Secciones

Parte plan de recuperación de árboles en Parque Italia

Valparaíso. El proceso contempla la poda de los fresnos y el rebaje de las encinas que caracterizan la zona.
E-mail Compartir

Más de 100 años de vida tienen algunos de los ejemplares de ceibos que son sometidos a una drástica poda en el Parque Italia de Valparaíso.

El proceso, que está a cargo del área de Parques y Jardines del municipio porteño, se extiende también a los maitenes, encinas y fresnos que caracterizan a una de las plazas más tradicionales del plan de la ciudad. "Queremos recuperarla, para que vuelva a ser un lugar seguro, bonito, destacado por todos", reconoce Miguel Fuentes, asesor técnico de esa repartición municipal, quien hace más de 40 años plantó algunas de las especies que ahora debe recuperar.

Precisa que la mayoría de los árboles que se ubican en la vereda de calle Freire se plantaron cuando la ciudad tenía otra población, otro cuidado con las zonas de área verde y otra consciencia sobre la importancia de los árboles en la trama urbana.

Dicho plan busca favorecer la siembra de pasto en los jardines de la plaza. "En los últimos años hubo un deterioro de estas zonas, así que a la nueva empresa que tiene a su cargo el cuidado de las áreas verdes de la comuna le encomendamos que resembrara pasto y mantuviera verde la plaza", explica Fuentes.

ENTORNO

Por ello, el primer paso fue podar los árboles del entorno de los prados. Además, afirma el funcionario municipal -técnico agrícola-, este proceso permitirá mejorar la luminosidad de la plaza, generando espacios más seguros para los visitantes, principalmente estudiantes de los colegios aledaños.

Para los tres ejemplares de ceibos, la poda busca además su recuperación, luego de un deterioro fuerte en los últimos años. "Quiero que rebroten, por eso se les hizo una poda tan drástica, pero además son ejemplares viejos y por ello quiero justo al lado de cada uno plantar uno nuevo, que pueda reemplazarlo", expone Fuentes.

En las labores trabajan 10 personas, quienes durante las labores descubrieron una antigua fuente de agua que será aprovechada para nuevas plantas.

Miguel Fuentes explica que los trabajos se desarrollan de forma independiente al nuevo proyecto de mejoras que tiene previsto el municipio para dicha plaza, como una forma de "adelantarse" y preparar el lugar para los futuros cambios.

El especialista destaca la riqueza arbórea del lugar, con especies no solo antiguas, sino que de características especiales que dan sombra, adornan la plaza y permiten amortiguar el impacto de la contaminación ambiental que genera el paso continuo de los automóviles.

"También nos dimos cuenta que hay un par de luminarias en mal estado, que estaban tapadas por las ramas, así que ahora pediremos que las reparen que la plaza quede mucho mejor", dice Fuentes.

"Queremos recuperar la belleza de esta plaza, de sus árboles que tienen muchos años y ya son tradicionales"

Miguel Fuentes

Parques y Jardines Valparaíso

Ferrocarriles firma crédito por US$ 60 millones para comprar trenes de Merval

región. Recursos también permitirán adquirir carros para Rancagua y Nos.
E-mail Compartir

Mediante una nueva fórmula de financiamiento, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) pagará los 12 trenes adicionales que compró a la francesa Alstom, ocho de los cuales serán destinados a cubrir el aumento de demanda de su filial Metro Valparaíso y cuatro se sumarán a los ya adquiridos para los nuevos servicios a Nos y Rancagua, que entran en funcionamiento en octubre de este año.

De acuerdo a la información publicada por la propia firma, se trata de un crédito sindicado por 60 millones de dólares, que será cubierto mediante los fondos provenientes de la Ley Espejo del Transantiago, que gracias a una modificación incorporó la posibilidad de financiar proyectos de ferrocarriles.

"Este crédito será pagado en 20 cuotas anuales, las mismas que gracias a esta Ley ya ha comprometido el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) con las filiales que forman parte del Grupo EFE, quienes a través de la matriz de la empresa cumplirán con el compromiso adquirido con los acreedores", expone la comunicación hecha pública por la empresa.

NUEVOS CARROS

Los ocho nuevos carros comprados por EFE para Valparaíso corresponden al plan de reforzamiento del servicio de Metro Valparaíso, cuyo objetivo principal es reducir de 6 a 3 los minutos de espera en horario punta.

La iniciativa forma parte del Master Plan de EFE para los trenes de cercanía y busca también incorporar un ahorro energético. Las nuevas máquinas, que construye la empresa Alstom, deberían arribar en 2015 a la Región y remitirán a Merval transportar 27 millones de pasajeros al año.

Aduanas decomisa 77 cartones de cigarrillos que iban de contrabando

los andes. Dos canes detectores apoyaron operativo en la frontera.
E-mail Compartir

Más de un millón de pesos en contrabando llevaba en la parte trasera de su vehículo el nochero de un colegio santiaguino, quien ocupó el espacio de la rueda de repuesto y el maletero para esconder 77 cartones de cigarrillos de diversas marcas.

La detección del contrabando la lograron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo Los Libertadores, específicamente en la zona de control a vehículos particulares.

El procedimiento comenzó cuando llegó un vehículo Mercedes Benz, modelo 300 SE, y a los aduaneros de turno les llamó la atención la diferencia que registraba el eje trasero del delantero. Debido a lo anterior, le preguntaron al chofer si traía alguna mercancía que declarar o de contrabando, a lo que la persona respondió negativamente. Tras ello, se utilizó a los canes detectores "Hans" y Boss", quienes alertaron la presencia de artículos prohibidos en la parte trasera del móvil y se comenzó un procedimiento de búsqueda manual y con tecnología no invasiva. Los aduaneros comprobaron que en el espacio destinado a la rueda de repuesto había gran cantidad de cigarrillos ocultos.

En total se decomisaron 47 cartones de la marca Lucky Strike, 14 cartones Viceroy, 10 cartones Marlboro, 3 cartones Dunhill Master Blend y 2 Dunhill Our Blonde Blend, además de un cartón de la marca Virginia. Todos estos productos significan una evasión tributaria de US$ 2.883.

Gobernador Rivera visitó a madre que dio a luz camino al hospital

E-mail Compartir

El gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, junto al alcalde de Villa Alemana, José Sabat, y al coronel de Carabineros Nelson Valenzuela, visitaron en su casa a Jennifer Abarca, una madre que el sábado pasado dio a luz a su hijo en un vehículo cuando era trasladada al hospital de Quilpué. En la ocasión, el gobernador Rivera, junto con felicitar y entregar presentes a los dos uniformados que auxiliaron a la mujer, indicó que el problema se produce porque Villa Alemana no cuenta con un hospital, por lo que insistió en que realizará los esfuerzos para que se materialice el hospital de Marga Marga.

Parte campaña de vacunación contra la influenza en zona de Aconcagua

E-mail Compartir

Más de 42 mil personas vacunadas contra la influenza es la meta de la campaña de inmunización puesta en marcha por el Ministerio de Salud en la zona del Aconcagua, como parte del Plan Invierno. Durante una visita a los lugares de vacunación, la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, percisó que la campaña reduce los riesgos de complicaciones y hospitalizaciones y también riesgos de muerte en este invierno, siendo los beneficiarios los adultos mayores, los lactantes de 6 y 23 meses, las embarazadas desde la tercera semana de gestación en adelante, los enfermos crónicos y los trabajadores avícolas y de cerdos.