Secciones

21 películas chilenas tienen previsto su estreno de aquí a fin del presente año

Cine. De ellas, 17 pertenencen a Market Chile, una división de BF Distribution, que garantiza la llegada de las cintas nacionales al circuito comercial.
E-mail Compartir

Desde el año pasado que funciona Market Chile, una división perteneciente a BF Distribution e impulsada por Alexandra Galvis, gestora del sello, el cual funciona como un exhibidor de películas nacionales gracias a un acuerdo con las multisalas que existen en el país. Esto permite aumentar los espacios de proyección y asegurar, de paso, que las cintas tengan un circuito comercial.

Una especie de cuota de pantalla que apuesta por generar un espacio constante del cine nacional, y que puede ser utilizando tanto por productores independientes como a distribuidores más asentados. Es así como de las 21 películas que tienen anunciado su estreno para lo que resta del presente año, 17 pertenecen a esta plataforma y de las cuales cinco ya tienen lista su fecha de debut.

Una de ellas debuta justamente este jueves: "Patagonia de los sueños", dirigida por Jorge López Sotomayor ("El último grumete"). Basada en la historia de la familia francesa Rouquaud, relata los apremios por los que tuvieron que pasar todas aquellas personas osadas y valientes que, sin importar de qué nacionalidad fueran, estaban decididos a habitar la Patagonia a pesar de los rigores de las circunstancias y la naturaleza. Está protagonizada por la viñamarina Juanita Ringeling, que actualmente está en la pantalla grande con "09, la película", cinta que junto a "Hijo de Trauco" son las dos producciones nacionales que se mantienen en cartelera.

Le sigue "I am from Chile", ópera prima de Gonzalo Díaz protagonizada por la premiada actriz Paulina García, quien encarna a una chilena radicada en Londres desde fines de los "70, a cuya casa llega su sobrino Salvador (Diego Ruiz), quien debe convivir con un ruso, una japonesa, un chileno y una española provocando un choque de culturas, lo que unido a la diferencia etaria convierten la experiencia en algo mucho más profundo. Se estrena el 10 de abril.

Para el jueves 17 de abril quedó fijado el debut de "Neruda fugitivo", filme realizado por el sobrino del poeta Manuel Basoalto. Este aborda la travesía del Nobel (encarnado por José Secall) por el centro y sur de Chile, incluido el cerro Lecheros de Valparaíso, para esconderse de las autoridades que lo perseguían tras la promulgación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia -o Ley Maldita- que prescribía al Partido Comunista. La cinta cuenta hasta que logra salir del país por Futrono con la ayuda de un grupo de arrieros.

Ché Sandoval, quien se hiciera conocido por su producción "Te creís la más linda (pero erís la más puta)", vuelve el 1 de mayo a la pantalla grande chilena con un spin off de esta cinta, titulada "Soy mucho mejor que voh". Esta comedia se centra en un hombre de 40 años, padre de familia y empresario (Sebastián Brahm), cuya mujer gana una beca y se muda a España, queriendo llevarse con ella a sus hijos y a él. Humillado por esto desaparece y deambula por Santiago en busca de sexo. Tras una noche patética, y llena de fracasos, en la que además no podrá olvidar su conflicto, llegará el momento de decidir entre su familia o su ego.

Ese mismo mes, pero el día 22, debuta "El mago". Producida y protagonizada por el ex Magic Twins Jean Paul Olhaberry y dirigida por Matías Pinochet, la película trata sobre un joven y talentoso ilusionista que languidece en un pueblo recóndito y olvidado, hasta que descubre el amor. Esto le da el impulso que necesita para tomar las riendas de su vida y alcanzar sus sueños, aunque para lograrlo deba enfrentar a una peligrosa banda criminal y arriesgarse a perderlo todo, incluso la vida. Cuenta en su elenco con Alonso Quintero, protagonista de "Mamá mechona" y pareja de Sigrid Alegría.

