Secciones

Salud municipal inicia paro por no pago de cotizaciones

Viña del mar. Más de mil trabajadores adherirán a la movilización a partir de las 8 horas de mañana. Los SAPU atenderán con turnos éticos.
E-mail Compartir

Más de mil trabajadores del área de la salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar se plegarán a un paro indefinido que comenzará mañana. A las 8 horas profesionales, técnicos y auxiliares de servicio adherirán a la movilización por el no pago de cotizaciones previsionales y falta de insumos en la atención primaria municipal de la comuna.

Así lo dio a conocer Daniel Gutiérrez, vicepresidente de la Confusam de Viña del Mar (Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada), quien sostuvo que los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Nueva Aurora, Reñaca Alto, Las Torres, Miraflores y Gómez Carreño responderán a la demanda con turnos éticos y reforzamiento de personal, para evitar colapsar otros servicios de atención de urgencia en los sectores altos y más vulnerables de la comuna.

Demandas

Demandas

"Le hemos dado bastante tiempo a la Corporación para que solucione nuestros problemas. Aquí hay temas de fondo que deben tener respuesta a la brevedad. Muchas veces los funcionarios son increpados por los pacientes por la falta de insumos y medicamentos, así como también la falta de dinero para comprar artículos de imprenta que permitan entregar, por ejemplo, el carnet de control a los pacientes", explicó Gutiérrez.

El vicepresidente de la Confusam detalló que desde el mes de noviembre no se les ha pagado las imposiciones legales a 1.300 trabajadores del área de la salud; además del no pago de los aportes por ahorro previsional voluntario, cuotas de cooperativas de crédito, casas comerciales y otros convenios.

Por su parte, el gerente general de la Corporación, Claudio Boisier, lamentó profundamente la paralización, pues dijo que han mantenido un diálogo permanente con los gremios de trabajadores, y que ellos estarían informados de que la situación se resolverá con un préstamo bancario que ya fue aprobado.

"La entidad se ha visto impedida de cumplir con las obligaciones previsionales de los trabajadores en los últimos tres meses y el compromiso que se tiene con todos los gremios es que apenas se concrete la operación de leaseback que está haciendo el municipio para obtener el financiamiento, estos pagos se harán efectivos inmediatamente", indicó. Durante la tarde de mañana los trabajadores debiesen tener una reunión con la gerencia de la Corporación Municipal en donde se analizarán los montos que se les adeuda a los trabajadores, de manera de buscar una pronta solución.

Gran "tetada" en Quillota convocó sobre 300 personas

Manifestación. Mujeres y hombres exigieron nueva Ley para las madres.
E-mail Compartir

Una gran "tetada" que clamó por garantizar el derecho a amamantar en cualquier lugar, público o privado, se desarrolló la tarde de ayer en Quillota. Alrededor de 300 personas llegaron hasta la Plaza de Armas para protestar pacíficamente por la discriminación que dice haber sufrido Paula Gómez, en el restobar El Roto Inglés de la ciudad, mientras estaba amamantando a su hijo de un mes de vida.

"Esta manifestación la realizamos, en compañía de la ONG Abogados ProChile y el movimiento Criamor, para expresar que en una sociedad ideal este tipo de discriminación no debería ocurrir. Es rol del Estado que se proteja el vínculo madre-hijo. La idea es que se entienda que dar pecho a descubierto no atenta contra la moral y las costumbres", manifestó Jenny Bruna de la revista online "Mamadre".