Secciones

Crece incautación de marihuana y pasta base este verano en la región

DROGAS. Los decomisos de cannabis crecieron un 56,9%, mientras que la pasta base un 811,6%.
E-mail Compartir

Para la policía, el verano es un periodo especial a la hora de incautar drogas. Las vacaciones aumentan el consumo y, por lo tanto, la oferta.

Las plantaciones de marihuana llegan a su época de cosecha y de esta manera es posible descubrir grandes extensiones de cultivo en sitios eriazos y sobre todo de muy difícil acceso. Los responsables de las siembras buscan lugares con gran cantidad de vegetación para camuflarlas y así no despertar sospechas que lleven a denuncias.

Las estadísticas que registran las tres secciones del OS-7 presentes en la Región de Valparaíso, muestran un aumento del 56,9% entre la cantidad de plantas encontradas en el verano de 2013 y el presente.

En los meses de enero y febrero del año pasado se incautaron 17.542 matas, mientras que en igual periodo de este año la cifra se elevó a 27.528.

De esas un gran número corresponde a los decomisos hechos por los efectivos de Valparaíso: 19.802 en el periodo estival presente versus las 14.929 plantas descubiertas el verano pasado.

Respecto al éxito registrado en las operaciones de este año, el jefe del OS-7 Aconcagua, capitán Freddy Kopp, sostuvo que la mejor planificación y el aumento de recursos permitió mejorar sus estadísticas. "Un aspecto fundamental para esto es la capacidad que tenemos para poder llegar al sector donde están las plantaciones (...) en las quebradas o donde hay muy difícil acceso. Este año contamos con una planificación que nos permitió poder introducir personal de Carabineros especializado del OS-7 durante un mayor tiempo y utilizar también para esto el helicóptero institucional dispuesto para las operaciones", indicó.

CANNABIS y otras drogas

El oficial explicó que "en la temporada estival aprovechamos para poder direccionar los servicios en relación a la incautación de plantaciones de marihuana, que es el tiempo adecuado en que podemos pillar o detectar esta droga. Entonces, no es que se dejen de lado investigaciones de narcotraficantes que se dediquen al ilícito con otra droga, como pasta base o cocaína. Estas investigaciones continúan, pero sí se desplazan en el tiempo para poder absorver de mejor manera lo que es la marihuana", explicó el capitán Kopp.

PASTA BASE

Por su parte, la PDI y su Brigada Antinarcóticos (Briant) logró pesquisar este verano 151,5 kilos de pasta base de cocaína. La cifra representa un 811% más que el mismo periodo del año pasado, cuando se decomisaron 17 kilos.

Para el comisario jefe de la Briant de Valparaíso, Pedro Muñoz, el aumento es por un asunto circunstancial que se basa en el desbaratamiento de la organización criminal que escondía y traficaba la droga en ambulancias. La operación se concretó hace algunas semanas. "No se puede atribuir al aumento en la oferta ni en el consumo", aclara el oficial.

En cuanto a las incautaciones de otras drogas, Carabineros de la V Zona ha experimentado una baja. Mientras en enero y febrero de 2013 se decomisaron 2,5 kilos de cocaína, en igual periodo de este año la cifra llegó solo a 237 gramos.

La PDI, en tanto, incautó 57 kilos este año, versus los 30 del verano pasado. Aquí también influyó el caso de las "narcoambulancias".

LA FISCALÍA

Para el Ministerio Público, el narcotráfico es un tema de gran relevancia. La Unidad Regional Antinarcóticos (URAN) de la Fiscalía Regional de Valparaíso se encarga de ir tras los pasos de las grandes organizaciones criminales que comercializan droga.

"Yo podría decir que la organización más importante desbaratada en los últimos tiempos de tráfico de cocaína, fue el caso de las narcoambulancias, por la cantidad de droga y lo peligrosa de esta organización, que andaba con subametralladora. (...) En los tres años que llevo a cargo de la unidad regional antinarcóticos hemos podido desbaratar con éxito más de 15 organizaciones criminales", señaló el fiscal de la URAN, Alejandro Ivelic.

Sobre las dificultades que debe enfrentar indicó que "lo más difícil es poder hacerles seguimiento a los recursos y a los bienes donde los invierten, ya que utilizan todo el aparataje financiero, con el objeto de no dejar rastros o huella de los dineros ingresados al mercado formal. Así, los sujetos primero van estratificando los ingresos, cosa de mezclar ingresos ilícitos con lícitos y posteriormente invierten esos dineros", agregó el persecutor.

La Ley 20.000 contra las drogas

La ley de drogas es la que regula la producción, tenencia y tráfico de estupefacientes. En su primer artículo describe lo factores a penalizar y sus respectivos castigos. "Los que elaboren, fabriquen, transformen, preparen o extraigan sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas productoras de dependencia física o psíquica, capaces de provocar graves efectos tóxicos o daños considerables a la salud, sin la debida autorización, serán castigados con presidio mayor en sus grados mínimo a medio y multa de cuarenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales", señala el texto legal cuya última modificación se realizó el 14 de noviembre de 2005.

Detienen a sujeto que observaba a vecina desnuda

policial. Individuo miraba por ventana mientras víctima se bañaba. Se le imputan otros dos casos de abuso sexual.
E-mail Compartir

Por los cargos de abuso sexual, ofensas a la moral y el pudor fue detenido un sujeto de 60 años que ayer fue sorprendido cuando observaba por una ventana de un domicilio de Gómez Carreño a una mujer mientras se bañaba desnuda. Carabineros investiga la participación del individuo en al menos otras dos denuncias por abusos realizadas durante el verano en dicho sector, siendo reconocido por una de las víctimas, quien fue atacada sexualmente por el depravado.

De acuerdo a los antecedentes recopilados, cerca de las 7 de la mañana de ayer, un vecino de la afectada alertó a Carabineros que un desconocido husmeaba una residencia por el sector del baño. Personal policial sorprendió in fraganti al antisocial, siendo capturado en el lugar.

El presunto voyerista fue reconocido por el testigo y la víctima a quien observó desnuda, siendo derivado a la unidad policial.

Se tomó conocimiento que el mismo individuo, en días anteriores, había efectuado acciones similares en el sector de Gómez Carreño, en la calle Cantábrico, donde se asomaba por las ventanas de baños y dormitorios. Incluso atacó a una mujer cuando iba rumbo a su trabajo, intentando despojarla de sus ropas.

Por tal motivo se solicitó la presencia de las víctimas de las denuncias por abuso sexual registradas durante los meses de enero y febrero, las cuales también reconocieron al mismo individuo como el autor de los ultrajes, casos investigados por el Ministerio Público de Viña del Mar.

Cabe consignar que el detenido registraba un extenso prontuario por delitos como abusos reiterados, sodomía, violación, robos con violencia y hurtos, cumpliendo condenas de cárcel por estos hechos y, actualmente, se encontraba en libertad.

El antisocial registra domicilio en el sector de Santa Julia, existiendo una orden de investigar por parte de la Policía de Investigaciones, cuya brigada especializada trabajaba en el esclarecimiento de las denuncias existentes.