Secciones

Exposición "Diversidad" será la joyita del programa de Artequin para el 2014

Cultura. Ayer se hizo la presentación de las actividades para el primer semestre, en la que destaca esta muestra que fue apoyada por Ibermuseo, y se lanzó la nueva página web.
E-mail Compartir

En cinco años, Artequin Viña se ha ido posicionando como un espacio donde los niños no solo aprenden de pintura y escultura, pues "nosotros siempre hemos creído que el arte no solamente puede trabajarse el arte por el arte, sino que tiene que ser con otras disciplinas o miradas", comenta Macarena Ruiz, directora del museo. En este objetivo se enmarca la exposición "¿Cómo Somos? Diversidad Cultural en Latinoamérica", ganadora del premio Iberoamericano de Educación y Museos de Ibermuseos, y que es la joyita programática que tendrá el primer semestre el recinto.

Respecto a la muestra, Ruiz explica que "estudiamos un poco qué pasaba con los chilenos, cómo estaba el tema del respeto y obviamente estamos muy mal", refiriéndose entre otros temas al de la migración; y añade: "Nosotros creemos en la condición de la paz de las personas, y que el arte puede apoyar eso y ayudar a entender que Chile hace más de 200 años había otros habitantes, y que se ha ido construyendo a través de la migración".

Gran aporte

Es así como esta gran muestra, que se inaugurará en mayo, está dividida en tres partes. La primera se denomina "El indigenismo", y en ella habrá una colección de pinturas latinoamericanas con esta inspiración. En junio, será el turno de "Rostros de América", que tiene como gran interrogante qué tenemos en común los chilenos con los habitantes de Colombia, Argentina, Brasil o México. La tercer y última, la cual se inaugurará en julio, lleva por nombre "La otra historia de género", la cual estará centrada solo en las pintoras latinas.

Para Macarena Ruiz, el galardón tiene que ver con que "la mirada de Ibermuseo es bastante parecida a la de la Unesco en cuanto a la diversidad, la valoración de los seres humanos, el respeto a los otros", y por eso cree que lo pudieron obtener.

Además, el hecho de haberse hecho merecedor del premio para desarrollar esta exposición es un gran mérito, sobre todo porque compitieron con grandes nombres de la museología latinoamericana y española, como el del Prado en España. "De alguna manera nos sentimos súper orgullosos", sostiene la directora de Artequin; agregando que el reconocimiento demuestra que "realmente lo que estamos haciendo está bien, y hacerlo con más ganas y fuerza". "Cuando supimos -cuenta- estábamos súper emocionados porque al final significaba que la gente cree en nosotros. Además somos un museo de Viña, y no de Santiago".

Las novedades

Por otra parte, una de las características fundamentales que tiene Artequin Viña son sus visitas guiadas. Con una duración variable de 60 a 90 minutos se estructura en tres etapas, y están dirigidas a diferentes grupos etarios. Es así como pueden asistir desde los chicos que van a prekínder hasta los chicos de Enseñanza Media.

Los talleres también son parte esencial de la actividad que desarrolla el museo, y en este apartado destaca el que se está desarrollando actualmente sobre la obra de Diego Velásquez, "Las meninas". Además, durante el fin de semana, los visitantes también pueden disfrutar de actividades especialmente programadas para ellos.

Sobre este último punto, para el 5 de abril está fijado un taller de pintura japonesa; mientras que 12 del mismo mes se abordará un genio de la pintura y la escultura italiana como es Miguel Ángel. En mayo seguirá con talleres como "Realismo en el siglo XIX" (día 10); y para el 14 de junio está fijado el de "Collage cubista".

Durante las vacaciones de invierno, el museo Artequin tendrá una programación especial para que los niños disfruten con temáticas especiales cada día: Minimal (martes), Land Art (miércoles), Arte Povera (jueves) y Grafiti y Stencil (viernes); además de funciones de teatro gratuitas.

Todo esto se suma a la colección permanente de reproducciones de pinturas y esculturas que tiene el lugar, además de la Sala de los Sentidos y la plazuela Miró.

Las novedades se dieron a conocer ayer en una actividad encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, quien también preside el directorio del museo, y quien invitó a los viñamarinos y a la población de las ciudades cercanas a participar de los diversos eventos que ofrece Artequin.

En la oportunidad también asistió la nueva directora regional de Cultura, Nélida Pozo. Esta última destacó que el Artequin Viña es "un gran aporte", debido a que se centra en "cómo rescatamos el contenido artístico de la educación". Y añadió: "Para nosotros es fundamental que la formación de nuestros jóvenes y niños, no solamente sea con los contenidos tradicionales y el museo viene a contribuir esta necesidad".

El remozado sitio web del museo

Está claro que en los tiempos que corren, no se puede estar ajeno a la importancia que tiene hoy por hoy la tecnología. Es por eso, que el museo optimizó su sitio web (www.artequinvina.cl) para hacerlo más funcional tanto para padres, profesores como los niños y jóvenes. En la nueva página se puede encontrar información de las novedades del museo, así como conocer las colecciones permanentes y temporales; además de las actividades y el material didáctico con el que se puede contar para hacer las clases. También tiene la posibilidad de solicitar las visitas guiadas.

Destacados

Pintura japonesa Taller para niños de 6 a 12 años que se realizará el 5 de abril entre 11 y 13.30 horas. Allí se podrá conocer la historia del arte como sus influencias por solo $5.000 por sesión.

Las fieras y el color Esta clase tiene las mismas características del anterior, aunque el tema que abordará serán dos íconos del arte colorido como son Gauguin y Van Gogh. Se llevará a cabo el 31 de mayo.

La otra historia del género Muestra de destacadas pinturas hechas por manos femeninas de Latinoamérica que se realizará en julio.