 y 5 unidades tributarias mensuales (entre 60 mil y 200 mil pesos). Según datos oficiales, cada mes se utilizan más de 250 millones de bolsas en nuestro país, de las cuales cerca del 90% termina en un vertedero.

CRCP: eliminación del FUT afectaría a las pymes

Economía. Entidad lo destacó como mecanismo para ahorro e inversión.
E-mail Compartir

Como una medida que afectaría principalmente las pequeñas y medianas empresas de la región y el país calificó el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Gustavo González Doorman, la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) propuesta por el Gobierno.

Sobre eventuales modificaciones al sistema impositivo de personas naturales y jurídicas, el personero enfatizó que "nuestro gremio ha propiciado siempre el fomento a la inversión para generar crecimiento, empleo y, por ende, bienestar para la población. En ese sentido, creemos que la posible eliminación del FUT afectaría principalmente a las pymes, ya que es una herramienta utilizada por estas como capital de trabajo y mecanismo para el ahorro y la inversión, por lo cual su derogación apuntaría en la dirección incorrecta".

Sin perjuicio de lo anterior y considerando la importancia que esta herramienta tiene para el desarrollo de un importante sector económico del país, el líder gremial insistió en que "como gremio planteamos que lo correcto sería corregir sus debilidades, pero no eliminarla".

Respecto a una reforma tributaria recordó que "el modelo económico vigente ha permitido alcanzar niveles de crecimiento, desarrollo y bienestar únicos en Latinoamérica".