Secciones

Municipio de Viña implementa plan de bacheo de calles

ciudad. Obras de emergencia darán paso a proyectos definitivos.
E-mail Compartir

Calles como Amunátegui, Gregorio Marañón y avenida Agua Santa forman parte de un plan de reposición y bacheo que comenzó a implementar el municipio de Viña del Mar.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 300 millones de pesos y busca dar una solución integral de emergencia al estado de algunas de las arterias más dañadas de la ciudad.

Al dar inicio al programa, la alcaldesa, Virginia Reginato, reconoció que "estamos muy conscientes que existen calles casi intransitables y por eso estamos dando este tipo de solución que es muy necesaria, que implica con recarpeteo o bacheo, dependiendo de la situación de cada calle".

Agregó que el municipio cuenta con un catastro de arterias dañadas, en el que se incluyen calles de Cerro Castillo, Forestal, Gómez Carreño, Santa Inés, Miraflores y el plan de Viña. Dichos puntos, estimó la jefa comunal, se van ir mejorando de a poco, "mientras estamos trabajando en presentar proyectos que den una solución más definitiva".

En el caso de calle Amunátegui en Recreo, el municipio viñamarino inició la reposición y recarpeteo de un paño que se encontraba fracturado, con inminente peligro de accidente.

fondos regionales

Al respecto, la alcaldesa reiteró que ya fueron postulados a fondos regionales la reposición de Gregorio Marañón, en Viña del Mar Alto, y Libertad, en Villa Dulce. Mientras que Gómez Carreño y Alejandro Navarrete en G. Carreño finalizó su diseño, que ya fue aprobado por el Serviu y se postularán al FNDR.

También se están diseñando la reposición de las calles estructurantes del barrio de Recreo, además de 4 y 7 Norte; 5 y 6 Oriente, y 5 Norte desde Quillota a Libertad y está en proceso de actualización el proyecto de ingeniería de Jorge Montt , cuya ejecución depende del término de las obras en Av. Alessandri.

Investigan a alcalde de Nogales por Ficha de Protección Social

caso. Seremi de Desarrollo Social abrió indagación administrativa para aclarar situación y no descarta presentar denuncia al Ministerio Público.
E-mail Compartir

A menos de diez días de que la designada gobernadora de Chiloé, Claudia Placencio, renunciara a su cargo tras conocerse que estaba en el nivel más bajo de la Ficha de Protección Social, el seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo, abrió ayer una investigación para indagar la situación del alcalde de Nogales, Óscar Cortés Puebla (DC), quien también aparece con esta ficha desde el año 2009, periodo en que ya era jefe comunal.

De acuerdo con la información conocida ayer por El Mercurio de Valparaíso, Óscar Elbe Cortés Puebla, registra 3.043 puntos en el Sistema de la Ficha de Protección Social, cifra que lo coloca en el rango de vulnerable. Dicho instrumento le fue aplicado el 17 de febrero del año 2009, cuando ya habían ganado la reelección al cargo.

Los 3 mil 43 puntos le permiten a Óscar Cortés a postular a la gran mayoría de beneficios sociales, como el subsidio único familiar, al bono marzo y al ingreso ético familiar.

cónyuge beneficiada

En ese mismo contexto, se informó que su cónyuge fue beneficiada con aporte previsional solidario en julio y agosto del año 2012 por 69.750 y 74.891 pesos, respectivamente.

Consultado el alcalde de Nogales, Óscar Cortés sobre la existencia de la ficha de protección social y ese puntaje que le permite acceder a numerosos beneficios, sostuvo que "en su momento fue un encuestador a la casa que recogió los antecedentes y fueron enviados al Ministerio de Desarrollo Social".

"Yo no tuve ninguna intervención en la ficha, pidieron los antecedentes en la casa", insistió, agregando que "el municipio no aplica el puntaje, sino que el sistema".

El jefe comunal aseguró que en todo este tiempo no ha recibido beneficio social alguno a través de la ficha de protección social. Al ser consultado sobre el beneficio otorgado a su cónyuge, correspondiente al aporte previsional solidario, Óscar Cortés aseguró que "ella tenía ahorros". "Esos eran fondos de la AFP", puntualizó.

Finalmente, el alcalde de Nogales dijo que no requiere de dicha ficha de apoyo social.

fiscalía

El caso se encuentra desde el año 2013 en conocimiento del Ministerio Público de Nogales, luego de que la concejala de dicha comuna, Gloria Tapia, realizara la denuncia correspondiente al conocer sobre dicha ficha de protección que beneficiaba al jefe comunal.

"Una vez que tomé conocimiento de esa situación la puse en conocimiento del Ministerio Público", precisó la edil, quien advirtió: "Él ha negado sistemáticamente el tema".

Consultada si sabía sobre algún beneficio obtenido por la familia de Oscar Cortés debido a dicho puntaje, señaló: "Siempre se comentaba que la cónyuge tendría una pensión básica solidaria".

La concejala de Nogales ya prestó declaración en torno al caso y ahora está a la espera de la resolución de la fiscalía. Adelantó además que la primera semana de abril realizará una presentación ante el Tribunal Electoral Regional, contra del alcalde, por notable abandono de deberes.

sumario administrativo

sumario administrativo

El seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, informó que "cuando tomamos conocimiento de alguna situación anómala, tenemos la obligación de investigar, que es lo que vamos hacer respecto de este caso".

"Estamos recién tomando conocimiento de esta situación y la vamos a indagar con mucho celo. Y, si se produce algún delito asociado, por supuesto, denunciarlo al Ministerio Público. Esa es nuestra obligación como funcionarios públicos", manifestó el seremi, quien adelantó que también se indagará su grupo familiar.

Ficha elaborada por el municipio

Abel Gallardo, seremi de Desarrollo Social, precisó que funcionarios del municipio son los encargados de elaborar esta ficha de protección social. "Si la ficha fue realizada en esa comuna, serían personas claramente que trabajan en la municipalidad. Entiendo que se trata de una ficha hecha en la comuna de Nogales. Entonces, en ese caso, efectivamente se trata de personas que tienen un grado de subordinación con el alcalde como jefe de servicio. Eso lo hace más extraño y grave y por lo tanto, es parte de la investigación que vamos a realizar".