Secciones

Municipio entregará informe clave para obras del Sausalito

estadio. Mañana será analizado en una nueva reunión en la Intendencia.
E-mail Compartir

Hoy, o a más tardar mañana, antes del mediodía, la Municipalidad de Viña del Mar entregará a la Seremi de Desarrollo Social un informe elaborado por un ingeniero independiente que aborda en términos técnicos la decisión de demoler la galería Laguna del estadio Sausalito, documento que para el director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla) de la Ciudad Jardín, Matías Avsolomovich, es clave para respaldar las nuevas obras en el coliseo de la Ciudad Jardín.

Los alcances del estudio fueron analizados ayer en la reunión que convocó el jefe regional, Ricardo Bravo, en el piso 19 de la Intendencia, con el fin de buscar una solución a la estancada construcción del estadio, y a la cual asistió, además de Avsolomovich, el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo.

"Vasta trayectoria"

En el encuentro el director de la Secpla viñamarina explicó que el informe fue solicitado el 4 de marzo por el Ministerio de Desarrollo Social, contratando para ello los servicios de "un ingeniero particular, que forma parte del comité de normas de Chile, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, egresado de la Universidad Católica de Chile y de vasta trayectoria".

Sin embargo, Avsolomovich prefirió no dar a conocer su nombre hasta que el informe salga a la luz pública.

No obstante ello, aseveró que en la cita de ayer se encargó de dar a conocer el currículum del profesional, tras lo cual, aseguró, fue "validado por Abel Gallardo y el intendente".

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social se mostró conforme por lo informado por Matías Avsolomovich, sobre todo porque, a su juicio, el financiamiento del estadio Sausalito quedó aclarado, situación que permitirá, a través de la documentación respectiva, avanzar en una solución que posibilite otorgar la Resolución Satisfactoria (RS) al proyecto.

En este contexto, la fórmula para abordar los trabajos de construcción de la galería Laguna, que demandan $ 2.100 millones, se desglosa en $ 870 millones provenientes de recursos originalmente destinados a la reconstrucción de la galería, $ 450 ya comprometidos por el IND y unos 860 que se lograrán mediante la no ejecución de obras complementarias.

Donante de riñón a hermano: "Hay algo más que nos une"

Valparaíso. Ítalo Patrone puso un órgano para salvar la vida de ¿Angelo, su hermano menor, que requería dializarse tres veces a la semana.
E-mail Compartir

Recuperándose en forma satisfactoria y tranquilo se encontraba ayer en el séptimo piso del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, Ítalo Patrone, un porteño de 40 años que el martes donó un riñón a su hermano Ángelo, de 36, quien se dializaba tres veces por semana y hasta ayer no había encontrado donante cadáver.

"Quiero ver a mi hermano en la medida que se pueda. Por lo menos he tenido buenas noticias que anda todo bien por su lado. Eso era lo importante", comentó Ítalo desde su cama, donde advirtió que nada extraño sentía tras la intervención.

"Anoche sentí algunas molestias tras la cirugía, pero ahora nada raro", dijo al referirse a la falta de un riñón.

INTERÉS POR DONAR

Consultado sobre cómo surgió el interés en donar el riñón a su hermano, dijo que "es un tema que surge de manera natural cuando nos vamos dando cuenta que era muy difícil encontrar un donante de cadáver y se da la posibilidad de que yo sea su donante por la compatibilidad sanguínea y lo pudimos hacer con éxito. Fue algo bien natural, no me lo cuestioné mucho", confesó.

Ítalo reconoció que al principio su hermano Ángelo no estaba muy de acuerdo con dicha donación.

"Al principio manifestó su temor, siempre estaba la posibilidad de intentar a través de un donante cadáver lo que implicaba que yo no me tenía que ver involucrado. Pero cuando se dio cuenta lo difícil que resultaba, se abre esta posibilidad", expuso.

hermanos unidos

El donante vivo de riñón reconoció que siempre fueron muy unidos con Ángelo y su tercer hermano, quien resultó incompatible para la donación.

"Ahora hay algo más que nos une", destacó el profesional, quien vive en Puerto Montt y tuvo que realizarse de forma particular y a costo propio todos los exámenes y preparativos médicos para la ejecución del procedimiento. La preocupación de la familia es qué pasa en el caso de otras personas que están en la misma situación, pero sin los recursos para ello.

El trasplante se realizó el martes sin incidentes técnicos, durante casi 4 horas de intervención simultánea donde en un pabellón se sacaba un riñón al donante y en el otro se sacaba el riñón al receptor.

Ángelo estaba en hemodiálisis desde el año 2009 y su hermano al realizarse los estudios pudo ser donante por lo que se concretó con éxito la intervención.

Luis Pérez, el doctor coordinador de la cirugía, precisó que esta se desarrolló sin incidentes. Destacó que el donante tendrá una vida normal más adelante. "Él tiene que seguir controles nefrológicos, pero la vida va a ser normal. El receptor se encuentra en la UCI más que nada por el monitoreo post operatorio pero ha funcionado el riñón trasplantado".

De acuerdo con la información entregado por los médicos, a nivel mundial es más habitual el trasplante con donante de cadáver que donante vivo. A pesar de haber campañas nacionales respecto a donantes, no siempre se logra. Este es un caso excepcional de un donante vivo. Por lo general los trasplantes se hacen con donante de cadáver.