Secciones

El valor del agua

E-mail Compartir

Vivimos en una burbuja. En una agradable burbuja de agua de la que ni siquiera somos conscientes. En el mundo, hay casi mil millones de personas que no tienen acceso a agua para beber, para el aseo personal o el uso doméstico. Afortunadamente, en Chile hace mucho tiempo que superamos ese complejo escenario. Hoy, la cobertura de agua potable en la Región de Valparaíso alcanza casi el 100%. Nos basta abrir una llave, sin tener que preocuparnos de cómo llegó allí. Sin duda, somos privilegiados.

Cada mes, una familia promedio en la zona consume 15 m³ y paga cerca de $15.000. Probablemente, esta unidad de medida es difícil de entender al leer la boleta. Muchos se sorprenderían si supiesen que consumen 15.000 litros al mes, equivalente, por ejemplo, a 45 mil latas de bebida; también les sorprendería si calcularan el precio que un transportista les cobraría por llevar esas 45.000 latas desde la tienda a su casa.

Quizás no hemos sido efectivos contando que el agua potable no cae del cielo sin más y que, una vez utilizada, la recogemos, depuramos y devolvemos a los ríos y el mar sin impacto en el medio ambiente. Son muchas cosas invisibles, pero muy importantes que generan beneficios a nuestra calidad vida y de las que nos sentimos orgullosos y comprometidos como empresa.

En los seis últimos años, por desgracia, hemos sufrido una dura sequía. Mantener la continuidad del suministro ha sido un trabajo diario, que ha implicado búsqueda de nuevas fuentes; compra y arriendo de derechos de agua; construcción de pozos, tranques y estanques; acuerdos con regantes y alianzas público-privadas. Gracias a este esfuerzo, nuestros clientes no han percibido sus efectos. Las sanitarias no somos las únicas que enfrentan este desafío. Agricultura, hidroeléctricas, minería y turismo también han sufrido los embates de esta escasez, dejando en evidencia el valor estratégico del agua.

Aún con la visita de El Niño, fenómeno que se espera traiga lluvia al menos en niveles normales este invierno, hemos aprendido una gran lección: debemos avanzar en un mejor uso del recurso hídrico y en la gestión integrada de cuencas, asegurar el consumo humano como prioridad y apoyar las actividades productivas que lo necesitan para que nuestra región y Chile sigan creciendo.

La necesidad del buen uso del agua no debe agotarse con la llegada de un invierno lluvioso; se requiere una mirada global y de largo plazo. Somos conscientes de que tenemos mucho por hacer, por eso trabajamos continuamente para asegurar la disponibilidad de agua a nuestros miles de clientes y ofrecerles un servicio integral. En el Día Mundial del Agua, como cada día, nos comprometemos a redoblar nuestro esfuerzo para mejorar nuestro servicio, cuidar cada litro y mejorar la calidad de vida de nuestros clientes.

ONG retira media tonelada de basura de Caleta Portales

valparaíso. Cerca de 60 jóvenes y adultos se unieron a la campaña nacional "Unidos Por Aguas Limpias", en el Día Mundial del Agua.
E-mail Compartir

Con la intención de desarrollar una conciencia medioambiental en jóvenes porteños, por segundo año consecutivo la ONG Valpo Surf Project organizó una limpieza en la playa Caleta Portales que se concretó ayer. La iniciativa contó con la participación de 65 personas de la zona, las cuales recolectaron 71 bolsas de basura, sacando en total 592 kilos de escombros desde borde costero del sector.

La actividad se enmarcó en el Día Mundial del Agua -que se conmemoró ayer-, y hasta la playa llegaron miembros de la organización medioambiental Valpo Interviene, grupo de Scouts Eduardo Llanos de Villa Alemana, además de ciudadanos que disfrutaban de una caminata por la playa. Todos ellos adhirieron a la campaña nacional "Unidos Por Aguas Limpias", en donde por tercer año consecutivo, y de manera simultánea, se hizo una limpieza del litoral y ecosistemas en más de 40 puntos de Chile.

Región comprometida

"Queremos aportar en las maneras que podemos para proteger el borde costero de Chile, preservar la naturaleza de los lugares donde practicamos nuestro deporte y para fomentar una ética de conciencia medioambiental dentro de los participantes de nuestro programa y la comunidad general de Valparaíso", indicó Jonathan Steuber, Director de Comunicaciones de Valpo Surf Project.

Entre las 10 y 14 horas del sábado, ciudadanos comprometidos con el medioambiente se sumaron a esta iniciativa en distintas localidades de la Región de Valparaíso como la Puntilla y la playa El Clarón de Horcón; el borde costero de Quintero y desde la Roca Oceánica hasta Playa la Boca en Concón.

Esta no fue la única actividad que hubo en la región en relación al tema del agua, ya que en la mañana se efectuó la movilización "Por el derecho del Agua". La manifestación sirvió para dar a conocer los problemas del agua, además de exigir un cambio constitucional que establezca este elemento como un derecho.

Marcha "Por el derecho del Agua"

A partir del mediodía de ayer, de manera pacífica, cerca de 500 personas participaron de la marcha "Por el derecho del Agua". Movilización que contó con la participación no solo de organizaciones ecologistas, sino también de aquellas que estaban en contra del Mall Barón; de las que piden cambios en la Constitución; o animalistas; convirtiéndose finalmente en la versión porteña de la "Marcha de las marchas".