Secciones

Las aguas siguen convulsionadas en Curauma tras los Suramericanos

deportes. Presidente de la Federación de Remo de Chile, Mauricio Saravia, critica el bajo nivel de las instalaciones durante la competencia.
E-mail Compartir

Mauricio Saravia se da algunos segundos para responder cada una de las preguntas. El presidente de la Federación de Remo de Chile no quiere tener problemas con los directivos de lo que fue la Corporación encargada de organizar los "X Juegos Suramericanos Santiago 2014", la mayoría de los cuales están ligados al Comité Olímpico de Chile, entidad íntimamente ligada al financiamiento de los proyectos para cada disciplina en nuestro país.

Sin embargo, el dirigente reconoce de entrada que "lo que nos dejaron los juegos en Curauma fue algo bastante amargo", asumiendo que "no sé si fueron más o menos de 120 millones de pesos los que se invirtieron en una pista que estuvo lejos del estándar internacional".

Mientras se apresura en aclarar que como federación "nosotros no tuvimos nada que ver con la organización del evento deportivo", el mandamás de la boga asegura que "ya en diciembre nos dimos cuenta que el tema no venía bien y que los implementos no eran los adecuados, pero la Corporación ya había pagado a la empresa de Cristián Pérez y más allá de los reclamos que sí hicimos, nada más se podía hacer por temor a que dejaran botado el evento".

"En todo momento nosotros reclamamos por la calidad de la pista que habían levantado... No obstante, todo se hizo a la chilena", añadió el presidente de la Federación de Remo, lamentando la imagen que se dejó para los competidores que venían desde otros lugares del continente.

La molestia de Saravia es evidente, al punto de asegurar que "para lo que hicieron, mejor hubiésemos mantenido la pista en que disputamos el torneo regional... quiero pensar que lo que se hizo fue debido a que no había más recursos y que la cifra de 120 millones de pesos es una locura, porque con eso hacemos una de nivel mundial".

"Como federación queríamos organizar un Iberoamericano, pero con lo que hay, la verdad es que no me atrevo", insistió el timonel del remo nacional: "De todas formas, hay que hacer una diferencia, porque lo que ahora sí tenemos son botes y remos, pero nuestro reclamo pasa por la pista y la nula información que tenemos respecto de lo que se invirtió para, supuestamente, hacer del tranque La Luz una de las mejores pistas de Sudamérica".

COSA DE EXPECTATIVAS

Óscar Pizarro fue presidente de la Federación Chilena de Remo y lo contrató la Corporación "Juegos Suramericanos 2014" para la coordinación de la competencia de boga, canotaje y natación de aguas abiertas en Curauma. Cauteloso en sus declaraciones, se limitó a señalar que "no manejo las cifras que se invirtieron, porque mi tarea solo fue que los Juegos se disputaran de buena forma... no comparto las críticas que se están realizando, pero yo solo trabajé para la Corporación".

Desde Santiago, en tanto, fuentes ligadas a la Corporación X Juegos Suramericanos Santiago 2014 realizaron algunos descargos, lamentando las recriminaciones hacia la organización.

"¿Cómo iba a quedar una pista de nivel mundial si el tranque La Luz no pertenece a la Federación de Remo?", se preguntó un personero ligado a la organización de los Odesur, recordando la construcción del Centro de Alto Rendimiento en Curauma, que tuvo un costo de 370.500 dólares: "Ninguna disciplina que participó en la competencia quedó con un centro de trabajo como el que existe en el sector del tranque La Luz".

"Todos los implementos que se adquirieron para la competencia pasan a manos del Comité Olímpico de Chile y de allí a las federaciones respectivas... en Curauma, además del remo, se disputó el canotaje y la natación en aguas abiertas, por lo que naturalmente debía levantarse la pista de remo, pues habían otras disciplinas que también debían efectuarse", añadió la misma fuente, descartando que existan "situaciones irregulares".

Mauricio Saravia

Presidente Federación de Remo

Negativa visión de una campeona

La argentina Sabrina Ameghino ganó dos medallas de oro en el canotaje de los Juegos Suramericanos. En su país, en una entrevista concedida al diario El Día de La Plata, la deportista recordó la prueba en el tranque La Luz de Curauma, entregando una visión clarificadora de los hechos y del nivel de la implementación en la competencia: "No existía un "largador" como habitualmente tienen las competencias de nivel mundial... se hizo a la antigua, con una persona sosteniendo el bote con una soga".

Muricio Saravia

Presidente Federación de Remo