Secciones

Autoridad se abre a retomar trazado histórico para marchas

valparaíso. Gobernador se reunió, por primera vez, con federaciones de estudiantes locales. Acordaron un protocolo para fiestas mechonas y terminar los mechoneos vejatorios al año 2015.
E-mail Compartir

Dos temas principales tuvo ayer la agenda que discutieron, por primera vez, el gobernador provincial de Valparaíso, Omar Jara, con los representantes de las federaciones de estudiantes de la región. Y el resultado, al menos, fue promisorio.

En la cita, ambas partes acordaron trabajar para dar solución y evitar nuevos incidentes en las fiestas mechonas, mediante el establecimiento de un protocolo que empezó a regir desde ayer, y en la coordinación para las marchas por la ciudad, considerando la posibilidad de volver a permitir -bajo ciertas condiciones- las movilizaciones en su recorrido histórico.

Sobre esto último, el gobernador Jara, junto con reiterar que "el derecho a expresarse es de todos", señaló que esta materia será objeto de análisis en cada oportunidad que se solicite un permiso por una marcha.

"Los dirigentes plantearon tener el recorrido histórico a partir de las próximas convocatorias. Y, como he señalado, todas las peticiones de marcha van a ser analizadas en su mérito, nos interesa muchísimo conversar con los organizadores de la marcha previamente, de manera de, con ellos, constituir un marco para que esas marchas se constituyan en orden".

Del mismo modo, recordó que el pasado sábado se hizo la primera marcha del año en la ciudad, en la cual "no hubo ningún problema" y la que, incluso, "tuvo un recorrido casi histórico, (porque) nos faltó un tramo".

No obstante, prosiguió, "seguramente en el futuro va a haber posibilidad de retomar ese recorrido histórico".

"no es un antojo"

Sobre el particular, el secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (UV), Mario Domínguez, se mostró agradecido de la instancia lograda con la autoridad para debatir acerca de las manifestaciones estudiantiles.

"Estamos agradecidos de la invitación que se ha hecho, es un paso bastante valorable el haber discutido cuestiones como el recorrido histórico, como los permisos para los espacios públicos".

Puntualmente, sobre el recorrido histórico el dirigente estudiantil insistió que "es importante que la Gobernación hoy tome en cuenta lo que hemos pedido, esto de marchar por Valparaíso no es un antojo, es un tema que tiene que ver con la libertad de reunión".

En tal sentido, Domínguez apuntó que con anterioridad le plantearon esta posibilidad de expresión al anterior gobernador, José Pedro Núñez, quien no aceptó realizar dicho trazado, pese a que "las marchas, en su transcurso, son pacíficas, por tanto no hay motivos para prohibirla".

semanas mechonas

En cuanto a la realización de fiestas y semanas mechonas en las próximas dos semanas, como está previsto, el gobernador Omar Jara manifestó que habrá una coordinación entre la autoridad y los estudiantes -y si corresponde, con el Jardín Botánico-, de modo de evitar convocatorias sin responsables.

"Vamos a tener una coordinación efectiva, permanente, en el transcurso de lo que se denomina las semanas mechonas que se van a iniciar a partir de las próximas semanas".

Para tal efecto, prosiguió, la Gobernación Provincial estableció un protocolo que tiene por objetivo coordinar acciones con las federaciones y donde se pretende minimizar "lo más que podamos" los riesgos que pueden existir".

"Ese protocolo entra en funcionamiento hoy (ayer) y vamos a mantener una información permanente con los dirigentes estudiantiles".

mechoneos vejatorios

Jara también explicó que a partir de 2015 la idea es dar término a los mechoneos que menoscaban a los estudiantes.

"El próximo año vamos a hacer una campaña en conjunto para terminar de manera definitiva con los mechoneos que se hacen en la región y que menoscaban la personalidad humana, que tienen a jóvenes por ahí circulando sin ropa y pidiendo dinero", expuso.

En tal sentido, dijo que en este tipo de eventos operan mucho las redes sociales, por lo cual la autoridad buscará estar informada de todos los eventos, "de manera tal que los temas de seguridad, mínimos y básicos, estén cubiertos".

También se refirió a los recintos que pueden ser utilizados para este tipo de actividades, ante lo cual señaló que se realizará un recuento "de todos los recintos que pueden albergar en Valparaíso fiestas masivas".

"Vamos a hacer ese recuento por parte de los dirigentes y la Gobernación, de manera de tener todos los datos de administración, permisos y capacidades de esos recintos", manifestó Jara.

En tanto, sobre los aspectos de seguridad, el gobernador aseveró que los requisitos básicos son los mismos que tienen las actividades masivas: tener un número de guardias, una coordinación permanente con Carabineros, otra con los servicios de salud y, en lo posible en caso de que el lugar sea alejado, tener buses de acercamiento.

Sobre este punto, el secretario general de la Federación de Estudiantes de la UV explicó que "tanto la Gobernación como la Municipalidad de Valparaíso tienen que facilitar a las federaciones de estudiantes, que hoy representamos a miles de estudiantes, los espacios públicos para que no vuelvan a suceder situaciones como las que lamentablemente han sucedido en el Jardín Botánico, que son básicamente convocatorias bastante espontáneas, que no tienen ninguna organización pero que, en la medida que tampoco hay espacio para que los estudiantes puedan esparcirse, no podemos hacernos responsables".

lugares bajo análisis

Para el dirigente de la UV, la idea es hacer las fiestas mechonas "de una manera pacífica, para que los estudiantes puedan divertirse, estar tranquilos, para que Carabineros pueda resguardar nuestra actividad, no reprimirla".

Actualmente, dicho plantel evalúa la playa Las Torpederas y el parque Quebrada Verde para sus convocatorios.

En tanto, Sebastián Vicencio, presidente de la Federación de Estudiantes de la PUCV, calificó como "positiva" la reunión con el gobernador, por cuanto se avanzó en temas que se encontraban pendientes.

Un 15% del presupuesto mensual

Alejandro Peirano, secretario ejecutivo técnico de la Fundación Jardín Botánico, explicó que considerando que la entrada por alumnos es de mil pesos, una convocatoria de tres mil alumnos llega a reunir 3 millones de pesos, lo que equivale a entre un 15% y 20% del presupuesto mensual del recinto. Esto toma fuerza, indicó el encargado, considerando que el Estado aporta un 25% del total de los costos de mantención del lugar, por lo cual el 75% restante debe conseguirse en base a las visitas. "No deja de ser el aporte de los estudiantes, es importante, por lo que queremos que sigan haciendo las fiestas bajo un marco de legalidad y adecuado", sostuvo.

"El pasado sábado se hizo la primera marcha..., en la cual no hubo ningún problema... Seguramente en el futuro va a haber posibilidad de retomar ese recorrido histórico"

Omar Jara Gobernador de Valparaíso

"Esto (protocolo) nos va a permitir ordenar las actividades que vienen en el futuro, tener buena información y seguridad de que todo va a estar bajo control"

Alejandro Peirano Secretario Ejec.utivo Técnico

Fundación Jardín Botánico