Secciones

Con carta anónima al Core denuncian nuevos antecedentes en caso fraude

región. Misiva da cuenta de malversación de fondos por 100 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una misteriosa carta anónima enviada a las oficinas del Consejo Regional (Core) causa revuelo al interior de la Intendencia. La misiva daba cuenta con detalles de nuevos antecedentes respecto al caso fraude, denunciando a funcionarios, actualmente en ejercicio, que estarían involucrados y la forma en que se desviaban recursos fiscales por un monto que superaría los 100 millones de pesos.

El sobre que contenía la carta llegó vía correo a la Comisión Investigadora (Subcomisión Fraude) del Core, quedando en manos del director ejecutivo de la entidad, Enrique Astudillo. El personero denunció el hecho en la Comisión de Régimen Interior del organismo, cuyos integrantes tuvieron acceso a la información clasificada. Los detalles del contenido serán analizados hoy en dicha comisión, solicitando en primera instancia que todos los antecedentes fueran remitidos al intendente Ricardo Bravo, al Ministerio Público y a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, a objeto de determinar si los datos aportados son veraces y constitutivos de algún tipo de ilícito.

hombre de confianza

"La carta denuncia, con nombre y apellido, a un hombre de confianza del exintendente Raúl Celis, con montos involucrados por más de 100 millones. La carta especifica cómo operó para generar el fraude", da cuenta un personero que tuvo acceso a la carta de dos carillas.

La denuncia tiene relación con la compra de computadores para la intendencia y una red de soporte web y la forma en que se habría efectuado el ilícito.

El consejero Mauricio Araneda (UDI) precisó que "la carta tiene acusaciones fundadas en contra de un funcionario en específico del Gobierno Regional, hombre de confianza de Raúl Celis, con nombre, apellidos y modus operandi y la forma en que se triangulaba la plata. Se trata de proyectos no ejecutados y que se triangulaban con una universidad de la zona".

El core Araneda enfatizó que "si existe una Comisión investigadora en la Cámara de Diputados y un proceso que lleva la Fiscalía, lo que la ley obliga es que cualquier antecedente que nos llegue debe ser aportado a la investigación. Serán los tribunales de justicia los que determinarán si los antecedentes son fidedignos o no".

que se investigue

que se investigue

Por tal motivo, Araneda exigió públicamente que dicha información sea derivada a la brevedad, tanto al Ministerio Público como a la Cámara de Diputados.

"Acá no hay que ponerle paños fríos. Si hay antecedentes suficientes, será la Fiscalía que investiga, la que tendrá que resolver si esos datos son reales o no", argumentó el personero.

Por tal motivo, un grupo de consejeros representará hoy su malestar ante la Comisión de Régimen Interno, debido a la lentitud con que se ha actuado. Además envió por escrito su molestia al secretario ejecutivo del Core, debido a que aún no le envían los antecedentes solicitados.

"No podemos estar ocultando evidencia, menos cuando existen antecedentes tan específicos como los nombres, a qué cuentas se desviaron las platas y la forma en que se operaba. Por el nivel de cuestionamiento que ha tenido el Gobierno Regional, con dos gestiones que se vieron con vinculaciones de fraude, se debe actuar con la mayor transparencia. Si aquí hay consejeros involucrados, todos tienen que dar respuesta", puntualizó Araneda.

"No la quisieron desclasificar"

La core Evelyn Mansilla comentó respecto al tema que "todos los antecedentes deben ser enviados al Ministerio Público, vengan de donde vengan. En este caso, como son denuncias en contra de un funcionario, el intendente deberá remitir la carta a Fiscalía para que se investigue y poder sancionar". Mansilla lamentó que algunos consejeros "se negaran a la lectura de la carta, ya que desconocían la fuente directa, y no la quisieron desclasificar en la sesión de la comisión. Existen las instancias legales para investigar situaciones de este tipo".

"No podemos estar ocultando evidencia, menos cuando existen antecedentes tan específicos como los nombres, a qué cuentas se desviaron platas y forma en que se operaba"

Mauricio Araneda

Consejero regional