Los otros estrenos

Si bien Market Chile es el principal exhibidor de cine en el circuito comercial, no todas las películas nacionales de ficción utilizan sus servicios. Por lo mismo, a las cinco ya reseñadas se suman otras tres que también tienen fijados sus estrenos para abril y mayo.

Es así como el 24 de abril, en forma tentativa, llegaría "Crystal fairy" de Sebastián Silva ("La nana", "Gatos viejos"). Protagonizado por el canadiense Michael Cera ("Juno"), aborda la historia de un veiteañero estadounidense grosero e insensible se encuentra viajando por Chile con un grupo de amigos, con quienes decide ir al norte en busca del cactus San Pedro, un legendario alucinógeno chamánico. En un ataque de borrachera en una fiesta salvaje, el chico invita a una excéntrica mujer llamada Crystal Fairy al viaje.

A esta se suma la coproducción entre Estados Unidos, México y Chile "Tierra de sangre", que llegará a la pantalla grande el 8 de mayo. El filme es dirigido por James Katz, realizador nacido en EE.UU. pero que ha filmado sus dos películas en Chile, y fue rodada en viñas nacionales. La trama se basa en lo que sucedió con el Carménère, cepa francesa desaparecida en 1860 debido a la plaga filoxera -un insecto que chupa la savia de las plantas-, y por la cual se creía extinta hasta que en 1994 fue descubierta en Chile. En el caso de la película, el descubrimiento lo hacen dos turistas que estadounidenses que llegan hasta la viña Tierra de Sangre, en la que ha proliferado el cultivo de esta especia a costa de un espeluznante secreto.

Por último, para el 15 de mayo estaría previsto el estreno de "Las analfabetas", ópera prima de Moisés Sepúlveda y que también está protagonizada por Paulina García. Esta vez, interpreta a una mujer de 50 años que aprendió a vivir sola y así ocultar su analfabetismo. Hasta que una joven profesora se ofrece para leerle los diarios, pero pronto intenta enseñarle a leer. Convencerla es imposible, hasta que encuentra una carta que Ximena esconde como el único tesoro que le dejó su padre al abandonarla, muchos años atrás. Así, ambas, mujeres emprenden un aprendizaje en el que los roles de profesora y alumna se invierten permanentemente.

Otros estrenos

"La Nueva Ola" Director: Elías Llanos. Protagonistas: José Alfredo Fuentes, Cecilia, Luis Dimas, Peter Rock y Buddy Richard.

"El incontrolable mundo del azar" Director: Fernando Lasalvia. Protagonista: Fernando Larraín.

"Mejor estar solo" Director: Rodrigo Gonzalez L. Protagonistas: Nathalia Galgani, Claudia Celedón, Julio Jung y Alejandro Trejo.

"Gritos del bosque" Director: Jorge Olguín. Protagonistas: Fernanda Urrejola y Tiago Correa

"El bosque" Director: Matías Lira. Protagonista: Luis Gnecco.

"La visita" Director: Mauricio López. Protagonista: la argentina Claudia Cantero.

"Fuerzas especiales" Director: José Miguel Zúñiga. Protagonistas: Rodrigo Salinas y Sergio Freire.

"Circo" Director: Orlando Lübbert. Protagonistas: Roberto Farías e Iván Álvarez de Araya.

"Maldito amor" Directores: Los Hermanos Badilla. Protagonistas: Sebastián Badilla y Trinidad de la Noi.

"Santiago violenta" Director: Ernesto Díaz. Protagonistas: Matías Oviedo, Mauricio Diocares y Nicolás Saavedra.

"El extranjero" Director: Guillermo Amoedo. Protagonistas: Ariel Levy, Luis Gnecco, Alessandra Guerzoni y Nicolás Durán.

"Hermanitos" Director: Andrés Waissbluth. Protagonistas: Tomás Arriagada y Joaquín Saldaña.

"La danza de la realidad" Director: Alejandro Jodorowsky. Protagonista: Alejandro Jodorowsky.