Secciones

Senador Walker pide a ministro MOP dar impulso a tren

región. Titular de Obras Pública dijo que estudiará la iniciativa fronteriza.
E-mail Compartir

El senador Ignacio Walker pidió al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el apoyo del Gobierno y la reactivación del proyecto de construcción del túnel ferroviario de baja altura, que uniría Chile y Argentina en el sector del Aconcagua.

"Hemos tenido una reunión muy interesante sobre un tema estratégico para Chile, para la Quinta Región como es el túnel ferroviario de baja altura que ya lleva varios años de gestación, declarado interés público, existe un protocolo firmado entre Chile y Argentina y obviamente que para la Región de Valparaíso, para el Aconcagua", dijo el senador.

Walker recordó que la iniciativa contempla una inversión de unos 7 mil millones de dólares, que "tendría un tremendo impacto" para la zona y permitiría mejorar la conexión para el transporte de carga entre Chile y varios países.

LO ESTUDIARÁ

Walker enfatizó que "el ministro de Obras Públicas quedó de estudiarlo y por supuesto estoy seguro que el Gobierno mostrará el mayor interés en impulsar un proyecto tan estratégico para nuestro país".

El túnel ferroviario de baja altura tendría una longitud aproximada de unos 52 kilómetros , permitiendo de este modo, conectar, a través de los actuales sistemas ferroviarios de Argentina y Chile, las más importantes zonas productivas de ambos países y los puertos chilenos de Valparaíso, San Antonio y Quintero, situación que Walker ya ha puesto de manifiesto en ocasiones anteriores.

Accionistas de CSAV aprueban fusión con alemana Hapag Lloyd

valparaíso. El proceso quedará a firme el 20 de abril, fecha en la cual vence el plazo para que los accinonistas disidentes ejerzan su derecho a retiro.
E-mail Compartir

Por un 86,4% de los votos, los accionistas de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) aprobaron ayer la operación que significa la fusión del negocio de portacontenedores de la empresa con la alemana Hapag Lloyd.

La fusión quedará a firme el 20 de abril, cuando se cumpla el plazo de 30 días dado a los accionistas disidentes -que votaron en contra, no asistieron a la junta o no dieron instrucciones de voto a sus representantes-, para ejercer su derecho a retiro.

Sin embargo, la operación quedará sin efecto si el porcentaje de accionista que hagan efectivo su derecho a retiro supera el 5%.

ACUERDO

El 22 de enero Vapores y Hapag Lloyd firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) con el fin de combinar sus actividades de transporte de carga marítima.

De prosperar la fusión, la empresa combinada se convertirá en el cuarto mayor operador a nivel mundial, con cerca de 1 millón de Teus de capacidad, volúmenes de carga transportados de 7,5 millones de Teus anuales y ventas combinadas por cerca de US$ 12 billones anuales.

Tendrá alcance global y será líder en los procesos de cambios de la industria.

Según informó ayer el Diario Financiero, el gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, valoró el respaldo de los accionistas y dijo que "una vez más nuestros inversionistas han demostrado su apoyo hacia el proyecto que estamos impulsando y su confianza en la operación que estamos llevando a cabo".

Agregó que "menos de un 1% de los accionistas votaron en contra de la transacción. Esperamos que el 20 de abril se confirme que el derecho a retiro se ejerció por menos de un 5% de las acciones y que, por lo tanto, la negociación con Hapag Lloyd pueda seguir su curso".

AUMENTO CAPITAL

Además, en la junta se aprobó un aumento de capital por US$ 200 millones -se llevará a cabo durante el primer semestre de este año-, cuyo principal objetivo es complementar el financiamiento para la adquisición de siete nuevas naves portacontenedores de 9.300 TEUs que están actualmente en construcción.

Las nuevas naves serán construidas por el astillero coreano Samsung Heavy Industries (SHI) y se recibirán a partir de fines de 2014. Su equipamiento, permitirá a CSAV reducir significativamente los costos por consumo de combustible. A la junta asistieron 14.323.664.706 acciones, las cuales representan el 92,60% del total de la compañía.

"Nuestros inversionistas han demostrado su apoyo hacia el proyecto que estamos impulsando"

Óscar Hasbún

Gerente general CSAV