Secciones

Autoridades buscan evitar desmanes en las fiestas mechonas

valparaíso. El martes se hará una reunión entre el gobernador, estudiantes, Carabineros y administradores de sitios de reunión. El viernes un alumno recibió un botellazo tras asistir a una bienvenida en el Jardín Botánico.
E-mail Compartir

Cansados de ver cómo algunas de las actividades de bienvenida a la educación superior que se convocan por las redes sociales se transforman en violentas jornadas que dejan como saldo -en ocasiones- hasta varios lesionados de diversa consideración, gobernadores provinciales de la Región de Valparaíso y autoridades de Carabineros se reunieron ayer con el fin de coordinar acciones concretas para evitar estas consecuencias.

El último episodio de estas características ocurrido el viernes pasado en las afueras del Jardín Botánico -oportunidad en la que el estudiante de la Universidad Santo Tomás Pedro Bordillo (23) recibió un botellazo en la cabeza que lo dejó con serias lesiones-, así como la posibilidad de que se realicen nuevas fiestas mechonas que podrían convocar a varios miles de personas en la zona, pusieron la voz de alerta.

De hecho, el mismo secretario ejecutivo de la Fundación Jardín Botánico, Alejandro Peirano, fue quien señaló el lunes que tenían entre cuatro y cinco solicitudes de nuevas fiestas mechonas en ese recinto, las que, en todo caso, estaban bajo evaluación a raíz del desborde que significó la llegada de cerca de siete mil estudiantes a dicho recinto la semana pasada.

coordinación

En tal sentido, el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, que presidió la reunión en reemplazo del intendente regional, Ricardo Bravo, manifestó que el próximo martes, en la Gobernación Provincial de Valparaíso, se reunirán estudiantes, Carabineros y quienes administran los lugares que son escogidos para actividades de recepción estudiantil -como el Jardín Botánico-, a fin de coordinarse.

"(Se busca) Entregar un protocolo exhaustivo de los requisitos que deben cumplir cada una de estas convocatorias, no queremos que haya más convocatorias que nos pillen sin esta planificación, sin estos protocolos".

De todos modos, el gobernador reconoció que "sabemos que las redes sociales funcionan, pero de acá en adelante vamos a exigir que los dirigentes estudiantiles, las universidades, los rectores, tengan un control más exhaustivo de este tipo de fiestas mechonas".

Interrogado respecto de cómo se identifica a los responsables cuando en muchas convocatorias se desconoce el origen de la invitación, señaló que "ha habido convocatorias espontáneas por redes sociales. Sin embargo, en esta última convocatoria hay un responsable, hay una productora que trabajó en ese evento. Esa productora que convocó, que hizo espectáculo ahí, es la responsable de lo que sucede en el interior, en este caso, del Jardín Botánico. Lamentablemente, el incidente ocurre al término de esta actividad y fuera del Jardín Botánico".

Respecto del papel que en todo esto cumplen las universidades, aseguró que es "muy importante".

"En este caso, hay que solicitar a las universidades de la región que nos mantengan informados. Tienen que respetarse protocolos, más de dos mil o tres mil personas (convocadas) tienen que tener la autorización de la Gobernación, tienen que tener guardias de seguridad".

Para Jara, es fundamental que este tipo de eventos tengan las mismas medidas de seguridad que posee cualquier evento masivo en el país.

Marcha del sábado

Para este sábado está convocada una marcha ciudadana que se iniciará a las 11 horas, en la Plaza Sotomayor de Valparaíso. Uno de los convocantes es el movimiento "Defensa Parques del Barrio O"Higgins", que busca que se genere un parque botánico en el Puerto, para lo cual el Estado tendría que comprar 12 hectáreas en que está planificado un proyecto inmobiliario.

Sobre el recorrido, el gobernador Jara expresó que la idea de la Gobernación es que la marcha no pase por avenida Pedro Montt, sino que por calle Independencia.

"Vamos a analizar en su mérito, una a una, las peticiones de marcha", indicó, aunque como en ocasiones anteriores el otrora dirigente estudiantil insistió en el hecho que "expresarse en este país, en esta región, es un derecho constitucional y, evidentemente, que eso se va a respetar. Luego, en cada una de las marchas vamos a tener que ir analizando quiénes son los convocantes, las características de esa marcha y, en función de eso, autorizar los horarios y recorridos".

Al respecto, el jefe de la V Zona de Carabineros, general Julio Pineda, reiteró que es la Gobernación la que determina autorizar o no cada marcha. "En la planificación de los servicios que se realizan para las diferentes marchas, hay una coordinación permanente con la autoridad provincial, que es la que, finalmente, puede autorizarla o no y, también, imponer las condiciones".

planes de carabineros

Sobre la cita con Carabineros, Jara explicó que se les expuso la tarea institucional en la región y los planes a futuro.

"Hemos quedado muy contentos con la explicación y la información que entregó el general Pineda, en el sentido de darnos a conocer cuál es exactamente la labor, cuáles son las condiciones en que Carabineros desarrolla esa labor, cuáles son los planes concretos que tiene Carabineros en el transcurso de este año y, por cierto, la voluntad por parte de los gobernadores, de la autoridad política, de cooperar, de coordinarnos, de mantener un diálogo permanente con la institución, de manera tal de aportar a una cosa que es muy sentida hoy por los ciudadanos: la seguridad pública, la seguridad ciudadana, la seguridad de las personas en esta región".

Indicó, además, que la "tarea fundamental" en la región es bajar la tasa de delitos, por lo cual se reunirán, de forma permanente, autoridades y Carabineros, tanto en el nivel regional como en el provincial y el comunal.

En tanto, el general Pineda explicó que le expuso a los gobernadores "cuál es la estrategia institucional en estos momentos, que se ha venido desarrollando en los últimos años, conforme a planes estratégicos sucesivos que se han ido formulando, con el fin de ir mejorando cada día más la gestión".

EN MARGA MARGA

También en materia de seguridad, el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, destacó "la puesta en marcha de la Prefectura de Carabineros de Marga Marga, la renovación de la Comisaría de Villa Alemana, que se encuentra en un 90% de avance, y la nueva Comisaría de Limache".

En este sentido, recordó que Marga Marga es la segunda provincia en número de "comisarías, retenes y subcomisarías", y adelantó que próximamente se informará acerca de un aumento de la dotación policial, "lo que va a beneficiar a todos los habitantes de la Provincia de Marga Marga, porque el fuerte es la presencia de carabineros en las calles".

Rivera explicó que el acento en materia de seguridad busca dar respuesta, por ejemplo, al tráfico de drogas en Villa Alemana y al aumento de la población flotante en verano en Olmué y Limache.

Cita con alcaldes de Marga Marga

El gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, explicó que para abordar materias de seguridad ya se reunió con los alcaldes de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué, correspondiente a su jurisdicción. "Con los cuatro alcaldes hemos conversado, hemos trabajado estos temas. Se les ha implementado vehículos policiales a través de la glosa Marga Marga y en los próximos días vamos a hacer un nuevo anuncion relativo a la incorporación de vehículos para las cuatro comunas, que va en ayuda de Carabineros y de la Policía de Investigaciones en la prevención y persecución del delito".

"(Se busca) Entregar un protocolo exhaustivo de los requisitos que deben cumplir cada una de estas convocatorias, no queremos que haya más convocatorias que nos pillen sin esta planificación"

Omar Jara Gobernador de Valparaíso

"En la planificación de los servicios que se realizan para las diferentes marchas, hay una coordinación permanente con la autoridad provincial, que es la que tiene... la autoridad para autorizarla o no"

General Julio Pineda Jefe de la V Zona Policial