Secciones

Mutual de Seguridad busca evitar 664 accidentes laborales

región. Organismo quiere reducir las tasas resgistradas en el año 2013. El foco estará puesto en las pequeñas y medianas empresas y en la agricultura.
E-mail Compartir

Reducir la tasa de accidentabilidad del trabajo a 4,32 casos cada 100 trabajadores en un año, desde el 4,91 registrado en 2013, es la meta que se impuso la Mutual de Seguridad CChC para la Región de Valparaíso durante el 2014. Esto significa que buscan evitar un total de 664 incidentes de este tipo en periodos de trabajo al término del presente año.

Para ello, la Mutual inició un plan de acción que contempla tanto la capacitación de los trabajadores como la identificación de aquellos puntos riesgosos en las cerca de 6 mil firma asociadas.

En dicho punto, de acuerdo a un informe emanado de la Mutual y que será dado a conocer hoy durante la cuenta pública de su gestión, los especialistas del organismo identificaron a las pequeñas y medianas empresas como responsables de los 532 accidentes más ocurridos en 2013 respecto del año anterior.

"Estas empresas que en su ingreso tienden a presentar bajo control de sus riesgos- se incrementaron en 250% en los últimos cuatro años, frente al 56,9% de crecimiento de las grandes empresas", expone el informe de la Mutual.

Allí precisa que a dicho escenario se suma la "alta inestabilidad y dificultades en la búsqueda de la mano de obra calificada en la Agricultura, que hizo que el sector marcara uno de los índices más altos de la región, con una tasa de 11,1".

Por esto, la institución pretende intensificar el trabajo con las pymes, con un cambio en los modelos de asesoría y formas de abordar los riesgos, para permitir alinear a todos los segmentos de clientes.

ATENCIONES DE SALUD

Respecto de los planes de salud, la Mutual realizó 35.282 atenciones de salud a los trabajadores de la Región durante el 2013. Esto incluye atenciones de salud preventiva y atenciones de salud curativa, primeras atenciones en caso de accidentes. Para 2014 las proyecciones apuestan por extender la cobertura de prevención y salud entregada, aumentando en un 13% el número de trabajadores afiliados, llegando a 114.226 protegidos por la Mutual de Seguridad CChC en la Región.

Con miras a este escenario es que, por ejemplo, la Mutual de Seguridad CChC comenzará este año la construcción de un nuevo centro en Los Andes, equivalente a 1.051 metros cuadrados en los que se contará con servicios de salud curativa y preventiva (a través de un Centro de Evaluación del Trabajo), lo que permitirá a la institución mejorar su cobertura de atención.

Menor resulta con grave quemadura en brazo izquierdo

valparaíso. Junto a varios amigos manipulaba bidón de bencina.
E-mail Compartir

Con lesiones en un brazo que obligaron a practicar al menos dos intervenciones quirúrgicas quedó un joven de tan solo 13 años, quien sufrió serias quemaduras durante la manipulación de un bidón de bencina en Valparaíso.

De acuerdo a la información proporcionada por Carabineros, al momento del incidente el menor se encontraba con otros tres amigos. El caso quedó al descubierto a las 23.50 horas del lunes, cuando el menor ingresó al Servicio de Urgencia Infantil del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, con una quemadura en la extremidad superior izquierda, de carácter grave, según dato clínico.

El carabinero apostado en el recinto, al recabar la información preliminar, estableció que el muchacho y sus amigos acudieron a una estación de servicios en Playa Ancha a las 21.30 horas, a comprar dos mil pesos de bencina.

Luego, en un mirador cercano al sector de Villa Las Américas intentaron originar un incendio forestal.

Sin embargo, el menor no se percató que parte del combustible cayó en sus vestimentas, y tras accionar el encendedor de bolsillo que portaba, su brazo comenzó a arder en pocos segundos.

Presa del pánico, los sujetos que lo acompañaban huyeron del lugar y un hermano del muchacho que se percató del incidente lo trasladó hasta el consultorio de Quebrada Verde en la zona alta de Valparaíso, desde donde se le derivó finalmente al hospital Carlos van Buren.

El capitán Gustavo Sotomayor, de la Prefectura de Valparaíso, dijo que la institución ya recibió las primeras instrucciones del fiscal de turno que investiga los hechos. Además, precisó que indagan qué estación de servicio habría vendido al menor de edad la bencina, ya que esa es una práctica prohibida. "Existe una denuncia en ese sentido, pero aún la estamos investigando", explicó el efectivo.