Secciones

Ediles de V. Alemana recurren a Contraloría por irregularidades

Valparaíso. Denuncian construcción de dependencias de Corporación con fondos públicos en sitio particular.
E-mail Compartir

Una denuncia a la Contraloría General de la República para que dicho organismo investigue las presuntas irregularidades cometidas por el municipio de Villa Alemana, con respecto a 205 millones de pesos entregados a través de los Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Educacional Municipal, presentaron ayer cinco concejales de dicha comuna.

La acción fue encabezada por el edil y abogado Gonzalo Uribe, quien sostuvo que desde el 13 de septiembre del año 2013 se han producido hechos supuestamente irregulares y que no se entregó la información correcta a los ediles de la comuna cuando la solicitaron a la alcaldía.

"Hemos tomado conocimiento que existe un uso indebido de fondos municipales. Es una cantidad importante de dinero que ha sido distribuida en forma negligente por parte del municipio y que tiene su origen en que en un inmueble de Villa Alemana -que no es propiedad fiscal ni municipal-, se están realizando una serie de inversiones habiendo entregado por parte del municipio información incorrecta a los concejales, toda vez que cuando se realizó esta inversión, cuando nosotros la aprobamos, nos afirmaron en Concejo Municipal de que dicho inmueble era municipal".

El concejal Uribe advirtió que posteriormente tomaron conocimiento de que los propietarios de este inmueble hicieron una denuncia por usurpación a la Fiscalía local de Villa Alemana y, además de esto, que "el alcalde José Sabat tenía conocimiento directo de que efectivamente esta inversión que iba a realizar la estaba realizando en un terreno que no es municipal. Esta actuación a sabiendas entendemos que es negligente y que ha comprometido gravemente importantes recursos".

El abogado manifestó que se trata de recursos del orden de los 200 millones, por lo que se requiere que Contraloría realice una investigación para que se determine la responsabilidad administrativa que procede "porque entendemos que esta situación pone en serio riesgo el patrimonio municipal, toda vez que si efectivamente estas obras siguen avanzando, estamos en una situación en la cual se está construyendo en un terreno que no es del municipio y que eventualmente los dineros se podrían perder".

LONGHI COMPOSTO

Uribe precisó que los propietarios del terreno es la familia Longhi Composto. "Don Carlos Longhi fue uno de los principales benefactores de la ciudad y esta situación hizo que ellos hayan interpuesto -durante el mes de febrero- una denuncia por usurpación de terreno".

En la actualidad las obras se encuentran paralizadas, "pero no es menos cierto que hay contratos firmados, hay fondos que ya se han gastado y que venían directamente del Ministerio de Educación. De manera que ahí creo que también hubo un error en el otorgamiento de los recursos", dijo el concejal Uribe, quien precisó que existen varias cartas en las que el alcalde Sabat reconoce que el terreno no es municipal.

Carlos Longhi y el Rotary de Villa Alemana quisieron que el terreno fuera destinado a servir a niños de escasos recursos, "pero jamás el inmueble ha sido donado al municipio. De tal manera el intentar realizar estas obras sin tener una escritura o inscripción municipal o del fisco y pedir recursos y no informarnos como corresponde, entendemos que constituye una falta administrativa", concluyó Uribe.

fechas claves

Septiembre 2013. En la sesión N° 29 se solicitó al concejo municipal aprobar el destino de los fondos FAGEM 2013 por un monto de 205 millones 457 mil 167 pesos. 195 millones estaban destinados a la reparación y traslado de la Administración Central de la Corporación Municipal a la antigua sede del Colegio Windmill College, ubicado en calle Roma N° 810.

Noviembre 2013. El alcalde Sabat envía la segunda carta a la familia Longhi, solicitando a toda la sucesión que efectúen la transferencia de la propiedad de calle Roma N° 810 a la Municipalidad de Villa Alemana.