Secciones

Trabajadores de la salud municipal paralizan en 15 recintos y convocan a marcha

conflicto. Funcionarios denuncian cotizaciones previsionales impagas y falta de insumos en consultorios.
E-mail Compartir

Más de 700 trabajadores de la salud municipal de Viña del Mar, agrupados en la Confusam, iniciaron ayer una paralización en sus labores afectando el normal funcionamiento de 15 recintos que atienden público en la ciudad.

Los funcionarios denuncian que el municipio mantiene impagas las cotizaciones previsionales, convenios con casas comerciales, junto a la falta de insumos y medicamentos en los servicios primarios de urgencia (SAPU) y de horas médicas, lo que se traduce en una deficiente atención a los usuarios.

Según manifestó el presidente de la Confusam, Fernando Kursan, tal situación se debe "a la serie de irregularidades originadas en la crisis financiera que afecta al municipio, generando conflictos en nuestro quehacer de atención".

Las negociaciones se están realizando con la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM). Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no daban resultados positivos.

"Nos preocupa el retraso en los pagos a isapres y Fonasa, que en algunos casos se extienden a más de tres meses, dejando a nuestros trabajadores sin cobertura y sin poder sacar bonos", detalló Kursan respecto al conflicto.

El dirigente aseveró que faltan insumos dentales para los centros de salud, afectando directamente a los pacientes de los centros.

Las movilizaciones incluyen a más de 15 recintos, entre Centros de Salud Familiar (Cesfam), Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf) y unidades de apoyo como Laboratorio y Farmacia Central, ubicados en diversos puntos de la comuna.

convocan a marcha

Por ser un paro de "carácter prolongado", a partir de las 11 horas de hoy se realizará una marcha por el centro de la Ciudad Jardín. La convocatoria es en la Plaza Viña, tras lo cual los trabajadores se trasladarán por calle Arlegui, Traslaviña, Quinta y llegada al frontis de la Municipalidad.

Respecto al origen de los recursos para superar el conflicto, Fernando Kursan emplazó al municipio para "priorizar y buscar qué cosa genera menos impacto que lo que está afectando a salud. Nosotros estamos haciendo la pega sucia de muchos actores laborales en la Municipalidad, que no han querido manifestarse, tales como Educación y del propio municipio, que se están viendo afectados en su previsión y sus temas".

plan de contingencia

El hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar implementó una serie de medidas preventivas ante una eventual paralización de la salud municipalizada en la comuna. El doctor Claudio Cisterna, subdirector médico (s) del centro asistencial, indicó que "el hospital siempre está preparado para recibir a los pacientes más graves. Ante esta situación puntual estamos con los equipos completos, atendiendo a la población a través de nuestros selectores de demanda".