Secciones

Crisis en la salud municipal se agudiza y suben las atenciones en el Fricke producto del paro

viña del mar. Trabajadores rechazaron propuesta de la Corporación y mantendrán movilización hasta que les aseguren el pago de cotizaciones pendientes. Más de 500 pacientes diarios está recibiendo la urgencia del centro asistencial.
E-mail Compartir

La crisis en la salud municipal de Viña del Mar se agudiza y los funcionarios cumplen hoy su cuarto día de movilizaciones, tras el rechazo de la propuesta realizada por la Corporación. De esta forma, más de 700 trabajadores de 15 establecimientos de la ciudad continuarán sin atender las necesidades de los pacientes.

Tal situación ha derivado en un incremento de la demanda de la población por los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), siendo uno de los más requeridos la Unidad de Emergencia Adulto del hospital Gustavo Fricke. Durante los últimos días ha recibido a medio millar de pacientes por jornada, aumentando las horas de espera para los usuarios.

El presidente de la Confusam, Fernando Kursan, precisó que si bien existe una voluntad por parte de la Corporación Municipal de solucionar el conflicto, motivado principalmente por deudas previsionales impagas, deudas en casas comerciales y falta de insumos médicos, hasta el momento no han recibido documento alguno con una contrapropuesta formal.

"La voluntad se debe plasmar a través de un documento con plazos definidos, que establezca claramente resolver elementos importantes para nosotros, como son el tema de cotizaciones de salud, deudas con casas comerciales y los insumos en general. Las señales las tiene que dar la municipalidad, a través de un documento que sea lo más claro y conciso posible", argumentó el dirigente.

nueva marcha

Kursan apeló a la comprensión de los usuarios del sistema de salud, ya que "no nos gustan los paros, pero hemos esperado más de un año y, por ende, la respuesta la tiene el municipio en la medida que la haga llegar al más breve plazo".

Hoy se realizará una nueva marcha por Viña del Mar, la que partirá en el centro de la ciudad hasta el edificio consistorial.

El otro lado de la moneda se registra en los SAPU de la ciudad, debido a la mayor demanda de los pacientes producto del paro.

El presidente de la Fenats del hospital Gustavo Fricke, Guillermo Guerra, reconoció que producto del paro en los consultorios municipales "ha subido la tasa de atención en la posta".

Agregó que "entendiendo las motivaciones que tienen los trabajadores municipales y, apoyándolas totalmente, hemos doblegado nuestros esfuerzos con la misma cantidad de funcionarios, ya que el hospital no se ha preocupado de reforzar los turnos, tratando de dar la mejor atención posible mientras se soluciona esta problema".

Producto de esta situación, admite que han aumentado los tiempos de espera, ya que una gran masa de pacientes está acudiendo al centro asistencial viñamarino. El dirigente señaló que la situación se podría complicar, en caso de extenderse el paro en los próximos días, motivo por el cual apeló a la alcaldesa Virginia Reginato para que "solucione un problema respecto al derecho que tienen los trabajadores al pago de sus cotizaciones. Las autoridades deben hacerse cargo de esta irregularidad e irresponsabilidad hacia los trabajadores municipales".

Tampoco descartan plegarse a las movilizaciones de los funcionarios municipales, en caso de no existir una respuesta clara a las demandas laborales. Guerra detalló que las atenciones en el hospital Fricke se incrementaron hasta bordear las 600, lo que podría generar un colapso.

"Las señales las tiene que dar la municipalidad, a través de un documento que sea lo más claro y conciso posible"

Fernando Kursan

Presidente de los trabajadores municipales de la Salud