Secciones

SII endurece revisión de los datos de la Operación Renta

Contribuyentes. Ya está disponible el sitio web para las personas que deseen revisar la propuesta de declaración del Servicio de Impuestos Internos (SII).
E-mail Compartir

Ya está todo en marcha para que el próximo 1 de abril los contribuyentes comiencen el proceso de la Operación Renta 2014. Con este fin, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ya habilitó el portal donde hay disponible orientación y ayuda para llevar a cabo correctamente la declaración de impuestos.

El director del SII, Michel Jorratt, entregó detalles ayer sobre el proceso de este año y proyectó que se espera que más de tres millones de contribuyentes hagan su declaración a contar del próximo martes. Por esa razón, el director de la entidad enfatizó que se realizará una revisión exhaustiva de las declaraciones, por lo que es importante que los contribuyentes incluyan todos sus ingresos.

Las declaraciones serán sometidas a un proceso computacional para determinar, a través de 270 cruces informáticos, la consistencia aritmética y tributaria y si los datos declarados coinciden con la información que maneja el SII. Para llevar a cabo este proceso, el Servicio cuenta con información proveniente de terceros, como bancos e instituciones financieras, AFP y corredores de Bolsa, entre otras fuentes.

El sitio

Las personas que deseen declarar los ingresos que tuvieron durante el año pasado podrán recibir la propuesta de declaración. Para esto, el Servicio ofrecerá una propuesta preliminar de declaración a 2,5 millones de personas naturales.

Una vez que los contribuyentes revisen y verifiquen la información que se utilizó como base de datos de la declaración, podrán aceptarla. Sin embargo quienes lo hagan a través de la versión preliminar, sólo podrán enviarla a contar del 1 de abril.

En el portal para realizar la declaración, que ya se encuentra disponible, se podrá obtener información sobre los cambios que entraron en vigencia en 2013. Información sobre el crédito tributario por gastos en educación, las cotizaciones previsionales obligatorias para trabajadores independientes, la reliquidación del Impuesto Único de Segunda Categoría y la disminución de la tasa del Impuesto Global Complementario, están disponibles en la sección "Novedades" que tiene habilitado el portal del Servicio.

Además, de los tres millones de declaraciones, se estima que el 99% se hará por internet. Para hacer más expedito el proceso de devolución, desde el SII recomendaron usar ese medio y utilizar la declaración propuesta, debido a que el porcentaje de observaciones que se generan es menor que al hacer ingreso de la declaración por otros medios.

Beneficiados por Bono Marzo se informarán vía web

medida. El Gobierno habilitó un portal para revisar si se es beneficiado y entregar detalles de requisitos y condiciones.
E-mail Compartir

A contar de hoy los beneficiarios sabrán si podrán cobrar el pago del Aporte Familia Permanente, conocido como "Bono Marzo". Con este fin, el Gobierno habilitó un portal donde, además de revisar si se fue beneficiado con el bono, se podrá obtener información detallada sobre los requisitos y condiciones para recibirlo.

Los pagos se harán por orden alfabético. Para saber si le corresponde, cada persona podrá entrar con su RUT al portal habilitado y ver si es beneficiario con el pago de $ 40.000 y montos adicionales por carga.

Los pagos se realizarán entre el 28 de marzo y el 24 de abril a beneficiarios del Subsidio Familiar (SUF), o de la Asignación Familiar o Maternal, que tuvieron derecho a percibir estos beneficios al 31 de diciembre de 2013; y a familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (conocido como Ingreso Ético Familiar) y a Chile Solidario.

Las personas que reciban sus beneficios sociales a través del Instituto de Previsión Social (IPS) podrán cobrar el bono en la fecha y lugar donde lo hacen habitualmente. Mientras, quienes no cobran normalmente sus beneficios en el IPS podrán solicitar el pago según un calendario de fechas que estará organizado alfabéticamente de acuerdo a los apellidos paternos. Los beneficiados tendrán nueve meses para cobrar su pago, a contar desde la fecha en que fue emitido.