Secciones

Visita decisiva de la FIFA resolverá si Sausalito será sede del Mundial Sub-17

postulación. Plazo máximo de entrega del estadio es julio de 2015. No se descarta a Playa Ancha.
E-mail Compartir

Una comisión de la FIFA que visitará nuestro país durante la próxima semana, resolverá finalmente si el estadio Sausalito de Viña del Mar está en condiciones de ser una de las sedes del Mundial Sub-17, que se disputará en Chile en octubre de 2015.

Autoridades del organismo internacional se reunirán con ejecutivos del Comité Organizador Local y representantes de Gobierno, tras lo cual darán a conocer el resultado de los estadios seleccionados para disputar los partidos de este torneo internacional.

El director ejecutivo del Comité Organizador Local, Javier Ceppi, comentó que la FIFA está estudiando con atención cada una de las posibles sedes del Mundial, siendo de sumo interés lo que está sucediendo con el avance de los trabajos en el estadio Sausalito, considerado uno de los más relevantes para el futuro campeonato.

Consultado por las dificultades de financiamiento que están afectando a la remodelación del coliseo viñamarino y las observaciones a la solicitud de revaluar el proyecto, Javier Ceppi sostuvo que "sabemos de las situaciones que están sucediendo con el estadio de Viña del Mar, tenemos muy buena relación con el municipio y el IND y confiamos en que los plazos se van a respetar. Para nosotros, como comité del Mundial, el estadio debe estar listo tres meses antes del evento, que parte el 17 de octubre de 2015, por lo tanto debe estar entregado el 17 de julio del próximo año".

veedores

veedores

Consultado por si la presencia de los veedores de la FIFA constata que los avances del estadio Sausalito apenas alcanzan el 50% de las obras, el ejecutivo argumentó que "en el caso de Qatar o Brasil se han construido estadios enteros, entonces eso no es un inconveniente para la selección de una ciudad como sede. Tenemos muchas ciudades preseleccionadas, todas tienen sus propias características, Viña tiene ciertas cualidades que la hacen muy interesante para ser sede, pero la decisión final la adoptará la FIFA. Para nosotros, como comité local, que todas las ciudades que fueron preseleccionadas terminen siendo sedes del mundial, pero no sabemos qué nos va a decir la FIFA, ya que los estándares de ellos son bastante altos y hay que cumplirlos en un 100%".

En relación a si era materia de preocupación para los organizadores que el estadio Sausalito no avanzara según el cronograma establecido, Javier Ceppi pone paños fríos y aclara que "por lo general, las construcciones de obras mayores como estadios, tienen la posibilidad de que no cumplan los cronogramas establecidos. Sabemos que si existiesen atrasos, es parte del proceso constructivo, pero no tenemos grandes preocupaciones y confiamos plenamente en el municipio, en el IND y en todos los actores involucrados en la construcción del estadio y que se entregará en tiempo y forma para cuando nosotros lo requerimos, en julio de 2015".

La delegación de la FIFA arribará a nuestro país el 2 de abril próximo, encabezada por Iñaki Álvarez, director de Competiciones de la FIFA, y Rafael Salguero, presidente de la Comisión Organizadora del Mundial Sub-17 de la FIFA, quienes sostendrán diversas reuniones durante la semana. Tras ello, informarán oficialmente de las decisiones adoptadas por el Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Fútbol respecto de diferentes materias relacionadas con el torneo en Chile, entre ellas, la ratificación de las ciudades que serán sedes de la próxima Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Chile 2015.

Aún no está definido si los personeros visitarán las posibles sedes, siendo una de las alternativas que viajen a Viña del Mar, dada la cercanía con Santiago.

valparaíso: una opción

En un principio, las ciudades preseleccionadas como sedes del Mundial fueron: Copiapó, Coquimbo, La Serena, Santiago, Viña del Mar, Quillota, Talca, Chillán y Puerto Montt.

Copiapó se bajó del proceso y, por tanto, podría entrar otra ciudad a reemplazarla. En el proceso de licitación participaron todas las sedes preseleccionadas y todas aquellas que serán sedes de Copa América, entre ellas Valparaíso. Por lo anterior, en caso de que eventualmente una de las sedes no cumpla con los requerimientos, se podría optar por alguna que, pese a no ser preseleccionada, haya participado del proceso.

Al ser seis los grupos del Mundial, la FIFA tiene contemplado un ideal de seis sedes. Sin embargo, no se descarta un número mayor de estadios a utilizar, tal como ocurrió en México y Colombia, donde hubo ocho sedes.

"Las otras ciudades que participaron en la licitación efectuada por la Federación, pero que no fueron preseleccionadas para el Mundial, sí tienen posibilidades de poder recibir el torneo, dentro de ellas todas las ciudades de Copa América. La caída de Copiapó le abre la puerta a otras ciudad que hayan participado en el proceso de licitación y, dentro de esas, está Valparaíso", finalizó el personero.

visita a intendente

Preocupada por la situación del estadio Sausalito, la alcaldesa Virginia Reginato se reunió ayer con el intendente regional, Ricardo Bravo, con quien abordó los inconvenientes del proyecto.

La jefa comunal hizo presente el problema que enfrenta con la remodelación del estadio Sausalito -atrasado en sus obras- y el peligro que ello podría significar a raíz de los torneos programados para desarrollarse allí el próximo año: la Copa América y el Mundial Sub-17. Lo propio hizo con el tema del Casino y el Teatro Municipal, otros ejes de la difícil situación por la que atraviesa el municipio de la Ciudad Jardín.

"El intendente Bravo ha sido muy gentil, le he traído los saludos de nuestro municipio y adelantarle nuestra colaboración en las tareas de la región, en lo que concierne a nuestra ciudad. También se mostró muy atento con nuestros problemas por el Sausalito y comprometió su ayuda en la solución, lo que me deja muy contenta porque era nuestra piedra en el zapato".

El intendente Ricardo Bravo, por su parte, agradeció el gesto de la alcaldesa y señaló que el tema del Sausalito hay que resolverlo lo antes posible.

"He dispuesto una reunión para mañana mismo (hoy), a las 17.30 horas, entre funcionarios municipales, el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, y otros directivos para dar pronto con la solución de este tema", resaltó Bravo.

Uno de los puntos a clarificar, es el financiamiento de los $ 2.100 millones que costará construir la nueva galería Laguna, obra que no estaba contemplada en el proyecto original. La seremi de Desarrollo Social insiste en que el municipio debe detallar de dónde provendrán las partidas.

Por su parte, el diputado de la UDI e integrante de la Comisión de Deportes de la Cámara Baja, Osvaldo Urrutia, solicitó a la Ministra del Deporte, Natalia Riffo, agilizar la tramitación de los proyectos de evaluación para poder llevar a cabo la construcción de la galería Laguna.

largo proceso para un nuevo estadio

Enero de 2013 comienzan los trabajos del proyecto denominado "Reposición Parcial del Estadio Municipal Sausalito".

$9 mil 512 millones era el costo original del proyecto, según el diseño elaborado por el IND.

Primera revaluación El costo del proyecto aumenta a $12 mil 552 millones, luego de una fallida primera licitación por falta de oferentes.

$2.180 millones adicionales se requieren para construir el nuevo codo Laguna.

"Viña tiene ciertas cualidades que la hacen interesante para ser sede, pero la decisión final la adoptará FIFA"

Javier Ceppi

Director ejecutivo del Comité Organizador Local

"He dispuesto una reunión para mañana mismo (hoy), para dar pronto con la solución de este tema"

Ricardo Bravo

Intendente regional